A las lesiones de Alex Greenwood y Ellen White se ha sumado la de la guardameta del Liverpool Siohban Chamberlain durante la convocatoria y ha tenido dos consecuencias: la primera, le convocatoria de la novel portera del Birmingham Sophie Baggaley; la segunda, hinchar el pecho del que firma porque hace tiempo ya apostamos por Baggaley como futura meta de la selección. Bajas mediante, un sólido conjunto que ha sido testado en dos exigentes partidos frente a la siempre favorita Francia y a España, una de las escuadras en mayor crecimiento del continente.
Inglaterra 0-0 Francia
Ausencia de goles en Doncaster, mucho control y pocas ocasiones. La tendencia habitual del fútbol moderno, vaya. Desde esta perspectiva, Inglaterra se posicionó muy bien en defensa, filtrando casi todos los ataques de las galas. En ataque, las bandas siguen siendo un filón para las Lionesses, gracias especialmente a la potencia de sus laterales. Sin embargo, mostró algunas dificultades en la salida de balón. En los últimos minutos, Toni Duggan envió el balón al fondo de la meta de Sarah Bouhaddi pero el tanto fue anulado por previas manos de la delantera del Manchester City. No vale, Duggan.
Alineación: Karen Bardsley (Manchester City); Lucy Bronze (Manchester City), Steph Houghton (capt; Manchester City), Jo Potter (Notts County); Gemma Davison (Chelsea), Jill Scott (Manchester City), Jade Moore (Notts County), Jordan Nobbs (Arsenal), Demi Stokes (Manchester City); Karen Carney (Chelsea), Rachel Daly (Houston Dash).
Sustituciones: Nikita Parris (Manchester City) por Daly 58, Alex Scott (Arsenal) por Davison 71, Toni Duggan (Manchester City) por Carney 88.
Suplentes no utilizadas: Siobhan Chamberlain (Liverpool), Laura Bassett (Notts County), Casey Stoney (Arsenal), Isobel Christiansen (Manchester City), Fara Williams (Arsenal), Millie Bright (Chelsea), Mary Earps (Reading), Danielle Carter (Arsenal).
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/UXDM3pMH9Oc.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
España 1-2 Inglaterra
Cuatro minutos separaron la gol afortunado de Karen Carney (tras rebote en Marta Torrejón) y el certero lanzamiento de Steph Houghton en falta directa. Con dos goles de ventaja, el atrevido 3-5-2 de Mark Sampsom abortaba los ataques hispanos hasta el golazo de falta de Torrejón, que puso el balón donde nadie llega. Ni siquiera Karen Bardsley. En la segunda mitad, el juego se desarrolló principalmente en terreno español. El conjunto inglés rozó el tercer gol mediante Jordan Nobbs y Nikita Parris, pero el marcador no se inmutó para dar lugar a la primera derrota de la era Jorge Vilda. El futuro se presenta prometedor para ambas escuadras.
Alineación: Karen Bardsley (Manchester City); Lucy Bronze (Manchester City), Steph Houghton (capt; Manchester City), Jo Potter (Notts County); Gemma Davison (Chelsea), Jill Scott (Manchester City), Jade Moore (Notts County), Jordan Nobbs (Arsenal), Demi Stokes (Manchester City); Karen Carney (Chelsea), Nikita Parris (Manchester City).
Sustituciones: Rachel Daly (Houston Dash) por Davison 58, Toni Duggan (Manchester City) por Parris 64, Isobel Christiansen (Manchester City) por Scott 64, Fara Williams (Arsenal) por Carney 74.
Sustitutas no utilizadas: Alex Scott (Arsenal), Mary Earps (Reading), Laura Bassett (Notts County), Casey Stoney (Arsenal), Millie Bright (Chelsea), Sophie Baggaley (Birmingham City), Danielle Carter (Arsenal).
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/GGHkq42RUNY.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
Los onces de salida de Sampsom
Mark Sampson repitió una alineación tipo con un único cambio entre ambos partidos: la entrada de Nikita Parrish en ataque por Rachel Daly. Atendiendo a está alineación y a partidos precedentes, la idea del seleccionador parece clara pero el banquillo sugiere muchas posibles alternativas, jugadoras con mucha juventud pero ya instaladas en la élite como Danielle Carter, Millie Bright o Isobel Christiansen (que ha perdido algo de protagonismo durante esta temporada).
No cabe duda que Karen Beardsley debe ser la portadora de los guantes el próximo verano en Holanda. En defensa, también parece fija la pareja central Steph Houghton y Jo Potter, y Lucy Bronze en la banda derecha. Demi Stokes podría ser la elegida para la otra banda, aunque el seleccionador puede contar con las alternativas de Alex Scott (fija en las convocatorias pero no en las alineaciones) o Claire Rafferty.
La zona media cuenta con la presencia fija e indefinida de Jill Scott, libre e infalible en la ejecución de sus funciones. A partir de esta premisa, varias alternativas para el seleccionador como Jade Moore y Jordan Nobbs, titulares en ambos partidos amistoso, Fara Williams para darle valor a la posesión del balón o Izzy Christiansen.
El ataque inglés se nutre en gran medida de lo que sucede en las bandas. La aportación ofensiva de las laterales, especialmente de Bronze es inmensa, así como la velocidad y potencia de Gemma Davidson. Karen Carney representa la conexión entre la zona la zona de creación y de ataque pero con mucha llegada a la finalización, sin duda debe de ser uno de los puntales en la Euro. Como punta de lanza, Sampsom ha alternado a Rachel Daly, Tonni Dugann y en menor medida a Danielle Carter, aunque la delantera del Manchester City parece tener una pequeña ventaja para situarse como titular.