Ilie Oleart

Una carrera con cuatro caballos

Una vez superado el primer tercio de la liga, es momento de analizar los candidatos al título. Manchester United y el vigente campeón Leicester parecen demasiado alejados ya para luchar por el cetro, y el Tottenham no parece suficientemente equipado para este trayecto. Así las cosas, el título se antoja cosa de cuatro.

«No se puede ganar la liga en Navidad… pero sí se puede perder», reza un antiguo dicho que se repite cada año por estas fechas. La última semana del año se disputarán dos jornadas de liga, la de Boxing Day y la de Nochevieja, a las que hay que sumar la de Año Nuevo y la maratón de enero, que incluye la disputa de la tercera y la cuarta ronda de FA Cup y, para Liverpool, Manchester United, Southampton y Hull City, los partidos de ida y vuelta de semifinales de la Copa de la Liga. Este periodo no derterminará al campeón pero puede dilapidar las opciones de alguno de los candidatos. En La Media Inglesa, vamos a evaluar esas probabilidades:

Chelsea

Desde que el equipo tocó fondo al descanso del partido contra el Arsenal en el Emirates, en el que se marchó al vestuario con un 3-0 en contra, Antonio Conte ha transformado los designios de los suyos. El transalpino recuperó del ostracismo a Victor Moses, infrautilizado por todos sus predecesores en el cargo, y dio la alternativa al recién llegado Marcos Alonso para que ocuparan los carriles y pasar a defensa de tres centrales. Desde entonces, el Chelsea suma ocho victorias consecutivas, las dos últimas ante Tottenham y Manchester City. A día de hoy, los Blues se han convertido en el rival a batir.

Profundidad de plantilla: La principal preocupación para Conte son los recambios de los carrileros Victor Moses y Marcos Alonso, claves para el sistema del técnico italiano. Costa y Hazard también parecen ahora mismo insustituibles.

Lesiones: Diego Costa y Nemanja Matic arrastran molestias pero no parece grave. Pedro y John Terry regresarán en breve tras sus lesiones. Por lo demás, Conte tiene su equipo al completo.

Competición europea: No.

Copas domésticas: Eliminado de la Copa de la Liga, recibirá en casa a Notts County (League Two) o Peterborough (League One) en 3ª ronda de la FA Cup

Probabilidad de ser campeón: 26%

Arsenal

Arsène Wenger tiene a su disposición la mejor plantilla de los últimos cinco años: equilibrada, rebosante de talento en todas las posiciones y con profundidad suficiente para afrontar la temporada. Héctor Bellerín se ha convertido en el mejor lateral derecho joven de Europa, Shkodran Mustafi ha formado una pareja rocosa junto a Laurent Koscielny, Mesut Özil está en el mejor momento de su carrera y Alexis Sánchez está suministrando los goles que escaseaban con Olivier Giroud. La única laguna de la plantilla es la que ha dejado la lesión de Santi Cazorla en el centro del campo. Sin el español, Wenger no ha sido capaz de encontrar una dupla de garantías. Pocos dudan que el recién llegado Granit Xhaka debe estar en el once pero existen menos certezas sobre quién debe ser su acompañante.

Profundidad de plantilla: La más elevada en años. A día de hoy, jugadores de la talla de Per Mertesacker, David Ospina, Alex Iwobi, Olivier Giroud o Alex Oxlade-Chamberlain no tienen hueco en el equipo.

Lesiones: La baja de Santi Cazorla hasta marzo es un duro revés que Wenger debería remediar en enero. Per Mertesacker y Danny Welbeck tampoco volverán hasta 2017. Tampoco Chuba Akpom ni Mathieu Debuchy pero no son precisamente dos fijos en las alineaciones.

Competición europea: Primero de su grupo en la Champions League.

Copas domésticas: Eliminado de la Copa de la Liga, viajará para enfrentarse al Preston North End (Championship) en tercera ronda.

Probabilidad de ser campeón: 23%

Liverpool

El Liverpool ha protagonizado algunos de los pasajes de mejor fútbol esta temporada en la Premier League. Sin embargo, el equipo de Jürgen Klopp sigue adoleciendo de una bipolaridad ya intrínseca. Sus pupilos han tropezado dos veces esta temporada en liga, la primera en Burnley y la segunda en Bournemouth tras ir ganando por 1-3 a falta de un cuarto de hora. A su favor juega la ausencia de competición europea y un calendario final muy favorable (ningún choque contra los demás equipos del top-6 en las últimas nueve jornadas) y, en contra, un mes de enero terrorífico. Si logra llegar a febrero a una distancia prudencial de la cabeza y Klopp consigue que una hipotética final de Copa de la Liga no distraiga demasiado a los suyos, quizás pueda romper una sequía que dura más de dos décadas. Pero eso son muchos «si».

Profundidad de plantilla: La baja de Joel Matip ante el Bournemouth dejó entrever que el eje de la defensa es un área donde el equipo puede mejorar con algún refuerzo. Lo mismo se puede decir de la delantera, toda vez que Roberto Firmino viene jugando como falso nuevo y el único recambio capaz de permanecer sano más de tres días seguidos es Divock Origi.

Lesiones: La baja de Philippe Coutinho hasta mediados de enero representa un severo contratiempo para los planes de Klopp. Tampoco podrá contar con Danny Ings esta temporada tras sufrir una nueva lesión en la rodilla. Lo mismo se puede decir de Daniel Sturridge, que vive lesionado.

Competición europea: No.

Copas domésticas: Se enfrentará al Southampton en las semifinales de la Copa de la Liga, una molesta distracción que ya hizo descarrilar su camino en la liga el año pasado. En FA Cup recibirá a Newport County o Plymouth Argyle (ambos League Two), un respiro en un mes de enero que promete ser extenuante.

Probabilidad de ser campeón: 23%


mourinho_guardiola_oli_scarff_afp
José Mourinho y Pep Guardiola bromean antes de su enfrentamiento en Copa de la Liga (OLI SCARFF/AFP/Getty Images).


Manchester City

Eran legión los que pensaban que con la llegada de Pep Guardiola y una inversión récord de 165 millones de libras netos en verano, el Manchester City se pasearía esta temporada. Los empates en casa ante Everton, Middlesbrough y Southampton, y las derrotas ante Tottenham y Chelsea indican una realidad muy distinta. A pesar de algunos momentos brillantes, como la primera parte en el derbi en Old Trafford, el equipo de Guardiola ha mostrado una fragilidad defensiva preocupante (solo ha dejado su portería a cero en dos de las catorce jornadas). La defensa del City es como jugar en 888 online casino: la pelotita puede acabar en cualquier lado. Además, el equipo acusa una falta de puntería más próxima a una escopeta de feria que a un equipo de fútbol profesional. Una complicada visita en FA Cup y los octavos de Champions League pueden ser un peaje demasiado alto para viajar hasta el título de liga.

Profundidad de plantilla: La llegada del brasileño Gabriel Jesus en enero completará quizás la plantilla más profunda de toda la liga. Quizás Sergio Agüero sea el único jugador insustituible del equipo a día de hoy, a pesar del ratio de goles por minuto de Kelechi Iheanacho.

Lesiones: Vincent Kompany es la única baja de larga duración en el equipo de Pep Guardiola.

Competición europea: Clasificado como segundo de su grupo para los octavos de final de la Champions League.

Copas domésticas: Fuera de la Copa de la Liga, viajará a Londres para enfrentarse al West Ham en 3ª ronda de la FA Cup

Probabilidad de ser campeón: 24%

Tottenham

A pesar de la debacle de final de temporada que acabó con los Spurs en tercer lugar, el equipo de Mauricio Pochettino luchó por la liga hasta mayo. El objetivo esta temporada era reforzar al equipo para mantenerse entre los cuatro primeros. Aunque fichajes como el de Victor Wanyama han mejorado el nivel general del equipo, lo cierto es que se antoja insuficiente como para igualar la mejora del resto de candidatos. Pochettino ha logrado mantener al equipo cerca de los puestos de Champions League pero la participación en Europa League los jueves puede asestar un golpe definitivo a sus esperanzas de volver a competir en la máxima competición continental la próxima temporada. Como Pochettino dijo hace un par de años, «la Europa League te mata«.

Profundidad de plantilla: Los Spurs tienen la plantilla más corta entre los candidatos al título. Vincent Janssen, el enésimo intento de encontrar un suplente de garantías para Harry Kane, ha sido un fracaso estrepitoso hasta el momento. Kevin Wimmer tampoco ha estado a la altura de Jan Vertonghen o Toby Alderweireld cuando ha tenido que entrar en el once. Así las cosas, Pochettino ha tenido que recurrir a la polivalencia de jugadores como Eric Dier o Dele Alli para cubrir los huecos.

Lesiones: Pochettino tiene a todo su equipo a disposición. Aunque en el caso de Janssen eso suponga un problema.

Competición europea: Jugará la Europa League tras acabar tercero en su grupo de la Champions League.

Copas domésticas: Eliminado de la Copa de la Liga, recibirá en casa al Aston Villa (Championship) en 3ª ronda de la FA Cup

Probabilidad de ser campeón: 3%

Manchester United

José Mourinho llegó en verano con el firme propósito de devolver al Manchester United a la élite doméstica tras tres temporadas aciagas. A tal efecto, invirtió 150 millones de libras netos en jugadores como Paul Pogba, Eric Bailly o Henrikh Mkhitaryan. Más de cuatro meses después, el United se encuentra a 13 puntos de la cabeza, sigue sin tener una idea clara de juego y, lo más importante, carece del talento para luchar por la liga esta temporada. Luego está Marouane Fellaini, pero ese ya es otro tema.

Profundidad de plantilla: La plantilla es profunda, aunque sea en jugadores malos. Quizás la única posición coja es la de delantero centro. A falta de Zlatan Ibrahimovic, las únicas opciones de Mourinho son Marcus Rashford, Wayne Rooney o Anthony Martial. A día de hoy, no son precisamente garantía de gol.

Lesiones: El Manchester United ha sido uno de los equipos menos castigados por las lesiones este curso. José Mourinho tiene a toda su plantilla a su disposición.

Competición europea: Clasificado para dieciseisavos de la Europa League.

Copas domésticas: Se enfrentará al Hull City en semifinales de la Copa de la Liga y recibirá al Reading (Championship) en 3ª ronda de la FA Cup

Probabilidad de ser campeón: 1%

Sobre el autor

Ilie Oleart