Luego de la destitución de Roberto Martínez en el banquillo del Everton, el club ha buscado un nuevo entrenador idóneo para dirigir al once azul. Muchos rumores apuntaban a un técnico holandés con vasta experiencia en el fútbol, saliendo a relucir el nombre de Frank de Boer, pero fue uno de sus compatriotas quien se hizo con la batuta de los Evertonians. Y ese es Ronald Koeman.
Estamos hablando de uno de los hombres más exitosos del balompié holandés contemporáneo. Koeman ha sido un personaje que ha tenido una vida ganadora tanto en su faceta de jugador como luego en el cargo de entrenador. Basta con repasar su currículum para ratificar dicha afirmación: ganador de cuatro Eredivisie y tres copas de Holanda (una de cada una con el Ajax y el resto con el PSV Eindhoven), cuatro ligas, una Copa del Rey y tres Supercopas en España con el Barcelona, además de doble campeón de la Champions League, primero con el PSV en 1988 y luego con el Barcelona en 1992. Además de ese brillante palmarés con sus clubes, con la selección holandesa se proclamó campeón de la Eurocopa del año 1988, el único trofeo internacional que ha cosechado la absoluta de la selección naranja.
Como entrenador, ha dirigido a cuatro clubes en Holanda, ganando títulos con tres de ellos; conquistó dos Eredivisie (2001-02 y 2002-03), una Copa y una Supercopa (2001-02) con Ajax; una Eredivisie con PSV (2006-07) y una Supercopa con el AZ Alkmaar (2009); una Supercopa con el Benfica (2005) y una Copa del Rey con Valencia (2007). Estos logros provocaron que Southampton, su último equipo antes de Everton, decidiera contactarlo cuando estaba en su país natal dirigiendo al Feyenoord para hacerse con sus servicios.
Su estancia en Inglaterra no ha logrado cuajar con títulos, pero sí ha hecho un trabajo de revitalización espléndido con el Southampton. Ubicó a los Saints en las casillas 7ª y 6ª en sus dos años en la costa sur, llevándole a competiciones europeas. El holandés continuó con el buen trabajo de Mauricio Pochettino a pesar de que tuvo que resucitar a un equipo al cual le habían desmantelado a sus figuras más importantes en aquel entonces como Adam Lallana, Calum Chambers, Nathaniel Clyne, Dejan Lovren, Luke Shaw e incluso Ricky Lambert.

Ronald Koeman llega a un Everton que vio un proyecto caerse como un castillo de naipes. Desde la partida de David Moyes, los Toffees se hicieron con los servicios de Roberto Martínez, logrando un espectacular quinto puesto en la temporada 2013-14, su primera con los ‘blues’, llevándolos además a la Europa League. Sin embargo, no todo fue camino despejado para Martínez, quien terminó por dos temporadas consecutivas en la 11ª posición en la Premier League, constituyendo un duro revés para un club que buscaba seguir afianzando su crecimiento. Más grave todavía es que, contando con un plantel de estrellas del nivel de Romelu Lukaku, Ross Barkley, Kevin Mirallas, John Stones y James McCarthy, los ‘blues’ no hayan podido mantener su rendimiento de la temporada de debut de Martínez.
El entrenador neerlandés se encontrará con un panorama de renovación empezando desde la cúspide. Es de recordar que el británico de origen iraní Farhad Moshiri se hizo con la mayoría de las acciones del club durante la temporada. Si bien Bill Kenwright sigue ocupando el puesto de presidente, ya no es el accionista mayoritario. El arribo de Moshiri supondrá una inyección fuerte de capital, con el valor agregado del dinero entrante por la distribución equitativa producto del contrato de derechos televisivos.
Koeman se ha caracterizado siempre por saber trabajar con los elementos a su disposición. Así que los Evertonians no deberían alarmarse en caso de que estrellas como Romelu Lukaku, John Stones o Ross Barkley decidan abandonar el club. Solo basta con ver el gran trabajo que realizó en los Saints al incorporar a jugadores como Sadio Mané, Graziano Pellè, Dušan Tadić o Virgil Van Dijk, por mencionar algunos. En caso de que Everton se encuentre en situación de contingencia, Koeman no tendrá problemas para salir al mercado para reponer los vacíos en el equipo azul, máxime considerando el presupuesto que pondrá Moshiri a su disposición para fichajes.
La zona azul de Liverpool eleva la ilusión desde todo punto de vista con la llegada de un entrenador exitoso como Ronald Koeman, un estudioso de este deporte que ha regalado momentos y trabajos sobresalientes al fútbol mundial. Su paso por el Barcelona como jugador a las órdenes de Johan Cruyff y luego como segundo entrenador del club catalán a las órdenes de Louis van Gaal supusieron una influencia indeleble en su visión del fútbol y su preferencia por el juego de posición. En este sentido, la llegada de Koeman mantendrá la filosofía de juego establecida por Martínez. Falta por ver si consigue mejorar los resultados.