Ilie Oleart

10 cosas que no veremos en 2014. Y una que nos gustaría

En un mundo tan cambiante como el nuestro, nadie es capaz de predecir lo que sucederá en 2014. Aunque tal vez sí lo seamos de vaticinar algunas cosas que no ocurrirán en este nuevo año que ya está encima.

 
1. Algunos dueños dando marcha atrás
 
¿No sería bonito que, ante la presión de sus aficionados, Vincent Tan y Assam Allam dieran marcha atrás y dejarán los símbolos de sus clubes exactamente como estaban cuando compraron sus clubes y hace un siglo? Bonito sí, probable no. Tan cambió los colores del Cardiff de azul a rojo porque este último es el color de la suerte en Asia. De paso, cambió el escudo del club. Allam pretende cambiar el nombre del Hull City por Hull Tigers. «City hay muchos», argumenta. Si sigue mandando en el club, habrá uno menos.
 
2. Inglaterra ganando la Copa del Mundo en Brasil
 
Esto es lo que sucederá: Roy Hodgson convocará a los sospechosos habituales. O sea, los Steven Gerrard, Frank Lampard, Ashley Cole, Glen Johnson, James Milner, Jermain Defoe, Ashley Young y compañía que tantos éxitos le han dado a los Three Lions en la última década. La tradición establece que Inglaterra debe pasar la fase de grupos con más pena que gloria para acabar cayendo dolorosamente en penaltis en octavos o cuartos de final. En esta ocasión, nos ahorraremos ese sufrimiento. Con Uruguay e Italia en el mismo grupo, Inglaterra estará de vuelta bastante antes.
 
3. El final de la hegemonía de la Premier League en el mundo
 
La temporada 2014-15 será la segunda del millonario contrato firmado por la Premier League con Sky Sports y BT Sport. Todavía quedará una más por cumplir y viendo las audiencias televisivas mundiales (y la competencia entre ambas operadoras), el siguiente contrato será todavía más lucrativo. La asistencia a los estadios ingleses sigue creciendo. Los clubes aumentan sus ingresos año tras año. Los mejores jugadores del mundo desean jugar en la Premier League. Es cierto, existen algunas sombras. Pero tanta luz…
 
4. José Mourinho abrazando el diálogo y apostando por un fútbol vistoso
 
El portugués se rebautizó como «The Happy One» tras regresar al Chelsea. Viendo sus ruedas de prensa, no lo parece. En solo seis meses, se ha quejado del calendario, de los árbitros, de los comentaristas de televisión, de los jugadores rivales, de los propios y ha criticado a varios técnicos rivales. En cuanto a su estilo de fútbol, digamos, pragmático, difícilmente variará mientras le siga dando resultados.
 
5. Un equipo inglés ganando la Champions League
 
Al Manchester City y a su entrenador les falta experiencia. Al Arsenal le falta banquillo. Al Chelsea le falta un delantero. Y al Manchester United le falta de todo. Si a eso sumamos que Barcelona, Real Madrid y Bayern Múnich parten con ventaja, las posibilidades se complican mucho. Los dos primeros se benefician del reparto desigual de los derechos de televisión de la liga BBVA mientras que el tercero se habrá proclamado campeón de su liga en febrero, pudiendo centrar todos sus esfuerzos en Europa.
 
6. El final de la llegada de jugadores españoles
 
La presencia de jugadores españoles en la Premier es masiva. Solo en el Swansea hay siete. Otros tres en Arsenal, Liverpool, Manchester City y Chelsea. Incluso hay uno en Stoke. De hecho, solo cinco de los 20 equipos de la Premier no tienen al menos un español en sus filas. Mientras el último clasificado de la Premier League pueda pagar sueldos más altos que el cuarto equipo de España, esa tendencia solo puede acentuarse.
 
7. El Manchester United fichando bueno, bonito y barato
 
En verano y tras mucho buscar, Ed Woodward logró fichar a Marouane Fellaini. Por encima de su valor de mercado y del precio marcado por su contrato solo unas semanas antes. Ahora, los medios especulan con el fichaje de Ross Barkley, un jugador que David Moyes ha visto crecer de cerca y cuyo valor no superaba los diez millones de libras en verano. Ahora vale el triple. La curva de aprendizaje de Woodward en materia de fichajes puede acabar llevándose por delante a David Moyes.
 
8. El final del trasvase Francia-Newcastle
 
El Newcastle encontró un filón en Francia. Jugadores de calidad y baratos. Eso sí, con poca facilidad para los idiomas. 26 de los 28 goles de las urracas esta temporada (sin contar en propia puerta) los han marcado jugadores franceses. Alan Pardew ha colocado a su colonia francesa en la zona alta de la tabla. Los resultados avalan esta política de inmigración masiva. Prepárense para la llegada de unos cuantos franceses más en 2014.
 
9. El adiós de Arsène Wenger al Arsenal
 
Hace unos años, Sir Alex Ferguson explicaba la historia de un amigo suyo que estuvo trabajando durante 40 años y murió poco después de jubilarse a causa del aburrimiento. El Arsenal es el hogar y la familia de Wenger. Y, lo que es más importante, el francés considera que en los próximos años, gracias a la introducción de las norrmas de juego limpio financiero y a los cambios de entrenador de los principales rivales, tiene una oportunidad real de ganar un título. Wenger acaba contrato en verano y ya se habla del PSG. No cuenten con ello.
 
10. La eclosión definitiva de Fernando Torres en el Chelsea
 
El fichaje más caro de la historia del fútbol inglés no ha logrado estar a la altura de las enormes expectativas generadas. Aunque campeón de Champions League y Europa League, su rendimiento personal ha sido decepcionante. 17 goles en 96 partidos a lo largo de tres temporadas no es el retorno de la inversiónn que esperaba Roman Abramovich cuando desembolsó 50 millones de libras por él en enero de 2011. Y a solo tres meses de cumplir treinta años, ya pocos esperan su eclosión.
 
Y un deseo
 
Con el Derby County lanzado desde la llegada de Steve McClaren y el Nottingham Forest afianzado desde hace meses en la zona del play-off de ascenso, uno no puede por más que soñar con la disputa del Brian Clough Trophy en la Premier League 2014-15.
 
¡Feliz 2014!
 

Sobre el autor

Ilie Oleart