Joaquin Piñero

Rúben Dias, un águila portuguesa para defender en las frías noches inglesas

Otra vez, el Manchester City ha contratado un nuevo defensa. Para analizar la llegada de Rúben Dias a Inglaterra, charlamos con João Tralhão, entrenador del zaguero y de otras estrellas de la Premier League en la cantera del Benfica.

El Manchester City, Pep Guardiola y los defensas. Una complicada unión que se repite en los últimos años en cada ventana de fichajes. Una constante tan repetida como costosa que ha provocado la insistencia de la prensa sobre la fijación del técnico catalán por obtener los servicios de un sinfín de jugadores de retaguardia por, en su mayoría, precios sin apenas precedentes para esa posición. Estos son los casos de John Stones, Benjamin Mendy, Kyle Walker, Aymeric Laporte o João Cancelo. Todos ellos grandes defensores que, por una u otra circunstancia y a excepción de Laporte, no han terminado rindiendo al alto nivel que se esperaba. Sean víctimas de expectativas desmedidas, sean daños colaterales de la exigencia del polarizado universo de opinión que rodea a Guardiola, o simplemente no lo suficientemente buenos, lo que está claro es que el City sigue dejando dudas en el eje de la zaga y continúa buscando a esa piedra angular que haga encajar el puzle defensivo Sky Blue. Cueste el dinero que cueste.

En este mercado tan atípico por la maldita crisis sanitaria, aterrizó Nathan Aké, un central con experiencia contrastada en Premier, gran rendimiento, versatilidad con la que jugar también de centrocampista o lateral y, sobre todo, zurdo. Sin duda, una auténtica rara avis en el fútbol inglés. La discusión, de nuevo, el precio. Con el transcurso de las semanas, se barajaron distintos nombres para completar las piezas defensivas del rompecabezas que Pep debería formar en el terreno de juego. Muchos jugadores sonaron pero el tiempo se agotaba y Guardiola aguardaba a un ansiado defensor más. El enésimo. Con la chequera presta para un nuevo desembolso. Quizás, lo escandaloso de la derrota ante el Leicester City lo precipitó más todavía. La sobrerreacción. El fútbol.

Nunca sabremos si el hat-trick de Vardy anticipó la marcha de un “águila” de Da Luz. El caso es que dos días después de que los chicos de Rodgers les hicieran cinco goles en casa, el Manchester City sobrepasó los cien millones de libras en centrales para hacerse con Rúben Días, la nueva joya de la corona del Benfica y de Portugal. Pero… ¿quién es este niño de apenas 23 años? ¿Cómo juega? ¿Será por fin el líder de la zaga que tanto ansía el Manchester City de Guardiola? Para hacer la presentación como es debido interviene João Tralhão, una eminencia del fútbol formativo portugués y, más concretamente, del Benfica.

Tralhão se ha pasado gran parte de su vida en los terrenos de juego de Seixal, la ciudad deportiva del club encarnado de Lisboa. Uno de esos tipos que viven por y para el fútbol, formando a las estrellas del futuro y sin, probablemente, el reconocimiento que merecen para tal labor. Pues bien, su trabajo dio sus frutos. Algunos de los futbolistas que pasaron por sus manos disputan partidos cada semana en la Premier League como es el caso de Bernardo Silva, Hélder Costa o Iván Cavaleiro, entre otros. Uno de estos diamantes que pulió Tralhão ha sido más caro de todos los defensas del Manchester City, Rúben Dias. João lo tuvo a sus órdenes en un Benfica sub-19 en el que ya se dio cuenta del potencial del zaguero: “Siempre es difícil, pero sabía que llegaría a lo más alto por sus cualidades y su mentalidad”, comentó a este medio.

El central de Amadora aterrizó a finales de septiembre en Inglaterra para, presumiblemente, cubrir la permanente necesidad de una mejora defensiva en el Manchester City de Pep Guardiola. Para esta complicada labor, el estratega catalán se decidió por un jugador al que Tralhão define como “un defensor muy completo, con buen juego aéreo, muy eficaz y adaptable a cualquier estilo”. Así es el flamante ‘3’ Cityzen para uno de los técnicos que acompañó al chico en sus primeros pasos futbolísticos.

El salto es indudablemente enorme, pero Pep confía en él. Siempre con la consideración de estar comparando la Premier League con la Primeira Liga de Portugal, sus métricas son realmente notables en términos absolutos y también relativos en la comparación con sus nuevos compañeros y con el jugador que ha recorrido la dirección exactamente opuesta para fichar por el Benfica como es Nicolás Otamendi.


whatsapp_image_2020-10-15_at_3
Comparativa del rendimiento de Nicolás Otamendi y Rúben Dias en la temporada 2019-2020. // Fuente: StatsBomb.


Como muestra el gráfico de arriba, según StatsBomb, los guarismos en cuanto a rendimiento y las características de ambos no son excesivamente dispares, siendo la clave que a Dias, a sus 23 años, se le presupone un techo mucho más alto que a Otamendi a sus 32. Teniendo en cuenta, además, que Dias tuvo 9 apariciones más, destaca por ejemplo en su mayor número de intercepciones ajustadas por posesión. Es decir, el jugador de un equipo con menos posesión del balón, por lógica, va a tener generalmente un mayor total de intercepciones. Un equipo tan dominador en su contexto como es el Benfica, por tanto, ayuda en la comparación. Considerando lo cual, es notable por parte de Dias su 1.18 contra el 0.81 de Otamendi. En lo que a similitudes se refiere, les encontramos en números casi idénticos en «construcción de goles esperados». O «goles esperados trazados a la base de la jugada». Es decir, la medición por cada 90 minutos de todas las veces en las que X jugador, en este caso defensa, está involucrado en la jugada que lleva a la ocasión de gol final (excluyendo asistencias, que son recogidas por los xG assisted, y tiros, que son los xG).

Y donde más destaca Dias es en otras tres métricas. Dos de ellas, enfocadas a sus desplazamientos de balón en largo. En situaciones en las que no estaba presionado, Dias envió un pase largo 9.63 veces por cada 90 minutos, mientras que Otamendi 6.11 veces. En situaciones en las que hacía frente a una presión de un jugador rival, también se demuestra una superioridad con 5.74 vs. 4.81. En un equipo tan proclive al pase corto como el Manchester City, será interesante ver cómo se desempeña raseando más el balón.

La tercera de esas métricas en las que Días destaca, en la parte inferior derecha del radar, es en la cantidad de veces en las que, en los duelos individuales, efectúa una entrada (es decir, toca balón estando este en posición del rival). La temporada pasada, lo hizo un abrumador 95% de las veces. Como veremos a continuación, supera en ese apartado, además de a Otamendi, a Stones, Eric García e incluso Laporte.


Ya que, en esencia, habían cambiado a un futbolista por el otro, para qué esperar para ponerse manos a la obra una vez estaba todo finalizado y Dias ya con la camiseta del City enfundada. Así que pocos días después de su llegada, Guardiola le hizo debutar en Elland Road ante el Leeds United de Bielsa, en un encuentro tácticamente muy complejo pero al que el zaguero luso se adecuó a la perfección. Una buena carta de presentación. Lo no menos incuestionable es la eterna incertidumbre de si saldrá bien o mal: el comparativo bajo nivel de la liga de procedencia, la exigencia física de la Premier, el cambio de domicilio futbolístico y personal, el precio (cómo no)… De un partido nunca se pueden sacar conclusiones absolutas, aunque en el mundo del fútbol estemos acostumbrados a hacerlo. Pues ni siquiera en el fútbol. Hasta que no pasen los partidos, Rúben tendrá que seguir siendo una incógnita. De momento…

João, que sí lo conoce a la perfección, lo tiene claro: “El City va a ganar con Rúben mucha calidad en salida de balón, un líder en defensa capaz de comprender a la perfección las ideas que le transmita Guardiola”. El portugués podría ser ese referente que el equipo inglés persigue desde hace varios años y con un continuo derroche económico. El tiempo nos dirá si, definitivamente, el City encuentra a su definitivo estandarte defensivo.

En el aspecto ofensivo, Tralhão comenta la vital aportación de Dias para un equipo entrenado por Pep: “Es un central que toma muy buenas decisiones con balón tanto para salir en corto como con pases más directos”. Evitar riesgos innecesarios es algo importante para un futbolista que ocupa una posición tan delicada en el terreno de juego como es la defensa y, en esta faceta, Rúben no duda.


whatsapp_image_2020-10-15_at_3
Comparativa del rendimiento de Eric García y Rúben Dias en la temporada 2019-2020. Apreciamos división en algunas de las métricas en favor de uno y otro, siendo casi idénticos en «entradas ajustadas por posesión», «pases en largo sin estar bajo presión» y en «construcción de goles esperados». // Fuente: StatsBomb


El último refuerzo Cityzen vive su primera experiencia lejos de casa, en la más absoluta élite del fútbol mundial pero que al mismo tiempo ya ha demostrado, sin ir más lejos, su valía en el ámbito de las selecciones. Dicho lo cual, la Premier es otra historia. Es muchas cosas, pero sobre todo, es una competición con más nivel que la portuguesa. Sencillamente. En este sentido, Tralhão sabe de las complicaciones que se le presentarán al central durante su estancia en el Reino Unido. Aun así, confía en las cualidades de su otrora pupilo: “Defensivamente, es una liga perfecta para él por sus habilidades. Aunque, como todos, necesitará un periodo de adaptación. Después, estoy seguro de que se convertirá en líder”.

Eso sí, parece que Pep quiere acelerar ese periodo de acoplamiento al balompié británico con un cursillo intensivo como titular. Si ha venido a nadar, ha venido a nadar. Y Rúben puede lidiar con eso porque “es un chico que siempre tiene ganas de ser mejor, de ganar, siempre quiere más. Es un competidor nato” aclara João Tralhão, recordando su época entrenando al chico de Amadora.


Rúben Dias efectuó su debut absoluto con la selección de Portugal en mayo de 2018 con apenas 21 años recién cumplidos en el camino hacia el Mundial de Rusia. Cita mundialista para la cual fue inmediatamente después convocado con la reinante selección campeona de Europa, pese a que no llegase a disputar ni un solo segundo. A partir de la prematura eliminación lusa en Rusia, pasó a ser la pareja habitual de Pepe en el eje de la zaga nacional. Y desde entonces, Dias no ha dejado de participar en ninguno de los partidos internacionales de Portugal. Un fijo para Fernando Santos. Campeón de la nueva UEFA Nations League como titular indiscutible y sin ausentarse en ningún momento, consiguió el segundo éxito más importante de la historia del fútbol luso. Todo ello continuando su imparable progresión y tirando la puerta de la élite de una patada. Así como hizo alguien como el propio John Stones, uno de sus nuevos compañeros. Pero con suerte, del golpe, Dias no tirará también la pared que rodea a la puerta. Al menos en términos de consolidación final.


whatsapp_image_2020-10-15_at_3
Comparativa del rendimiento de John Stones y Rúben Dias en la temporada 2019-2020. Encontramos muchas similitudes entre estos dos, especialmente, siendo dos equipos tan corales como Manchester City y Benfica, en los «construcción de goles esperados». En contraste, vemos nuevamente a Dias destacar en «pases largos sin estar bajo presión» y en intercepciones. // Fuente: StatsBomb


Rúben es un jugador diestro pero que, como João comenta, “ha mejorado mucho en su juego con la pierna izquierda y puede jugar en ambos flancos, fruto de su capacidad de trabajo”. Muestra de ello es el posicionamiento en la defensa de la selección portuguesa donde Dias, acompañando a Pepe, ocupa el lado izquierdo. Por lo que, en el Manchester City, podría formar pareja defensiva con los zurdos Laporte o Aké o, incluso, con los diestros García o Stones. Un defensa que Pep podrá usar siempre que quiera y donde se le antoje.


whatsapp_image_2020-10-15_at_3
Comparativa del rendimiento de Aymeric Laporte y Rúben Dias en la temporada 2019-2020. Entre a quienes se les presupone como la pareja de centrales preparada para asumir la mayor cantidad minutos de todas las combinaciones de defensas, encontramos un gran nivel de parecido entre Laporte y Dias, destacando el francés en la menor cantidad de faltas cometidas, en intercepciones y en porcentaje de acierto en el pase.


Rúben Dias ha aterrizado en Mánchester para terminar con las dudas defensivas del City. Guardiola lo escogió para ser el líder de una zaga futbolísticamente conflictiva con solo 23 años. Juventud y experiencia unidas en un central sólido, serio y que, contra todo pronóstico, posee el hecho de defender como mejor virtud en un tiempo en el que al zaguero se le valoran otras cosas. João Tralhão confía en su gran rendimiento en el Manchester City y en la Premier League. El mejor joyero posible para un diamante que se sigue puliendo y que, a partir de ahora, tendrá a uno de los mejores maestros posibles.

Sobre el autor

Joaquin Piñero