No nos vamos a engañar, los parones de selecciones no son santo de devoción de ningún aficionado al fútbol que se precie. Menos aún el que acabamos de vivir ahora. Cuando estábamos todos poniéndonos a punto con el reciente arranque de la Premier tras el parón veraniego, Bulgaria y Kosovo se cruzaban en nuestro camino.
Pocas conclusiones se pueden sacar de los enfrentamientos que los Three Lions protagonizaron contra estos dos combinados nacionales. Victoria contundente contra los búlgaros con tres goles de Kane y uno de Sterling. Todo en orden. Lo más llamativo del partido corría de parte de Marcelinho y Wanderson, los únicos búlgaros que no contaban con una ‘V’ para cerrar su apellido. Eso sí que es nuevo.
El último de los enfrentamientos internacionales fue algo más atípico, un 5-3 contra Kosovo. Recibir tres goles de un país más joven que sus propios jugadores. Eso debería ser nuevo, pero me temo que con la selección inglesa todas las opciones están siempre abiertas. Goles de Kane y Sterling. De nuevo todo en orden. Sin embargo, también dos de Jadon Sancho, el nombre propio que abre el primero de los caminos para la regeneración de Inglaterra.
La vía Sancho
Beckham, Woodgate, Collymore, Gascoine, Owen… Pese al clima adverso, en las islas se vive mejor y esta larga e interminable lista de fracasos no invitaba a nadie a pensar lo contrario. “Era como vivir en un país extranjero”, aseguraba Rush sobre su paso por Italia como bianconero. Nada mejor que esta frase resumía el paso de los grandes talentos ingleses que habían emigrado al extranjero. Hasta ahora.
Sancho vio con tino en la 2017/18 lo que todos nos temíamos sobre el Manchester City: en un equipo preparado para revalidar la Premier cada año, no había demasiadas oportunidades para los jóvenes. Pese a contar con una prolífica y trabajada cantera y un entrenador con cierta predilección por los jóvenes en su etapa en Barcelona, lejos de ampliarse con el paso de las temporadas, el hueco para los canteranos prácticamente ha desaparecido. Con una plantilla que cuenta con dos hombres de garantías para cada posición, es difícil conseguir minutos.
Rompiendo el mal augurio que presagiaban las experiencias de sus predecesores, Sancho irrumpió con fuerza la pasada temporada como uno de los grandes nombres propios de la Bundesliga después de una primera campaña de adaptación. Doce goles y diecisiete asistencias en la 2018/19 son solo las estadísticas que avalan el hecho de haberse convertido en una de las piezas fundamentales del Borussia Dortmund. “Obviamente estar en Alemania me ha quitado la presión de los medios y creo que eso me está ayudando mucho y manteniéndome concentrado”, aseguraba en una entrevista a Sky Sports sobre su irrupción en tierras germanas.

La vía Foden
Quizás Phil Foden sea el joven que más atención debería prestar a las palabras de su excompañero de equipo y cantera. Si los goles de Sancho ayudaron a la absoluta a vencer a Kosovo, los de Foden hicieron lo propio, pero para conseguir la victoria de la selección Sub-21. Las comparaciones son odiosas y la unión de sus goles al prefijo ‘Sub’ aún debe serlo más para el bueno de Phil.
Siendo de la misma edad, Sancho lleva ya dos goles y tres asistencias en tres partidos en Bundesliga. Foden, diez minutos disputados, muchas ganas y buena salud. “Phil es el jugador más talentoso que he visto en mi carrera como entrenador”, aseguraba Guardiola hablando de su pupilo en rueda de prensa hace un par de meses.
De poco valen los elogios al comprobar que la temporada pasada jugó un total de minutos en Premier inferior a cuatro partidos completos. Tampoco se puede culpar en exceso a su técnico. ¿Acaso otro entrenador osaría sentar a De Bruyne o alguno de los Silva por el joven talento? No estamos hablando de grandes centrocampistas, sino probablemente de tres de los cinco mejores de toda la competición. Saber marcharse a tiempo es una virtud necesaria en la vida. Quién sabe si a Foden no le queda más remedio que ponerla en práctica ante la completa falta de vacantes en un de los equipos más completos de la historia que se recuerdan en cuanto a plantilla.
La tercera vía
No todo va a ser marcharse o morir. En el fútbol, como en la vida, siempre hay hueco para una opción alternativa: abrirse hueco entre la desgracia. Esta es la que, hayan elegido o no, viven actualmente futbolistas como Mason Mount. De haber sido otra la coyuntura vivida en su club, el joven inglés probablemente habría iniciado la particular gira de cesiones blue. Pero no es el caso.

Sin embargo, la necesidad del Chelsea de recuperar a su jóvenes esparcidos por media Europa y parte del mundo abrió a Mount una puerta que este no ha tenido miedo a cruzar. El joven ha sabido convertir la desgracia de su equipo en virtud, y ante la falta de talento que tire del carro se ha erigido como un habitual de los onces de Lampard, consiguiendo marcar dos goles en cuatro partidos de Premier.
De poco han servido para un equipo que, incluso habiéndose deshecho de David Luiz, no ha podido evitar ser el segundo más goleado en lo que va de liga y ha conseguido solo cinco puntos de doce posibles. Sin embargo, esta irrupción ha servido a Mount, que ya había sido convocado en anteriores ocasiones, para disputar algunos minutos con la selección en sus dos últimos partidos de clasificación.
Al igual que él, hay otros futbolistas que podrían ‘pescar’ oportunidades aprovechando las revueltas aguas en las que actualmente se mueven sus clubes. Es el caso de Tammy Abraham, Rashford o Barkley, que podrían utilizar el mal momento histórico y de plantilla de Chelsea y United para abrirse un hueco que les sirva para asentarse en esta transición hacia la renovación que actualmente viven los Three Lions.
Por lo tanto, los jóvenes ingleses tienen tres posibles caminos y, en contraposición, un solo destino: caer eliminados en los cuartos de final de la Eurocopa 2020. Seamos sinceros. Renovada o no, estamos hablando de la selección inglesa.