Alvaro Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

En otro fin de semana apasionante, el Manchester City se proclamó campeón de la Copa de la Liga. Con ello, Pellegrini ya ha logrado la mitad de los títulos que Mancini cosechó en 4 temporadas. Por otro lado, el Chelsea de Mourinho sigue funcionando a la perfección y consolida el liderato. Lo que no funciona bien es la cabeza de Alan Pardew, sobre todo después de su cabezazo a Meyler en el Hull-Newcastle. Esto y mucho más en las 10 reflexiones de la semana. 

 

Cardiff… …con Mackay: 4V-6E-10D (18 pts de 60, 0,9 p.p.) …con Solskjaer: 1V-1E-6D (4 pts 24, 0,5 p.p.) Buen trabajo, Vincent.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) marzo 2, 2014

 
1.- El trabajo de Mourinho es fantástico… por ahora (I)
 
«El problema en el Chelsea es que nos falta un delantero. Tengo a Eto’o, pero tiene 32 años, quizá 35, ¿quién sabe? Yo no tengo a Falcao, pero Falcao no tiene club. ¿Quién quiere jugar frente a 3.000 aficionados?». Estas palabras de Mourinho fueron cazadas off the record por Canal Plus Francia. Cinco días después, uno de sus no delanteros, André Schürrle, marcó un hat-trick frente al Fulham. En 17 minutos. Efectivamente, Mourinho no tiene un delantero al nivel de Álvaro Negredo, Luis Suárez, Daniel Sturridge, Romelu Lukaku (irónicamente), Wayne Rooney, Robin van Persie o Sergio Agüero. Sin embargo, aún sin contar los delanteros, las opciones ofensivas de los Blues siguen siendo inmensas: Willian, Frank Lampard, Eden Hazard, Oscar, Schürrle y Mohamed Salah. Curiosamente, los últimos tres hat-tricks de la Premier League han sido anotados por jugadores Blues (Eto’o, Hazard y Schürrle). No está mal para no tener delanteros. 
 
Suponiendo que la próxima temporada Mourinho recupere a Lukaku y Courtois, y fiche a Falcao, la confección de la plantilla habrá sido fantástica. Probablemente faltará un lateral izquierdo para sustituir a Ashley Cole (¿Luke Shaw?) y un central para sustituir a John Terry, pero poco más. Es cierto que Mourinho ha dependido de un potencial económico importante, pero no deja de ser un éxito usar bien el dinero, ¿eh, David?
 
2.- El trabajo de Mourinho es fantástico… por ahora (II)
 
José Mourinho tiene muchas cosas malas: entrenador rancio en cuanto a juego, maleducado a ratos, quejica, provocador… Pero también tiene virtudes. Y no son pocas. La más notable es sin duda el manejo de la plantilla. Fijémonos en la venta de Juan Mata. Para muchos (incluido un servidor), era un sacrilegio vender al mejor jugador del equipo. Sin embargo, no para Mourinho. La venta de Mata ha supuesto todo tipo de beneficios para el Chelsea. De entrada, los 38 millones de libras, un precio superior al que se habría pagado de no haber sido por el pozo en el que el Manchester United se encuentra. El segundo beneficio es el comprador. Dar Mata a los Red Devils es una jugada brillante. David Moyes no sabe cómo arreglar su equipo y es evidente que Mata no será la solución a todos sus problemas. Teniendo en cuenta los 2-3 años que los de Manchester tardarán en volver a competir por la Premier League, Mourinho ha elegido perfectamente el comprador.
 
El tercer beneficio, y el más importante, es Eden Hazard. Sin Mata en el equipo, Hazard se ha convertido en el indiscutible líder. Ahora mismo parece un jugador de PlayStation. Lo tiene todo. Es rápido, fuerte, técnicamente fantástico y marca goles. A pesar de sus tres goles frente al Fulham, Schürrle no fue el mejor jugador de su equipo. Hazard no sólo dio dos asistencias, sino que también ofreció un recital. La marcha de Mata es el factor que ha permitido esta explosión de Hazard, un jugador que pronto competirá por el Balón de Oro.
 
Ahora que llega la parte más importante de la temporada, en la que se juegan los títulos, Mourinho cuenta con todos sus jugadores en perfecto estado (a pesar de sus quejas por el calendario) y su equipo está en el mejor momento de forma de todo el año. El Chelsea es favorito para ganar la Premier League y será un duro rival de batir en la Champions League.
 
3.- ¡Ya era hora, Brendan! 
 
¿Son Martin Skrtel y Daniel Agger los nuevos Bobby Moore y Franz Beckenbauer? ¿Es Glen Johnson el nuevo Lizarazu? ¿Es John Flanagan el nuevo Cafú? Estamos de acuerdo en que no. Sin embargo, al lado de Kolo Touré y Aly Cissokho, todos ellos parecen estar al nivel de los mejores jugadores de la historia en su posición. Hicieron falta 27 jornadas de liga, pero al fin Brendan Rodgers se dio cuenta que Touré y Cissokho no tienen nivel para jugar en un equipo con aspiraciones a la Champions. Frente al Southampton, Rodgers cambió a Johnson de banda para situarlo como lateral izquierdo (el lugar natural de Cissokho). Flanagan ocupó el lateral derecho (la posición de Johnson) y Agger volvió al centro de la defensa con Skrtel. ¿El resultado? 0-3. Con Gerrard, Henderson al nivel que está esta temporada, Coutinho, Suárez, Sturridge y Sterling, el Liverpool nunca va a tener problemas ofensivos. De lo único que tiene que ocuparse Rodgers es de que Kolo Touré y Cissokho pisen lo menos posible el campo. 
 
4.- Luis «centenario» Suárez
 
Una de datos: Luis Suárez ha disparado 44 veces más que cualquier otro jugador de la Premier League esta temporada. Y eso que se perdió los primeros partidos de la temporada por sanción. Lleva 24 goles en liga, 6 más que el segundo (Sturridge) y 9 más que el primer jugador de otro equipo (Agüero). Con su asistencia a Sterling, es el máximo asistente de la Premier. De los 6 goles que Sterling ha anotado esta temporada, 5 han llegado a pase de Suárez. Desde que el uruguayo aterrizó en Liverpool, ha provocado 13 penaltis, 7 más que ningún otro jugador en el mismo período. 
 
Por último, Luis Suárez celebró su partido 100 en la Premier League (ante el Southampton) con su gol 62. Sólo 4 jugadores han anotado más goles en sus primeros 100 partidos de Premier League: Alan Shearer (79), Ruud van Nistelroy (68), Andy Cole (63) y Fernando Torres (63). Suárez tiene muchos defectos (muerde, provoca, se tira a la piscina…), pero es un delantero brutal.
 
5.- Una pena. Otro año sin títulos. Ya van 9.
 
Uno de los penaltis más extraños (Koscielny levanta la pierna de forma innecesaria, pero de ahí a que sea penalti…) de la temporada dio la victoria al Stoke frente al Arsenal. Sin embargo, las causas de la derrota Gunner van mucho más allá del penalti. De entrada, los Potters controlaron el 51% de la posesión en la primera mitad. En la segunda, los Gunners no fueron capaces de disparar ni siquiera una vez a puerta. Ello da una muestra del nivel de los de Wenger en el Britannia.
 
Como ya apunté la semana pasada, uno de los grandes problemas del Arsenal está en el centro del campo. Arteta ya no es el que era y Wilshere no es un medio centro. Se miran constantemente como diciendo: «¿Quién narices recupera aquí los balones?». Inexplicablemente, Oxlade-Chamberlain sigue sin tener más oportunidades como medio centro, al tiempo que Wenger paga caro el precio de no haber contratado otro delantero en enero. Olivier Giroud simplemente no puede jugar todos los partidos. Y para colmo, está Koscielny. Está haciendo una temporada magnífica, pero a veces se le puede aplicar la definición de Gary Neville sobre David Luiz: «Un jugador de PlayStation manejado por un niño de 10 años». Desde que llegó al Arsenal en el verano de 2010, ningún jugador en la Premier League ha cometido más penaltis que él. A diferencia de Mourinho, Wenger trata de inculcar un fútbol atractivo y de toque. Pero también a diferencia del técnico portugués, el manejo de la plantilla ha sido horrible. Otro año en que el Arsenal se quedará sin títulos. Y ya irán 9.
 
6.- Pellegrini abre el tarro de las esencias
 
En cuatro temporadas como técnico del Manchester City, Roberto Mancini logró una FA Cup y una Premier League (bueno, y una Community Shield). En el camino a todos estos éxitos aburrió a los espectadores, exportó la elegancia italiana con sus bufandas a Manchester, no llevó a los Citizens más allá de la fase de grupos de la Champions League, trajo a la Premier League a un espécimen tan peligroso como Mario Balotelli y nos deleitó con sus broncas con Carlos Tévez.
 
En menos de un año como técnico Citizen, Manuel Pellegrini ya ha conseguido la mitad de los títulos que Mancini logró en cuatro. Además de ello, ha traído en la maleta una nueva filosofía de juego en la que Yaya Touré y Fernandinho pueden jugar sin un medio centro destructivo. Una filosofía de juego en la que es más importante marcar goles que evitar recibirlos. Y a pesar de esta actitud ofensiva, sólo han recibido dos goles en toda la Copa de la Liga. Sí, ha cometido errores de gestión terribles. Por ejemplo, contratar a Martín Demichelis. O criticar a los árbitros tras el encuentro frente al FC Barcelona. Se descontó en el partido de vuelta ante el Bayern Múnich (ay, esas matemáticas). Tampoco manejó especialmente bien la situación en la portería, pues cuenta con dos porteros sin demasiada confianza en este momento. Y sí, ha invertido muchos millones de libras. Quizá demasiados y quizá no del todo bien. Sin embargo, lo positivo sigue sobrepasando a lo negativo. Bien por Pellegrini, un entrenador que se ha ganado el respeto de todos ya en su primera temporada.
 
7.- Alan «cabezazos» Pardew: es difícil parecer bueno cuando no se es
 
No sólo hay que ser bueno, también hay que parecerlo. Esto es lo que le sugeriría a Alan Pardew de creer que es bueno. Pero tengo mis dudas. La venta de Yohan Cabaye ha dejado su equipo hecho un drama. Los cuatro goles que anotó frente al Hull City equivalen a los goles que las Urracas anotaron en los últimos 9 partidos de liga. Este año no van a tener problemas para mantenerse en la Premier League, pero la temporada que viene sí. 
 
Alan Pardew es un entrenador misterioso. A ratos parece un mago, pero a ratos parece un torpe técnico de la vieja escuela. El cabezazo a David Meyler es una de las acciones más negras que han ocurrido en el fútbol inglés en muchos años. De entrada, no hubo provocación física alguna por parte del jugador del Hull. Por otra, un entrenador debería dar ejemplo de fair play. No sólo a sus jugadores, sino a la sociedad. Como persona pública y líder, es una vergüenza que ocurran cosas como ésta. Las 100.000 libras que le han caído de multa saben a poco. Una multa deportiva (por ejemplo, lo que resta de esta temporada y parte de la próxima sin poder dirigir a su equipo desde el banquillo) no estaría de más.
 
8.- Con Martínez al frente, hay Everton para rato
 
No me cansaré de alabar a Roberto Martínez. Ha cometido errores y no lo tendrá fácil para confeccionar la temporada que viene. Las piezas clave del equipo son jugadores cedidos, a los que será difícil reemplazar. Gareth Barry y Romelu Lukaku, de largo los mejores jugadores esta temporada, no tienen recambio. De hecho, ellos dos fueron los hombres clave en la victoria por 1-0 frente al West Ham. Pero Martínez encontrará la forma de arreglarlo. Además, su misma persona atraerá a buenos jugadores. Cualquier joven que pretenda desarrollarse como jugador tiene en Martínez a un mentor ideal. James McCarthy y Ross Barkley pueden dar fe de ello. A final de temporada, probablemente John Stones y Gerard Deulofeu (ambos titulares frente al West Ham) también, pues a partir de ahora, con la Champions League inalcanzable, tendrán más oportunidades. El futuro pinta bien para los Toffees. La marcha de David Moyes ha supuesto paradójicamente un hecho positivo para los de Goodison Park.
 
9.- Andy Carroll: ¿gafe o simplemente un paquete?
 
El partido en el que Carroll fue expulsado y consecuentemente sancionado por tres partidos fue el inicio de la mejor racha del West Ham en toda la temporada. Ganar 4 partidos seguidos en la Premier League es algo que hacía tiempo que los Hammers no conseguían. ¿La clave? El momento de forma de Kevin Nolan, los goles de Carlton Cole y… la ausencia de Carroll.
 
Frente al Everton, llegado el minuto 29, Sam Allardyce decidió sustituir a Carlton Cole y dar una oportunidad a Carroll. Parece ser que la intención del técnico Hammer era tener a alguien capaz de controlar y aguantar los melones que enviaban Tomkins y Collins. Como era previsible, esta táctica milenaria no funcionó para nada. De haber jugado todo el partido, Lukaku habría marcado varios goles, pues el Everton fue claramente superior a un West Ham que estaba mejor sin Carroll.
 
10- El retorno de los Killers
 
Todos los equipos dependen en mayor o menor medida de los goles de un delantero. Sin embargo, hay 3 equipos que echan particularmente de menos a sus delanteros. Los tres han disfrutado de sus arietes, los cuales han dado los 3 puntos a sus respectivos equipos. Se trata de Everton, Tottenham y Aston Villa. En el Everton, Lukaku ha anotado 10 goles y dado 5 asistencias de los 38 goles totales de los Toffees en liga esta temporada (de hecho, 7 de los goles anotados han llegado en los últimos 15 minutos, como el anotado frente al West Ham). No está mal teniendo en cuenta que el belga sólo ha participado en 18 encuentros. En White Hart Lane, Emmanuel Adebayor ha tomado la responsabilidad goleadora, anotando 8 goles y dando 3 asistencias en los 37 goles totales del Tottenham. No serían números tan espectaculares de olvidar que sólo ha jugado 12 encuentros de liga y uno de Europa League, en el que por cierto logró un doblete. Frente al débil Cardiff, Adebayor asistió a Soldado el único gol del encuentro. Tim Sherwood es el artífice de la reaparición del togolés, olvidado por Villas-Boas. Por último, Christian Benteke ha anotado 9 goles y dado 2 asistencias de los 31 goles totales del Aston Villa. Para haber sido titular en 19 partidos, no está mal.
 
De haber contado con sus respectivos delanteros estrella, como ocurrió este fin de semana, el destino de los tres equipos en esta Premier League hubiera sido distinto. En cualquier caso, se antoja un buen final de temporada para todos ellos. Con los Killers todo es más fácil. 
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart