Alvaro Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El inicio de 2014 nos ha traído mucho fútbol inglés, tanto de Premier League como de FA Cup. Mourinho es, para variar, una de las estrellas de este inicio de año. Y como siempre, lo es por cosas negativas (su fútbol y su demagogia) y positivas (sus resultados). Pero la gran estrella ha sido Big Sam. El Nottingham Forest endosó un durísimo 5-0 a los Hammers, lo cual deja a Allardyce en la cuerda floja.  

 

Big Sam estará contento. Ahora podrá centrarse en bajar a segunda.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 5, 2014

 
1.- Estos ingleses sí que saben (I)
 
La FA Cup es una competición fantástica. Más allá de que es la competición futbolística más antigua del mundo, la importancia que le dan todos los equipos la convierte en un éxito total. A pesar del overbooking navideño de partidos, todos los equipos (incluyendo los de Premier) salieron con su once de gala. Incluso el Manchester City, que se enfrentaba al Blackburn, salió con lo mejor que tenía, sólo dejando a Jesús Navas, Aleksandr Kolarov y Yaya Touré en el banquillo. Lo mismo ocurrió en el Arsenal-Tottenham, el Chelsea-Derby y el Manchester United-Swansea. De ahí viene la pasión con que se vive esta competición. Nada comparable a la Copa del Rey española, en la que sus equipos, que juegan con la ventaja de que le eliminatoria es a doble partido, utilizan generalmente a los menos habituales. 
 
2.- Estos ingleses sí que saben (II)
 
El Manchester City empató a uno con el Blackburn. El Southampton ganó 4-3 al Burnley. El Stoke ganó por 2-1 al Leicester. El West Ham perdió por 5-0 frente al Nottingham Forest.
 
Además de las ganas que le ponen todos los equipos a la FA Cup, el porcentaje de que alguno de los favoritos pierda es muy alto. Es lo que provoca el hecho de que los partidos sean a partido único. El año pasado, el Bradford alcanzó la final de la Copa de la Liga, ganada por el Swansea. El Wigan es el vigente campeón de la FA Cup. La organización de un torneo que permita estos resultados no puede ser definida de otra forma que fantástica. Por ejemplo, el hecho de que incluso en 1/32 se puedan enfrentar Arsenal y Tottenham o Manchester United y Swansea da a los equipos pequeños la oportunidad de avanzar en la competición sin cruzarse con demasiados equipos grandes. ¿Para qué dar ventaja a los favoritos, si ya son favoritos? Que gran idea ésta de la FA Cup.
 
3.- Buenos, sí. Pero no nos pasemos
 
¿Qué necesidad había de hacer el sorteo para la siguiente ronda a las 14 horas, cuando todavía quedaban cinco partidos por jugar? Además de este error de la FA, BT Sport cometió otro, probablemente más grave: la presencia como comentarista de Michael Owen una vez más. En los hospitales, se movía de maravilla. En los platós, no tanto.
 
4.- Mourinho, haciendo el ridículo. Como siempre
 
Tras criticar a los jugadores que simulan faltas después del partido frente al Arsenal (en referencia a Mikel Arteta, que sufrió una entrada verdaderamente terrorífica), Mourinho tuvo que observar cómo Oscar era amonestado por simular un penalti frente al Southampton. Contra el Derby, fue Ramires quien lo simuló. El entrenador portugués dijo que Oscar había «cometido un error» y obvió a Ramires. 
 
Las alabanzas de Mourinho al fútbol inglés por su «nobleza» son una forma de engañar a los espectadores británicos, como bien dijo John Carlin. El único propósito es desviar la atención de lo feo que juega su equipo. Hasta ahora los resultados son intachables, eso no se puede negar. Pero las notas, a final de curso. Sin Juan Mata, quizás el jugador con más talento del Chelsea, exiliado en el banquillo, este Chelsea se estrellará tarde o temprano. Es lo que merece el fútbol rácano por el que apuesta.
 
5.- Hola y adiós, Ole (¿o prefieres que te llame Gunnar?). También a ti, Vincent
 
Ferguson advirtió a Solskaer: «No elijas un club, elige un presidente». Sin embargo, el técnico noruego ha prescindido de este consejo: ha elegido a Vincent Tan y, en consecuencia, al Cardiff como equipo a dirigir. No han podido empezar mejor las cosas para el nuevo técnico de los exbluebirds y actuales redbirds. Una victoria con remontada en FA Cup frente al Newcastle tiene mucho mérito. Pero es una victoria estéril. El objetivo del Cardiff es mantenerse en la Premier League, lo cual va a ser muy complicado sin el hombre que les llevó a la mejor liga del mundo, Malky Mackay. La decisión de Solskaer de tomar las riendas del Cardiff es discutible. El noruego había tenido varias ofertas de equipos de la Premier League, pero ha acabado aceptando la peor. Se antoja lo peor para el Cardiff: descenso en Premier League y eliminación en la siguiente ronda de la FA Cup. Lo único bueno de esto será que perderemos de vista a Vincent Tan, una figura tan cómica como patética. ¿Quién se cree que es? Un malasio que ha hecho dinero importando a su país empresas estadounidenses llega a Cardiff y empieza a dar órdenes sólo porque tiene dinero. Solskaer y Tan tienen los días contados en la Premier League.
 
6.- La clave del Arsenal, las antirebajas
 
El Arsenal sigue necesitando fichajes. Unos cuantos, de hecho. Sin embargo, hay que reconocer que los de Arsène Wenger se están desenvolviendo maravillosamente con una plantilla cortísima. Theo Walcott ha vuelto al equipo en plena forma, al igual que Santi Cazorla. Jack Wilshere y Tomas Rosicky han subido su nivel. Serge Gnabry ha sido un descubrimiento, aunque está por ver si es capaz de rendir constantemente en la forma que lo hizo frente al Tottenham en FA Cup. Y afortunadamente para Wenger, todavía no han habido suficientes lesionados como para que Carl Jenkinson y Emiliano Viviano tengan que participar demasiado en el juego. Lo único que se echa de menos es la magia de Mesut Özil, un mago que vive de sus momentos de lucidez. Lástima que en este Arsenal no todos pongan la actitud de Giroud. Sea como fuere, con Özil o sin él, este Arsenal con un poco de fondo de armario comprado en las antirebajas de enero puede pelear por títulos.
 
7.- De vez en cuando, la pizarra es necesaria, Tim
 
El Tottenham ganó al Manchester United sin táctica alguna. Sherwood puso a los mejores y listo. Contra un equipo tan débil como los Red Devils ahora mismo, esto es posible. Sin embargo, no siempre funciona así, Tim. Contra el Arsenal hace falta un plan. El centro del campo Gunner (Arteta-Wilshere, Cazorla-Rosicky-Gnabry) es imparable sin un plan. Y menos con Lennon, Eriksen, Dembélé y Bentaleb. ¿Quién robará el balón, muchachos? ¿La Pantera Rosa? Los Spurs han logrado diez de doce puntos en liga tras la marcha de Villas-Boas pero siguen sin ser un equipo fiable, como ha demostrado su eliminación en las dos copas domésticas. ¿Han mejorado con Sherwood? Sí, pero no tanto como para aspirar a algo más que para pelear por la cuarta plaza en liga.
 
8.- David Moyes, ¿un paso atrás en su carrera como técnico?
 
Qué pena da el United. Francamente, los de David Moyes son un desastre. En todos los sentidos. Gracias a Michael Carrick, Wayne Rooney y Robin van Persie, los Red Devils ganaron la pasada Premier League. Pero sin ellos (contra el Swansea ninguno jugó un solo minuto) están perdidos. Peor que eso. David Moyes Out. Será divertido ver al Everton por encima del Manchester United al final de la presente campaña de liga. ¿Ha dado David Moyes un paso atrás en su carrera como técnico al viajar de Goodison a Old Trafford? El Everton sin duda es mejor equipo ahora mismo.
 
9.- El West Ham, a segunda por la vía rápida
 
Pena. Humillación. Desgracia. Son tres palabras que encajan bastante bien con lo que sucedió en el City Ground de Nottingham. Los de Sam Allardyce, criticados en el pasado en esta sección, son carne de segunda. Un equipo con Modibo Maïga, Stewart Downing, Joe Cole, Kevin Nolan, Carlton Cole y Andy Carroll como estrellas no puede tener éxito. Tampoco uno con Allardyce en el banquillo. El técnico inglés, que no dudó en decir que «si entrenara a un gran club ganaría la Premier League», se ha quedado atrás en el tiempo. Hasta su fútbol preferido, aquel del patadón y a correr, se ha modernizado, como ha demostrado Tony Pulis. Un entrenador de fútbol es ahora mucho más que un psicólogo. De ello se deberían dar cuenta los directivos Hammers. Un histórico de Inglaterra no puede hacer tal ridículo en la competición más antigua del mundo. 
 
10.- El Nottingham Forest, ¿directo a la Premier League?
 
Los de Big Sam hicieron un partido nefasto. Pero no se puede quitar méritos a los de Billy Davies, que hicieron un partido fantástico. Fue un auténtico repaso. Todo el equipo estuvo inmenso. Además de Jamie Paterson, autor de un hat-trick, es de destacar el partido de Djamel Abdoun. El jugador nacido en Francia e internacional con Argelia enseñó toda su clase en 90 minutos, incluyendo un gol de penalti a lo Panenka. Sin embargo, enseñó su peor cara cuando regaló un gol a Andy Reid. El movimiento fue fantástico. Pero en vez de celebrarlo con Reid, lo celebró como si lo hubiera marcado él. Efectivamente, el 99% del gol es suyo. Pero no deja de ser egoísta lo que hizo. No sería de extrañar que abandonara el Forest en el mercado de invierno en dirección a un equipo Premier. Sea como fuere, más allá de Reid y de Abdoun, este Nottingham Forest tiene pinta de ir directo a la Premier League.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart