Ilie Oleart

«Speak Football», la guía imprescindible del expatriado futbolístico

Rubén Palomero y Mario Mancebo han publicado el primer libro que recoge el vocabulario futbolístico español-inglés. Una iniciativa pionera dirigida a estudiantes de inglés y profesionales del balón que está impulsada por Vaughan, la academia líder en el aprendizaje del inglés en España.

«Ojalá hubiera tenido este libro cuando llegué a Inglaterra», confiesa Íñigo Idiákez. Tras casi 300 partidos en España, el exjugador de la Real Sociedad hizo las maletas en 2004 para embarcarse en la aventura británica de la mano del Derby County. Por aquel entonces, el jugador de San Sebastián tenía conocimientos muy limitados de inglés, una limitación que sufren la mayoría de los hispanohablantes que aterrizan en el fútbol inglés, antes y ahora.

El argentino Osvaldo Ardiles fue uno de los primeros hispanohablantes que probaron fortuna en Inglaterra y recuerda vívidamente una anécdota de sus primeros días. Durante un partido en el viejo Vetch Field contra el Swansea, sus compañeros del Tottenham advirtieron al pequeño Ardiles sobre la dureza de Tommy Smith, un duro central que entonces se encontraba en el ocaso de su carrera. Glenn Hoddle le dijo a Ardiles: «¡Ossie! ¡Ossie! Tommy Smith. Number 4. Bad man, tackle». La respuesta de Ardiles fue: «Ah, no problem. Hard men in Argentina. Daniel Passarella». «Ya, pero esto es diferente», pensó Hoddle. A los veinte minutos de partido, Ossie fue retirado en camilla tras una dura entrada de Smith. «Ojalá mi inglés hubiera sido mejor», concede Ardiles.

Entrevista con Rubén Palomero, autor de «Speak Football» by footbie.com

Estas dificultades lingüísticas fueron las que motivaron a Rubén Palomero, director de contenidos del grupo Vaughan, a emprender la confección de «Speak football», el primer libro dedicado exclusivamente al inglés del fútbol. Esta iniciativa pionera está destinada a un doble público: para empezar, profesionales del fútbol que emprenden una aventura en el extranjero y necesitan disponer rápidamente de un método para dominar el lenguaje propio de la profesión; pero también a estudiantes de inglés que desean aprender el idioma a través de una de sus pasiones.

El proceso de desarrollo del libro no fue sencillo. Diez profesores de inglés participaron para hallar las traducciones exactas de términos que, o bien no habían sido nunca traducidos o bien no tenían una correspondencia exacta. A esa dificultad se suman las particularidades geográficas, como reconoce Palomero: «Participaron profesores de Mánchester, de Nottingham, de Londres e incluso de Estados Unidos, porque una misma expresión se traduce de forma diferente en cada uno de esos lugares y queríamos recoger en el libro todas esas diferencias».

La colaboración de jugadores profesionales como Fernando Torres ha sido crucial para detectar pequeños matices que, de lo contrario, podrían haber pasado desapercibidos. Palomero explica el caso del verbo «centrar»: «La traducción literal es to cross. Pero los ingleses tienen muchas expresiones diferentes dependiendo de si es un centro abierto, cerrado, un balón colgado al área, etc. Hemos tratado de plasmar toda esa riqueza en el libro».

Además, «Speak football» recoge pequeños apartados históricos, desde la creación del Leeds, a la historia del Notts County pasando por el Derby County o el Manchester City. Jamás fue tan sencillo aprender inglés para los amantes del fútbol.

¡Participa en el sorteo de un ejemplar de «Speak Football»! Envíanos a info@lamediainglesa.com la respuesta a la pregunta «¿Cuántos profesores de inglés participaron en la elaboración del libro?» que está respondida en este mismo artículo. El ganador se dará a conocer el próximo viernes 30 de junio.

«Speak football» está disponible en librerías, en los centros Vaughan de toda España y a través de Internet.

Sobre el autor

Ilie Oleart