Alvaro Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Manuel Pellegrini por fin ha igualado a Roberto Mancini: ha perdido en FA Cup contra el Wigan. Demichelis volvió a llevarse todo el protagonismo con su enésima pésima actuación. La derrota Citizen deja vía libre al Arsenal, que podría acabar con una racha de 8 temporadas sin títulos. Pochettino debería ir en el avión inglés en dirección a Brasil, quizá con un rejuvenecido Danny Graham a su lado (nótese la ironía en la segunda parte de la oración). Por último, ¡el Cardiff ha ganado un partido de fútbol! Claro que contra el Fulham, lo cual le quita bastante mérito… Todo esto y mucho más en las 10 reflexiones tras el fin de semana. 

 

Mucho mejor el City de Pellegrini que el de Mancini. Ha perdido con el Wigan igual pero les ha ahorrado a los fans dos viajes a Londres.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) marzo 9, 2014

 
1. Lo barato sale caro, carísimo. Las alegrías duran poco en casa del pobre Pellegrini
 
Dicen que lo barato sale caro. Que se lo digan a Pellegrini. Martín Demichelis le costó al City unos 4 millones de libras, una ganga comparado con los fichajes que se estilan por el Etihad. Pero desde su debut, de ganga no ha tenido nada. De no ser por él, el Manchester City posiblemente seguiría con vida en la eliminatoria de octavos de final de la Champions contra el FC Barcelona, sería líder en liga y estaría en semifinales de la FA Cup. Con los millones que los Citizens han invertido en un delantero que no necesitaban como Stevan Jovetic, ¿cómo puede ser que sean tan tacaños a la hora de fichar un central?
 
Gracias a Demichelis, el equipo que ha invertido 100 millones de libras en verano perdió contra el Wigan, el mismo equipo que batió al Manchester City en la final de la FA Cup de la temporada pasada. Pellegrini ha igualado a Mancini, con la diferencia de que ha ahorrado a los fans un par de viajes a Londres.
 
Después de ganar la Copa de la Liga y la vuelta de Sergio Agüero, el City de Pellegrini encaraba los últimos meses de la temporada con esperanza. Sin embargo, al fracaso en la Champions League ahora se suma la eliminación en FA Cup y que el Chelsea está a 9 puntos en liga (aunque los Citizens tienen tres partidos menos). Pellegrini es un buen técnico, pero está cometiendo errores absurdos. La victoria en la Copa de la Liga y un puesto entre los cuatro primeros de la Premier mantendrá a Pellegrini en el banquillo Citizen. Pero ello no quita que será un fracaso de temporada.
 
2. Ponte el cinturón y agárrate a la FA Cup, Arsène (I)
 
Arsène Wenger es el causante de los éxitos y fracasos del Arsenal. Él creó un estilo nunca antes visto en Inglaterra, él llevó al Arsenal a ganar sus tres Premier League y él nos hizo disfrutar de uno de los mejores equipos de la historia, como el Arsenal de los invencibles (2003-04). Pero también está siendo él quien está impidiendo que los del norte de Londres vuelvan a levantar trofeos. De no lograr ningún título esta temporada, serán ya nueve años de sequía. 
 
El argumento de que «los títulos no lo son todo» tiene su sentido, pues el Arsenal es un club con una filosofía muy particular y una economía muy saneada. Sin embargo, nueve años son ya demasiados. Sobre todo teniendo en cuenta que equipos como el Swansea, el Birmingham o el Wigan sí han levantado trofeos. La última oportunidad que le queda a Wenger para evitar esta debacle esta temporada es ganar la FA Cup. 
 
3. Ponte el cinturón y agárrate a la FA Cup, Arsène (II)
 
La victoria frente al Everton (4-1) en cuartos de final de la FA Cup es importantísima para el Arsenal. No sólo porque los Gunners ya están en semifinales, sino porque los rivales son muy flojos, lo cual les da muchas posibilidades de llevarse el título. Además, han roto una pésima racha de resultados (dos derrotas y una victoria en sus últimos tres encuentros); Mesut Özil, en teoría el jugador estrella del equipo, parece recuperar su mejor nivel; y la victoria les dará moral para las próximas semanas. Un par de meses atrás, el Arsenal era candidato a la Premier, pero ahora es evidente que su participación en la próxima Champions está en duda. Bayern de Múnich, Tottenham, Chelsea, Swansea, Manchester City y Everton son sus próximos partidos. Con un equipo en cuadro que encima ha perdido a Jack Wilshere, la situación se antoja más que difícil.
 
Finalizar cuarto en la Premier League salvará el trabajo a Wenger y ganar la FA Cup le reconciliaría con una parte de los aficionados Gunners, hartos de no ganar un título ni al parchís. De lograr ambos objetivos, la temporada será un éxito. 
 
4. Roberto, ¡vámonos de vacaciones! La Europa League… ¡no la toques ni con un palo!
 
El Everton salió con todo su arsenal ofensivo frente al Arsenal. No sirvió de nada. De hecho, lleva sin servir de nada en los últimos 19 partidos que los Toffees han jugado en el Emirates: ¡4 empates y 15 derrotas! Una lástima para los de Roberto Martínez, cuya temporada prácticamente se ha acabado. Eliminados de las dos copas y sin opción de llegar a la cuarta plaza en la Premier, algunos jugadores podrían marcharse ya de vacaciones. Sobre todo los mejores. La sexta plaza da entrada a la Europa League, competición que no sólo es un tostón, sino que sale carísima. Swansea, Newcastle, Birmingham, Wigan y Tottenham saben de lo que hablo. Muy buena primera temporada de Roberto Martínez, que ya puede empezar a planear la próxima y olvidarse de luchar por el quinto o sexto lugar, las posiciones de la muerte.
 
5. Viejo, pero con sentido del humor + El fortín de Stamford Bridge
 
Samuel Eto’o celebró el primer gol del partido agarrándose al banderín de córner como si de un bastón se tratara, en referencia al comentario de José Mourinho en el que cuestionaba la edad del camerunés. «Soy viejo, pero sigo marcando goles», era el mensaje. Curiosamente, los siete goles de Eto’o en liga han llegado en Stamford Bridge. Ya se sabe que las personas mayores se sienten mejor en casa.
 
Otro que se siente mejor en casa que fuera de ella es José Mourinho. De 74 partidos de liga como local con Mourinho en el banquillo, el Chelsea ha ganado 58 y no ha perdido ninguno. En cuanto a sus encuentros con el Tottenham, ya son 27 los partidos en casa en que el Chelsea se mantiene invicto (17V-10E). Los Blues son además el equipo que más puntos ha logrado como local en la Premier. 
 
6. Tim, ¿para qué tocas nada?
 
Desde su llegada al banquillo de los Spurs, Tim Sherwood ha utilizado una táctica muy particular: la de no usar tácticas. Ha dado total libertad a sus jugadores. Increíblemente, ha funcionado a la perfección. Ha llegado a jugar con seis jugadores ofensivos y sin medio centro defensivo. Era una estrategia condenada al fracaso a largo plazo, pero muy divertida de ver y que encima estaba dando resultados. Frente al Chelsea, sin embargo, Sherwood tocó el esquema y fue un drama. Movió a Kyle Naughton del lateral izquierdo al derecho, para poder situar a Kyle Walker como interior derecho. En el lateral izquierdo jugó Vertonghen, al que desplazó del centro de la defensa, donde tuvo que incluir al poco habitual Younes Kaboul. En el centro del campo alineó a Sandro, que había jugado bien poco desde la llegada de Sherwood (es de esos jugadores que recupera balones, de ahí que Sherwood no lo quisiera en el equipo). Soldado, Paulinho y Townsend se quedaron en el banquillo. ¿El resultado? 4-0. Los cuatro goles Blues nacieron de errores de Walker, Sandro, Vertonghen y Kaboul, que cometió un penalti y salió expulsado. De haber alineado a los mismos jugadores que en los últimos partidos, el Tottenham probablemente habría perdido igual. Pero como mínimo habría sabido a lo que jugaba. Y probablemente habría marcado algún gol.
 
7. 42 partidos después, Moyes da con la tecla
 
Marouane Fellaini jugó un partido de fútbol. ¡Y bien! En los 42 partidos de esta temporada, el Manchester United ha utilizado 42 onces diferentes. Pues bien, resulta que Moyes ha dado con la tecla al cuadragésimo segundo intento. De Gea; Rafael, Smalling, Jones, Evra; Fellaini, Carrick; Mata, Rooney, Januzaj; Van Persie. Lástima que el mejor partido de la temporada haya llegado contra un desahuciado West Brom y cuando la temporada ya está prácticamente perdida y cuando a lo único que aspiran los de Moyes sea a clasificarse para la tortura de la Europa League. Eso sí, queda algún dulce por el camino. Wayne Rooney ha sido el primer jugador en la historia de la Premier League en marcar 10 goles y dar 10 asistencias en cinco temporadas. 
 
8. ¡Pochettino selección (inglesa)!
 
¿Qué importa su nivel de inglés? ¿Qué importa que sea argentino? Lo único que importa es que es un fantástico entrenador y que conoce a los jugadores jóvenes ingleses mejor que Roy Hodgson. En el encuentro contra el Crystal Palace, Jay Rodríguez marcó su octavo gol de la temporada fuera de casa, algo que sólo Luis Suárez, Rooney y Sturridge han logrado. Jay Rodríguez se está ganando ir al Mundial, al igual que Adam Lallana, Rickie Lambert, Nathaniel Clyne y Luke Shaw. «¿British Airways? Sí, mire, quería cambiar el nombre de un pasajero. Mr Pochettino irá en el lugar de Mr Hodgson».
 
9. ¡Danny selección!
 
El trabajo de Aitor Karanka al frente del Middlesbrough está siendo mediocre. Su equipo está perdido en la mitad de la tabla de Championship, sin la más mínima opción de entrar en puestos de play-off. De hecho, los de Karanka llevaban 733 minutos sin marcar un gol… hasta que llegó Danny Graham. El delantero inglés marcó los únicos dos goles del partido de su equipo frente al Ipswich, dando los tres puntos a su equipo. De no ser porque estamos a 8 de marzo y no a 8 de septiembre, los números de Danny serían excelentes: ¡3 goles esta temporada!
 
10. Cardiff y Fulham, con billetes directos al Championship gracias a sus dueños
 
¡Noticia! ¡Noticia! ¡El Cardiff ha marcado tres goles! Sí, ha sido contra el Fulham, pero no deja de ser noticia que los ex-Bluebirds hayan anotado tres oles. Sí, un equipo que ha mantenido su portería a cero en sólo uno de sus últimos 13 partidos de liga. Un equipo que ha encajado más goles de cabeza que nadie. Un equipo que sólo había marcado más de dos goles esta temporada al Manchester City. Sí, es noticia. Claro que el rival es el Fulham, un club que ha cambiado tres veces de entrenador esta temporada y no para mejor evidentemente. Espero que tanto Cardiff como Fulham hayan aprendido la lección: mejor un entrenador malo conocido, que bueno por conocer. Para colmo, en el caso del Cardiff era un entrenador que se sabía que era bueno. La gestión de ambos clubes les ha condenado al descenso. A ambos.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart