Giroudear [sust.]: Hacer esfuerzos nocturnos y no rendir al día siguiente. Ej: Estudié mucho pero giroudeé esa noche y suspendí el examen.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 6, 2014
1.- El Southampton de Pochettino da ejemplo incluso perdiendo
Los Saints de Mauricio Pochettino hace semanas que están anclados en la mitad de tabla, como estaba previsto que hicieran tarde o temprano, a pesar de que pudieron situarse como líderes de la Premier League en aquel partido contra el Arsenal que perdieron por 2-0. Dicho esto, el Southampton puede estar más que orgulloso de lo que ha hecho esta temporada. Frente al City, Pochettino alineó a seis jugadores ingleses de entrada, cinco de ellos menores de 25 años. Y de los 14 jugadores que utilizó en el partido, ocho de ellos eran ingleses. De estos ocho, la mitad tienen menos de 19 años. De los 14 jugadores que el Manchester City utilizó, solo uno de ellos era inglés (Joe Hart).
Pochettino no sólo está dando ejemplo con la confianza que está dando a los jóvenes, sino también con la filosofía de juego que ha implantado en Southampton. Es una delicia ver jugar a los Saints. Incluso cuando pierden. Luke Shaw vive en el área rival, Lallana, Lambert y Jay Rodríguez (antes de lesionarse) se asocian como nadie, y la joven edad media del equipo provoca que tengan un desparpajo poco común. Lo único que se les puede achacar es la ingenuidad en defensa, como evidencia el penalti de Fonte. Tras 25 repeticiones, parece que no tocó a Dzeko, pero el gesto levantando la pierna es demasiado claro. Sí, los Saints perdieron 4-1 con el City, pero se fueron con la cabeza bien alta y sabiendo que durante la primera parte fueron mejores. De hecho, de no haber concedido el árbitro el dudoso penalti tras dos minutos de juego y el ilegal gol de Samir Nasri que significó el 2-1, otra hubiera podido ser la historia. Los Saints han dado ejemplo esta temporada jornada tras jornada.
2.- ¿Por qué la selección inglesa es un fracaso? El City-Southampton es la respuesta
El Southampton está dando ejemplo en las oportunidades que está dando a los jóvenes ingleses. Si bien los Saints utilizaron ocho ingleses de 14 en total el sábado, el City solo uno de 14, el Manchester United tres de 14 (y vaya tres: Young, Smalling y Jones), el Chelsea cuatro de 14 (Cole, Lampard, Terry y Cahill, todos adolescentes y tal), y el Arsenal no alineó a ningún inglés en su once titular. Para colmo, como bien dijo Adam Johnson, es más fácil recibir una llamada de la selección inglesa si se está en un club grande que en uno pequeño. Él explicaba su propio caso: siendo suplente en el City era convocado, ahora en el Sunderland jugando cada partido, su teléfono se mantiene en silencio.
Aquí está el porqué la selección inglesa es un drama. El potencial de los Three Lions es enorme, pero no se aprovecha. Muchos excelentes jugadores jóvenes no tienen oportunidades en sus clubes debido a técnicos que difícilmente apuestan por ellos. Así, se da la paradójica situación de que un suplente de un equipo grande vaya al Mundial, mientras titulares de equipos más pequeños se quedan en casa. Es el caso de James Milner y Tom Cleverley, suplentes con sus equipos pero en las quinielas para viajar a Brasil. Si Inglaterra pretende competir por el Mundial (que puede), la base del equipo deberían ser tres equipos que no han jugado la Champions este año: Southampton, Liverpool y Everton. Desgraciadamente, no parece que Hodgson vaya por ese camino.
3.- Ningún jugador vestido de Blue levantará una copa esta temporada
Dos decisiones por parte de José Mourinho han marcado toda la temporada del Chelsea. La primera es la de haber permitido que Lukaku se marchara cedido al Everton. La segunda es no haber fichado ningún delantero en enero. Frente al débil Stoke, los de Mourinho no necesitaron un delantero para ganar cómodamente, pero desgraciadamente para ellos no juegan cada semana contra el Stoke.
A tenor de las estadísticas, resulta sorprendente que Lukaku se marchara cedido. El belga ha marcado un gol cada 135 minutos desde que fichó por el Chelsea, mientras que Torres lo ha hecho cada 346,7. En ese período, Torres ha marcado 19 goles en 71 partidos como titular, mientras que Lukaku ha marcado 30 en 43. Desde agosto de 2012, Lukaku ha marcado 30 goles en Premier, cifra solo superada por Suárez (52), Van Persie (37) y Sturridge (31).
Hasta el Arsenal tiene en Giroud un delantero más fiable que el Chelsea, aunque Eto’o probablemente sumaría muchos más goles de no arrastrar problemas físicos (y una edad indefinida). De haber contado con Lukaku u otro delantero de garantías (Benteke, Jay Rodríguez, Sturridge, por ejemplo), los Blues muy probablemente ganarían la Premier League. Incluso sin ese delantero, ganando todos los partidos restantes tienen posibilidades de hacerlo. Pero Eden Hazard no marcará en cada partido. Parece que las únicas copas que levantarán los jugadores del Chelsea esta temporada pueden ser las de John Terry en una discoteca, o la de Schürrle, Willian o Azpilicueta con sus selecciones en Brasil.
4.- Quien no arriesga, no gana (I)
Que me perdonen los Gunners, pero me alegro de la victoria del Everton. ¿El motivo? La valentía de Roberto Martínez frente al conservadurismo de Wenger. Si bien es cierto que Martínez salió con un once más conservador de lo esperado (Barkley se quedó en el banco en favor de Osman, aunque el joven inglés salió a los diez minutos debido a la lesión del propio Osman), durante toda la temporada ha sido capaz de crear un equipo tremendamente efectivo. Por primera vez desde el 1 de enero de 1987, el Everton ha logrado anotar más de tres goles en cuatro partidos consecutivos de liga. Desde Yakubu en la temporada 2007-08, nadie había llegado a los 13 goles ligueros (lo consiguió Lukaku con su gol al Arsenal). Juzgando jugador por jugador, los Toffees ya son un equipazo, pero es que además juntos son todavía mejores. No me caben más que elogios hacia el entrenador del Everton. Martínez decidió vender al jugador estrella del equipo (Marouane Fellaini) e implantar una filosofía de juego nueva, al tiempo que dar oportunidades a los jóvenes. John Stones, de solo 19 años, se ha empezado a consolidar como titular en el equipo y a la vuelta de Jagielka podría ser Distin el que se marchara al banco. No sería descabellado incluso pensar en Stones para la selección. ¿El resultado de toda esta apuesta por parte de Martínez? Probablemente jugar la Champions del año que viene.
5.- Quien no arriesga, no gana (II)
El Arsenal ha vivido varias temporadas en una sola. Comenzó muy mal, luego llegó Özil y comenzó a ganar partidos liderado por Ramsey, se comenzó a hablar del título de liga, se lesionó Walcott y ahora se ha complicado incluso la cuarta plaza.
Todas las miradas apuntan a Wenger, que confeccionó una plantilla demasiado corta, sin recambio en la delantera. Además, ha dado pocos minutos a jugadores como Oxlade-Chamberlain o Podolski, que reclamaban a gritos oportunidades. Por supuesto, también está el tema de las lesiones, que se ha convertido en un mal endémico del club.
¿Cómo puede ser que cada temporada suceda lo mismo? Diaby, Walcott, Ramsey, Wilshere, Özil y Koscielny, todos jugadores potencialmente titulares, lesionados en la parte más importante de la temporada. ¿Tienen al Dr. Muerte como máximo responsable del departamento médico o qué pasa? Pero no todo es culpa de los médicos, los preparadores físicos y los fisioterapeutas. Wenger no ha sabido rotar a sus jugadores correctamente (Ramsey jugó demasiados partidos consecutivos, al igual que Koscielny y Giroud, que inexplicablemente todavía no se ha lesionado).
Además, comienzan a aparecer dudas sobre las habilidades tácticas de Wenger. En la primera parte en los campos de Manchester City, Chelsea, Liverpool y Everton, esta temporada el Arsenal ha recibido doce goles en contra y ha logrado solo uno a favor. Contra el Everton, Monreal sufrió lo indecible con Lukaku y el Arsenal fue incapaz de detener la sangría provocada por Baines en el costado contrario.
Quizá el Arsenal conquiste la FA Cup, pero el castigo puede ser horrible: jugar la Europa League. Terrorífico.
6.- El Liverpool, a lo suyo
Por primera vez esta temporada, los Reds han ganado un partido de liga (1-2 vs West Ham) sin necesitar de los goles de Suárez (que golpeó dos veces la madera) o Sturridge. Dos goles de penalti de Gerrard fueron suficientes. El capitán Red lleva ya ni más ni menos que 10 penaltis anotados esta temporada, cifra solo superada en una temporada por Andrew Johnson en 2004-05 (¡marcó 11 penaltis en liga!). Pero más allá de los penaltis, lo cierto es que el Liverpool llevó a cabo otra actuación sólida. El que merece mayor mención es Raheem Sterling, un chaval de 19 años que se ha ganado el billete a Brasil a base de regates, actitud y perseverancia.
Unos cuantos datos reflejan la espectacular temporada que están haciendo los de Brendan Rodgers. Los Reds han golpeado la madera 25 veces en liga, más que ningún otro equipo. Ya son 23 los partidos consecutivos en los cuales han logrado ver puerta en la primera parte (desde el 2 de noviembre del año pasado). La racha de 9 victorias consecutivas es la más larga desde la lograda por el Manchester United (11) en 2008-09. Por último, es solo el cuarto equipo en la historia que ha marcado más de 90 goles en una temporada de la Premier League. Y fuera de datos, no hay más que verles jugar. Sobre todo si Kolo Touré y Cissokho no están presentes.
7.- Qué bueno es Tony Pulis
Se acaban los calificativos para describir la labor de Tony Pulis. No solo ha sacado al Crystal Palace de los puestos de descenso, sino que ahora se empieza a gustar y golea a rivales directos. Es cierto que golear al Cardiff (0-3) ha perdido el mérito que tenía cuando lo entrenaba Malky Mackay, pero no deja de ser una goleada. Además, los de Pulis juegan francamente bien al fútbol. Defensivamente son una roca. Y de las duras. De hecho, han recibido menos goles (39) que el Arsenal (40) en liga. Uno de sus centrales titulares, Scott Dann, merecería incluso viajar a Brasil. Ofensivamente tienen más problemas (Chamakh juega habitualmente, lo cual es un síntoma evidente de falta de pólvora), pero ahí está Jason Puncheon, que está llevando a cabo una buena recta final de temporada. Bien por Pulis, un entrenador que ya demostró en el Stoke ser más que eficiente.
8.- Adiós, Vincent. No te echaremos de menos.
Creo que a muchos aficionados nos hizo ilusión que un histórico como el Cardiff jugara por primera vez en la historia en la Premier League. Sin embargo, visto lo visto, creo que no echaremos de menos a los ex-Bluebirds (ahora Redbirds; o Cardenales Rojos, el único pájaro rojo que he sido capaz de encontrar). Al que sobre todo no echaremos de menos es a Vincent Tan, un dictador malasio cuya mejor decisión habría sido invertir su tiempo en visitar desfiles de moda. Tras la derrota frente al Crystal Palace, el Cardiff ya está prácticamente en segunda. Hasta que no cambie de dueño, no volveremos a ver al Cardiff en la Premier.
9.- ¿Récord de menos puntos necesitados para salvarse en la temporada 2013-14?
La temporada del Norwich es para olvidar. Nada ha salido bien. Y ha acabado costándole su trabajo a Chris Hughton. Su diferencia de goles (-26) es la tercera peor en toda la liga, lo cual refleja el desacierto en todas las áreas. Ni Hoolahan, ni Snodgrass, ni Howson, ni Hooper, ni Bassong han dado el nivel esperado. Nadie ha rendido. Sin embargo, los Canaries pueden tener una suerte tremenda. A falta de cinco jornadas tienen solo 32 puntos y un calendario horrible (Fulham, Liverpool, Manchester United, Chelsea y Arsenal), pero sus máximos rivales difícilmente les atrapen, pues Fulham y Cardiff están a cinco y seis puntos respectivamente, y el Sunderland está a siete, aunque con 3 partidos menos. Afortunadamente para los Canaries, el Sunderland tiene también un calendario desolador (Tottenham, Everton, Manchester City, Chelsea, Cardiff, Manchester United, West Brom y Swansea).
Desde que en la temporada 1995-96 se empezó a jugar con 20 equipos en la Premier League (antes eran 22), el récord de menos puntos necesitados para la salvación es de 34 (West Bromwich Albion en 2004-05). La 2013-14 podría ser la Premier League en la cual el primer no descendido necesita menos puntos para salvarse. Con 34 puntos o menos, el Norwich podría perfectamente salvarse.
10.- La posibilidad de que este récord tenga lugar esconde muchas temporadas pésimas
El Norwich no es el único que ha llevado a cabo una temporada para olvidar pero que se puede ir de rositas. El Aston Villa de Paul Lambert también. El West Bromwich del español Pepe Mel, también, sobre todo a partir de la llegada del exentrenador del Betis (no es tanto culpa suya, pues llegó a mitad de temporada a un lugar que no conocía, en una liga que no conocía y con unos jugadores que tampoco conocía. Lo raro hubiera sido que hubiera funcionado perfectamente). El Swansea, igual. Quizá Laudrup era un desastre en los entrenamientos, pero su equipo lograba mejores resultados. El West Ham, otro qué tal. Lo cierto es que el bajísimo nivel de Fulham, Cardiff y Sunderland (particularmente antes de la llegada de Gus Poyet) esconde la pésima temporada de una serie de equipos que probablemente estarían en segunda en otra temporada. Los únicos modestos que han hecho una buena temporada son Stoke (al que uno esperaba ver luchando por no descender, francamente) y Hull City, el equipo que más partido ha sacado a su plantilla de toda la liga (jugador por jugador, los de Steve Bruce tienen una plantilla incluso por debajo de la de Sunderland o Cardiff). Quizá los equipos nombrados logren una permanencia relativamente cómoda, pero si pretenden mantenerse en la Premier League el año que viene van a tener que trabajar. Mucho.