16. Crystal Palace (31 pts.)
Después de dar la sorpresa el pasado sábado al vencer al líder en Stamford Bridge y sumar así su cuarta victoria consecutiva, el Crystal Palace estuvo cerca de lograr la quinta en su visita al estadio del Southampton. Una victoria que le habría permitido avanzar al West Ham en la clasificación. Los Hammers se han metido en problemas tras acumular cinco derrotas seguidas y una victoria de sus últimos nueve encuentros de Premier League.
Sam Allardyce ha encontrado a sus principales hombres de confianza: Mamadou Sakho, Yohan Cabaye, Wilfried Zaha, Jason Puncheon y Christian Benteke son indiscutibles en cada once del Crystal Palace, y últimamente también lo es el centrocampista serbio Luka Milivojevic, que fichó en invierno del Olympiakos.
El Palace ya ha invertido la dinámica negativa pero aún no está salvado y recordemos que el calendario no es fácil: el próximo lunes reciben al Arsenal y luego han de jugar contra Leicester City, Liverpool y Tottenham, dejando las visitas al Etihad Stadium y a Old Trafford para el tramo final de competición.
17. Hull City (30 pts.)
Dos victorias consecutivas han servido al Hull para salir después de tantas jornadas del descenso. El cambio que ha generado Marco Silva en el club es increíble. Un servidor pudo vivir en directo el primer partido en liga de Silva al enfrente del equipo. Eran mediados de enero y, aunque pocos de los presentes en el KCOM Stadium ese día lo imaginábamos, ese fue el principio de todo. El Hull ganó por 3-1, siendo muy superior al Bournemouth y uno podía ver en las caras de los aficionados locales cómo había cambiado el panorama.
Terminó el invierno pero el Hull siguió ganando partidos, todos en su campo. De hecho, desde el día en que Silva empezó a ejercer de técnico del Hull City, estos han sumado 17 puntos en Premier, solo Chelsea, Spurs y Everton han tenido un rendimiento mejor en ese espacio de tiempo.
El partido que valió para salir del descenso fue la victoria por 4-2 ante el Middlesbrough. Y aparecieron los de siempre: Oumar Niassé, Abel Hernández, Kamil Grosicki -que se está adaptando bastante bien a la Premier- para sumar tres puntos de oro en un encuentro que tuvo la primera parte más entretenida de toda la temporada, ya que en ningún otro partido se habían visto cinco goles en los primeros 45 minutos. Que esto llegue en un partido del Middlesbrough -equipo que menos goles marca y de los que menos recibe- demuestra que la vida está llena de momentos insospechados.
18. Swansea City (28 pts.)
Se quedó muy cerca el Swansea de sacarle los tres puntos a un Tottenham que sin Harry Kane le cuesta mucho más. El plan de Paul Clement se cumplió hasta el minuto 88, momento en el que Dele Alli empató el gol inicial de Wayne Routledge y dio comienzo a la remontada posterior.
No fue uno de los mejores partidos de los de Mauricio Pochettino pero al Swansea, después del gol, se le hizo difícil no sufrir y crear peligro al rival -no volvió a rematar a puerta después del gol-. Esa misma frustración debieron de sentir el domingo cuando no fueron capaces de vencer al Middlesbrough en casa. Ben Gibson se llevo el premio a mejor jugador del partido ese día pero fue gracias a Víctor Valdés que el Swansea no saliera con los tres puntos.
Ahora visitan a un West Ham en muy mala racha pero es cierto que el calendario del Swansea no es de los peores posibles: luego visitan al Watford y reciben al Stoke, y después de jugar contra Manchester United y Everton terminan la liga jugando contra Sunderland y West Brom, en ese orden.
19. Middlesbrough (23 pts.)
Tener una defensa fiable y tres o cuatro jugadores de ataque enchufados durante gran parte de la temporada puede ser suficiente para salvarse. Ese parecía ser el plan de Aitor Karanka para salvar al Boro, y no era tan descabellado: se han mantenido como una de las mejores defensas de la liga pero la falta de gol les ha condenado.
Steve Agnew, el actual técnico del club después de la destitución de Karanka, mantuvo la idea del técnico español pero en su visita a Hull quiso hacer algo que Karanka no hacía nunca: jugar con dos delanteros, sacrificando a uno de los tres mediocentros, los que daban equilibrio al equipo. Y ofensivamente el equipo mejoró: el Boro no marcaba dos goles en un mismo partido de Premier desde el mes de diciembre. Pero entonces, toda esa fiablilidad defensiva de la que presumía el equipo, se terminó.
Encajó cuatro goles y cayó contra un rival directo en su cada vez más difícil lucha por la salvación. Pocos motivos para creer en la permanencia quedan entre los aficionados del Middlesbrough y este próximo sábado en casa contra el Burnley pueden desaparecer muchas de las pocas opciones que les quedan para revertir la situación. Se le ha acabado haciendo muy larga la temporada al Boro.
20. Sunderland (20 pts.)
Situación casi insalvable la que vive el Sunderland. Han sumado un punto de los últimos 18 posibles y llevan dos meses sin marcar un solo gol. La extrema dependencia de Jermaine Defoe ha limitado mucho a un equipo que ya sabe que, salvo un milagro, estará jugando en la Championship la próxima temporada. Por eso la visita del Manchester United el próximo domingo al Stadium of Light puede ser, más allá del marcador final, una tarde para disfrutar de su equipo para los seguidores del Sunderland mientras aún jugan contra los más grandes del país.
De aquí unos meses se verán cada cuatro días recibiendo a equipos como el Preston North End, el Barnsley y muy posiblemente al Sheffield United, líder destacado de la League 1 que en los próximos días debería asegurar su ascenso matemáticamente. De hecho esa es, en cierto modo, la magia de la pirámide del fútbol inglés: lo «fácil» que se cae divisiones abajo cuando el proyecto deportivo no se sostiene y lo difícil que es escalarlas.
Ese será el trabajo del club para la próxima campaña y pueden mirar a un lado y fijarse en sus vecinos de Newcastle, que tras bajar la temporada pasada han sido líderes durante casi todo el año en Championship y están ya muy cerca de volver a la Premier League.