Era un inadaptado. A los 15 años llegó a la cantera del Feyenoord para formar parte de aquella generación de1994-95: la de los Tony Vilhena, Karim Rekik, Terence Kongolo, Nathan Aké y Kyle Ebecilio. La mudanza a Rotterdam fue durísima. Nueva ciudad, compañeros y todo ello sintiendo en la nuca la exigente respiración de uno de los colosos del país a nivel futbolístico. Por eso cuatro años después no le extrañó que la orgullosa entidad prescindiese de sus servicios. Y por eso su próximo movimiento en el mercado sería clave para su futuro. Algunos clubes de la Eredivisie preguntaron por él, pero el futbolista lo tuvo claro. Necesitaba alejarse del foco mediático para progresar. Y así Vincent Janssen (Heesch, 1994) fichó por el modesto Almere City. Un club fundado en 2001 que militaba en la segunda categoría del fútbol holandés y donde hace una década despuntó un tal Nordim Amrabat, futuro rival de Janssen en la Premier League inglesa.
Allí se encontró con otro muñeco roto de los exigentes sistemas juveniles holandeses y junto a Ricardo Kip, centrocampista descartado por el Ajax, Janssen formaría una dupla que asentó al equipo en la comodidad de la mitad de tabla. El sorprendente ariete aumentó su participación en la construcción de las jugadas al mismo tiempo que fijó y mantuvo unos altísimos registros goleadores. Su producción ofensiva no pasó desapercibida y dos temporadas después, la Eredivisie volvió a llamar a su puerta. El ojeador del AZ Alkmaar, Earnest Stewart, era hermano de una amiga íntima de la madre de Janssen, condecorada nadadora y medallista olímpica. Por lo que utilizó sus contactos para ganarse el favor del delantero. Y el beisbol hizo el resto. Billy Beane, la mente que inspiró Moneyball, aconsejó su fichaje al club desde su posición de asesor. Su llegada costó medio millón de euros.
public://video_embed_field_thumbnails/youtube/5i-4h9vmIJQ.jpg
a:1:{s:7:»handler»;s:7:»youtube»;}
En el AZ continuó mejorando. Janssen mantuvo sus registros goleadores en la máxima división y trabajó en su polivalencia pasando de marcar 3 goles con su pierna mala, la derecha, a 10 en sólo una temporada. Su fichaje por el Tottenham Hotspur de Mauricio Pochettino es una de las operaciones más interesantes del mercado estival. Pero, ¿qué puede aportar Janssen al flamante combinado de White Hart Lane? Vincent no es un jugador capaz de sostener un sistema por sí solo, pero puede ejercer dos funciones vitales en el engranaje spur: continuador de juego y finalizador. El equipo londinense se jacta de dominar las cuatro fases del juego pero su fútbol nace de sus cuatro defensores. La salida de balón de la disciplina londinense se asienta sobre la aseada salida de balón de su pareja de centrales y la agresiva profundidad de sus laterales. En ese contexto, Janssen podría crecer como receptor en posiciones interiores de esos envíos medios y largos para darle continuidad a la posesión y que futbolistas como Dele Alli y Eriksen puedan recibir y ver el fútbol de cara. La segunda función del ‘9’ holandés es la más obvia. Durante la temporada 2015-16, Harry Kane fue el máximo goleador del Tottenham con 25 goles. Dele Alli fue con 10 dianas el único jugador que llegó junto al carismático delantero a los dobles dígitos. La efectividad de Janssen de cara a portería es indiscutible: finísimo definidor a uno o dos toques, domina el posicionamiento en el interior del área, el ataque de los espacios y sus 31 goles en 42 encuentros le avalan.
No obstante, esta llegada deja dos incógnitas. Su rendimiento bajo el foco mediático y el esquema de Pochettino. En una campaña en la que los flashes se concentrarán en Manchester, Liverpool o Chelsea, Janssen puede gozar de cierto margen para adaptarse a una nueva liga, ciudad y cultura. De esta manera, podrá enfrentarse de nuevo a los demonios de pasado con la esperanza de vencer esta vez. Por su parte, se desconoce el plan que el estratega argentino reserva para el ariete. El Tottenham disputó sus partidos durante el curso anterior con un 4-2-3-1 y Kane como única referencia arriba. Y Janssen viene de ser el único punta en el arquetípico 4-3-3 de las escuadras holandesas. ¿Compartirán Kane y Janssen minutos de juego? ¿Será la última sensación holandesa simplemente un efectivo y valioso revulsivo? Para conocer esas respuestas, deberemos aguardar unas semanas al inicio de la competición. Mientras tanto, podemos disfrutar con sus acciones ofensivas en el AZ y esperar que en Londres podamos ver un nuevo lienzo de Vincent van Goal.