Alvaro Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Desgraciadamente, la Premier League parece estar decantada en favor del Liverpool. Es una pena que la lucha por el título no se alargue un poco más pero es positivo que los Reds se lleven el trofeo a Anfield. Por otro lado, el Twitter de La Media Inglesa está que echa humo, el mismo que expulsó Mourinho después de que al Chelsea le pitaran el primer penalti en contra de la temporada.

 
1.- No diga sentido del humor, diga La Media Inglesa
 
Uno puede estar de acuerdo o no con las opiniones expresadas por el Twitter de La Media Inglesa, pero creo que todos estaremos de acuerdo en que es divertido. Esta semana ha sido particularmente productiva:
 

Me alegra ver que Mourinho se ha tomado bien la derrota.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

El Sunderland dándole la liga al Liverpool. A esto le llamo yo un giro inesperado de los acontecimientos.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

Gol! Chelsea 1-Liverp… esto… Sunderland 2. Borini!

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

«Qué pequeño se ve todo desde aquí». Declaraciones en exclusiva del balón del West Ham-Palace.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

El Newcastle post-Cabaye me recuerda a David Luiz. Corre mucho pero, en general, sin mucho sentido.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

El West Ham-Palace lo podrían jugar en un pub, un estacionamiento o una tintorería. Total, para lo que tocará el balón el suelo.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

¿Qué te tengo dicho sobre el alcohol por las mañanas? «@PoblaSanti A mi Rodallega me parece un buen jugador.»

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

Paulinho será el encargado de recuperar los balones que pierdan Lennon, Chadli, Eriksen, Adebayor, Kane. Deberían pagarle horas extra.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 19, 2014

 

Dice Sherwood que con Bale, los Spurs estarían luchando por el título. Y si el West Ham vistiera de rojo y se llamara Liverpool, también.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 17, 2014

 

«Messi no corre porque se está reservando para Brasil». ¿Piensa ir nadando o qué?

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 16, 2014

 

Última hora: en España hay un campo de fútbol lleno. Seguiremos informando.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 16, 2014

 
2.- Mourinho, de la diversión a la compasión
 
Hace algunas temporadas, las declaraciones chulescas y victimistas de José Mourinho eran divertidas. Se enfrentaba a otros entrenadores, con la prensa, con los árbitros… Para colmo, ganaba. Indudablemente, tiene un palmarés envidiable. 
 
Sin embargo, el personaje que Mourinho interpretaba delante de la prensa se ha comido al entrenador de fútbol. El resultado es un hombre de 51 años que parece que tenga ocho. O nueve. Mourinho ha dejado de ser divertido. Verle es ahora un espectáculo triste. ¿Se equivocó el árbitro a favor del Sunderland el sábado? Sí. ¿Se han equivocado otras veces los árbitros en favor del Chelsea esta temporada? Sí. Una estadística valiosa es la del penalti anotado por Fabio Borini: ¡era el primer penalti que le pitan al Chelsea en contra en toda la temporada! Evidentemente, los Blues eran el único equipo que gozaba de tal privilegio. 
 
Lo cierto es que la falta de autocrítica está matando al Chelsea, que ha perdido su primer partido como local en liga con Mourinho en el banquillo, al 78º intento. El 24% de los goles rivales en liga han llegado a raíz de un córner, el porcentaje más alto de todos los equipos. El portero suplente de Petr Cech es Mark Schwarzer, un fantástico portero… hace 10 años. Y el suplente de Schwarzer el fin de semana fue Hilario, que cumple 39 este año. El delantero titular es Samuel Eto’o, de 33 años, y con sus mejores temporadas a sus espaldas. Asimismo, sin Juan Mata y Eden Hazard, el Chelsea no encuentra soluciones creativas ante rivales que se cierran atrás, algo que ya hemos visto muchas veces esta temporada. ¿Prepararon los árbitros la defensa a balón parado del Chelsea? ¿Fueron los árbitros los que impidieron el fichaje de un portero suplente y un delantero? ¿Fueron los árbitros los que vendieron a Mata? A veces, las respuestas están dentro, no fuera.
 
3.- Con independencia del desenlace, el trabajo de Poyet ha sido un éxito
 
Pensar en la permanencia ya no es ninguna locura para el Sunderland, que se encuentra a solo tres puntos del Norwich, el equipo que marca la salvación. Cuando Paolo Di Canio abandonó el club el 22 de septiembre de 2013, el Sunderland había perdido cuatro partidos y empatado uno. Al llegar a la novena jornada (Gus Poyet llegó después de la séptima) los Black Cats seguían colistas con un punto. Además de los pésimos resultados, la plantilla que dejó tras de sí Di Canio era desastrosa. En el verano de 2013 llegó a fichar hasta ¡14 jugadores!. La mayoría desconocidos, baratos y malos. El fichaje estrella fue sin duda el de Jozy Altidore, que suma un gol en 29 partidos de liga. Tras la llegada de Poyet, al que entrevistamos en La Media Inglesa, la situación mejoró. El Sunderland empezó a ganar partidos y tras algunos fichajes en enero, el 1 de febrero llegó a situarse en la 14ª plaza, una remontada espectacular. Desgraciadamente, desde ese 1 de febrero hasta el pasado sábado los de Gus Poyet no ganaron ningún partido, lo cual les devolvió a la cola de la Premier League. 
 
Independientemente de que desciendan, Gus Poyet ha hecho un buen trabajo al frente de los Black Cats. Además, ha ayudado a tres jugadores que lo necesitaban. Adam Johnson, suplente con Mancini en el City, ha dado un salto de calidad al convertirse en el líder del Sunderland. Vito Mannone, del que hemos hablado más por su nombre de mafioso siciliano que por sus intervenciones, se ha convertido en un portero capaz de igualar ante el Chelsea el récord de 14 paradas en un partido de Premier League, récord que se remontaba a la temporada 2003-04. Por último, Marcos Alonso, un joven lateral izquierdo de 23 años que tras una buena temporada en el Bolton en 2012-13 fichó por la Fiorentina, ha tenido oportunidad de demostrar su calidad. Apenas jugó en Italia, lo cual permitió al Sunderland lograr su cesión en enero. Un mes después, en febrero, se convirtió en titular en el Sunderland y bajo las órdenes de Poyet está rindiendo a alto nivel. 
 
Lograr sacar cuatro puntos tras visitas consecutivas al Etihad y Stamford Bridge, ayudando al Liverpool a lograr su primera Premier League de la historia es algo memorable. Y no quiero imaginar si arruinar la liga a Chelsea y Manchester City les ayuda a lograr la permanencia, pues sería una de las escapadas más grandes nunca vistas en la Premier League. Los de Poyet deben enfrentarse a Cardiff, West Bromwich Albion y Swansea en casa, así como una visita al Manchester United. De ganar tres de esos cuatro, más que probablemente Gus Poyet entrenará en la Premier League la próxima temporada. Pero vamos, que descender al Championship no sería ningún drama después de cómo empezó la campaña. Pelear por la permanencia ya es un éxito.
 
4.- El Crystal Palace, motivo de ilusión y curiosidad 
 
Tenía pensado dedicarme más a los equipos pequeños, pues los clubes con menos presupuesto son los más admirables. Llevar al Chelsea o al Manchester City a ganar la Premier League se antoja más sencillo que lograr que el Hull City no sufra por la permanencia. El Crystal Palace entraba dentro de este grupo de equipos loables por el gran partido que sacan a plantillas mucho más baratas que otras. Sin embargo, tras cuatro victorias consecutivas (algo nunca logrado por el Palace en primera división desde 1992), no estoy seguro de poder considerar a los de Tony Pulis un «equipo pequeño». Cabe recordar que cuando Pulis tomó las riendas del equipo el 23 de noviembre de 2013, el Crystal Palace era colista con cuatro puntos tras 11 jornadas. Ahora, tras 35, tiene 43 puntos y es undécimo.
 
Suele considerarse que la filosofía futbolística de Pulis no resulta aplicable a un equipo grande, pero yo tengo mis dudas. Además, quizá no necesite trasladarse a otro equipo. En base al análisis de la evolución urbanística de Londres que escribí, traté de predecir los clubes que por situación geográfica y futbolística podrían aumentar su tamaño. Entre ellos estaba el Crystal Palace, que bajo las órdenes del genial Pulis podría convertirse en un equipo con aspiraciones europeas. Tengo ilusión y curiosidad por el futuro del Crystal Palace. 
 
5.- Hammers: quizá no hoy, pero probablemente mañana sí
 
Por el que no tengo ningún tipo de ilusión y curiosidad es por la víctima del Crystal Palace del sábado. Francamente, el West Ham es un equipo caro (Andy Carroll, Stewart Downing, Joe Cole, Kevin Nolan no cobran poco precisamente), mediocre y aburrido. Tuvo nada menos que el 65% de la posesión frente a los de Pulis, pero no supo qué hacer con el balón. Es normal, dada la poca costumbre que tienen los de Sam Allardyce de tener la pelota en los pies. Carlton y Joe Cole salieron como revulsivos, lo cual ilustra la política de fichajes de los Hammers. De los 14 jugadores que participaron el sábado, los más jóvenes son Winston Reid y Andy Carroll, con 25 años. De los jugadores que estaban en el banquillo, el más joven es Joey O’Brien, de 28 años. Hace falta una regeneración del equipo, cuyo único jugador joven fue enviado inexplicablemente al QPR (Ravel Morrison). Esta temporada no bajarán a segunda división, pero de seguir así no tardarán en hacerlo. Sería una pena, aunque nada sorprendente, ver a un histórico como el West Ham de nuevo en el Championship.
 
6.- Monk y los aficionados al fútbol le debemos una copa a Bony
 
De la que se ha salvado el Swansea. Problemas en el vestuario, lesiones (en especial la de Michu), la catastrófica Europa League, un cambio de entrenador y la consecuente pésima racha de resultados pusieron a los Swans en una situación comprometida. De haber perdido el encuentro ante el Newcastle, sólo tres puntos les separarían del Cardiff, el 18º, y cuatro del Sunderland, el colista. Si a alguien deben dar las gracias los de Garry Monk es a Wilfried Bony. El corpulento delantero de Costa de Marfil debutó en la Premier League sin demasiado éxito, pero en los últimos meses la responsabilidad ofensiva ha recaído íntegramente sobre él. Es el máximo goleador del Swansea con 13 goles en liga y ha marcado cuatro en los últimos cuatro encuentros jugados a domicilio. No es casualidad que el penalti más importante de la temporada fuera lanzado por el propio Bony en el descuento frente al Newcastle. No falló.
 
Garry Monk le debe una copa a Bony y los aficionados al fútbol le debemos otra. De entrada, el Swansea es un modelo a seguir, pues el 20% del club es propiedad del Swansea City Supporters Trust, es decir, los aficionados. Por otro lado, desde el punto de vista futbolístico será interesante ver cómo se complementan Michu y Bony la temporada que viene. Podrían formar un tándem formidable. Si las lesiones y los traspasos lo permiten, claro. A tu salud, Wilfried.
 
7.- El Fulham necesita un milagro que ya tiene nombre y apellido
 
La defensa del Tottenham es infumable. Pero la del Fulham es todavía peor. Nada menos que 77 goles han recibido los Cottagers en la Premier League, líderes con diferencia en tal estadística. El segundo que más goles ha encajado es el Cardiff, con 65, y el tercero el Sunderland, con 57. Es decir, el colista ha encajado 20 goles menos que el Fulham. Viendo los goles del Tottenham, es difícil sorprenderse. Los defensores pusieron una alfombra roja a Paulinho, Kane y Kaboul para que enviaran el balón a la red. No es algo sorprendente, dado que John Heitinga formaba parte de esta potentísima línea defensiva. Si compensaran estas lagunas defensivas con grandes despliegues ofensivos, los defectos del Fulham no serían tan evidentes. Pero claro, el delantero titular es Hugo Rodallega. Para colmo, el equipo es viejo. Del once titular, sólo Kacaniklic tiene menos de 27 años. ¿Qué necesita el Fulham? ¿El cuarto entrenador de la temporada? Francamente, lo que necesita es un milagro. Éste podría darse en forma de regalo por parte de Shahid Khan, el propietario del Fulham, que bien podría traspasar el club a una persona que supiera algo de fútbol. Una vez en manos de alguien que sepa lo que es un fuera de juego, podría empezar a planearse un proyecto a largo plazo en el que no hubiera lugar para destituir entrenadores sin ton ni son. De momento, todo lo que puedo decirle al Fulham es adiós. O mejor dicho, hasta luego. 
 
8.- Otro 10 para el Everton de Martínez
 
Qué listo es Roberto Martínez. A lo largo de su carrera, entrenador español ha dirigido equipos que saboreaban el balón. La posesión y el juego combinativo fueron los pilares sobre los que el Wigan permaneció en la Premier League y levantó una pirámide en forma de FA Cup. Sin embargo, frente al Manchester United de David Moyes, el Everton regaló el balón. Era consciente de que los Red Devils no tienen pistas de cómo atacar a rivales replegados. Así las cosas, los Toffees se limitaron a contraatacar. Al descanso se fueron con 2-0 en el marcador, un resultado que se mantendría hasta el final. Ambos goles fueron logrados gracias a contraataques, el primero de los cuales derivó en uno de los penaltis más absurdos de la temporada. Como no podía ser de otra manera, el protagonista fue Phil Jones. Quizá lo único reprochable a Martínez es que Gerard Deulofeu no jugó ningún minuto, pues era el partido ideal para el rápido extremo: ¡se hubiera enfrentado a Alexander Büttner o Chris Smalling! Dicho esto, es difícil reprochar a alguien tan elogiable como Martínez, un hombre cuya filosofía futbolística comparto y respetuoso como pocos a la hora de comunicarse con cualquiera, ya sean los medios de comunicación, o los jugadores o entrenadores rivales. Un 10 para el Everton de Martínez. Aunque se complicó la cuarta plaza con el Crystal Palace el miércoles, el mero hecho de estar peleando por ella a estas alturas es ya un éxito. 
 
9.- Wenger el marciano
 
No sé si viene de Marte o no, pero Wenger es raro. Muy raro. Y no sólo por los enfrentamientos con la cremallera de su famosa chaqueta. Fue él quien descubrió a Alex Oxlade-Chamberlain como medio centro, pero también ha sido él quien ha decidido dejar de utilizarlo en esa posición. De hecho, desde el 8 de febrero (una semana antes jugó como medio centro ante el Palace, cuando marcó los únicos dos goles del encuentro) no juega 90 minutos en liga. Además del «caso Ox», es también difícil entender la postura de Wenger respecto a la delantera. Él mismo fichó a Podolski, que está rindiendo a un excelente nivel. En 2014, Lukas Podolski ha anotado 9 goles en 18 partidos (5 en sus últimos 5 partidos de liga). Olivier Giroud, 9 en 20. El primero ha jugado siempre de extremo izquierdo, mientras que el segundo lo ha hecho como delantero centro. La pregunta es simple: ¿por qué narices no juega Podolski en punta y The Ox, Rosicky u Özil en la banda? Giroud ha jugado como titular 33 partidos en liga de los 35 del Arsenal, una cifra elevadísima para un delantero que también ha competido en la Champions League y las dos Copas de Inglaterra. El calendario del Arsenal (Newcastle, West Brom y Norwich antes de enfrentarse al Hull en Wembley) es más fácil que el del Everton (Southampton, Manchester City y Hull), pero los Gunners no pueden dormirse. Deben ganar los tres. Apostar por Podolski en punta y The Ox en el medio centro ayudaría a dar descanso a Giroud (que ya sabemos que está muy ocupado por las noches) y mejoraría el rendimiento del equipo. Que en el Arsenal alguien robe algún balón de vez en cuando no estaría mal. 
 
10.- No diga Liverpool, diga justo campeón de la Premier League
 
El Liverpool será un justo vencedor de la Premier League 2013-14. Es el equipo más goleador, cuenta en sus filas con el único jugador de las grandes ligas europeas en superar la barrera de los 30 goles y ha dado espectáculo como ningún otro equipo. Ha logrado que incluso algunos que no somos hinchas del Liverpool queramos que gane. Brendan Rodgers ha creado un equipo magnífico desde todos los puntos de vista. Falta mejorar la parte defensiva, pero no es difícil: sólo hay que traspasar (o regalar) a Kolo Touré y Cissokho, y fichar un par de defensas sin sobrepeso y que sepan robar el balón al rival. 
 
Los Reds han marcado 3 goles o más en 20 partidos de liga, récord que ostentaba el City de Mancini desde hace dos temporadas. Desde mayo de 1982 no ganaban 11 partidos consecutivos en primera división. Luis Suárez ha llegado a los 30 goles sin marcar un penalti, algo que sólo es comparable con la hazaña de Andy Cole en 1993-94, cuando anotó 34 goles sin penaltis. Este Liverpool es una gozada. Junto con Everton y Southampton, debería ser la base de la selección inglesa (Gerrard, Sterling, Sturridge, Henderson, Glen Johnson e incluso John Flanagan). Sterling ha explotado a sus 19 años. Coutinho es un fijo a sus 21. Joe Allen empieza a demostrar lo buen jugador que era en el Swansea. Sakho se afianza como titular indiscutible. Este espíritu joven contrasta con el liderazgo y la experiencia de Steven Gerrard, lo cual hace de este Liverpool un cóctel dulce, pero sin azúcares añadidos. 
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart