Final: Chelsea 0-Norwich 0. El Chelsea ha perdido la liga, el Norwich ha perdido la categoría y el espectador ha perdido dos horas.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) Mayo 4, 2014
1.- Roberto Mancini vs Manuel Pellegrini (I)
En sus tres temporadas completas al frente del Manchester City, Roberto Mancini logró en liga un tercer puesto con 71 puntos (2010-11), un primero con 89 (2011-12) y un segundo con 78 (2012-13). En cuanto a los goles, sus equipos lograron 60 (2010-11), 93 (2011-12) y 66 (2012-13); y recibieron 33, 29 y 34 respectivamente. Cuando Mancini hizo la maleta con destino a Turquía, se llevó consigo una medalla por haber ganado una Premier League y una FA Cup. Y muchas bufandas, claro, por mucho que no las necesite.
Tras ganar agónicamente al Everton, el Manchester City de Manuel Pellegrini pasará por encima de las cifras dejadas por el elegante extécnico italiano de los Citizens. Con dos partidos todavía por jugar, el City suma 96 goles (los mismos que el Liverpool y récord absoluto del Manchester City) y 80 puntos (Mancini sólo superó los 80 puntos en una de las tres temporadas). Edin Dzeko ha anotado 14 goles, su récord en una temporada de Premier League. Yaya Touré suma 19 goles y 7 asistencias, otro que también está batiendo su récord personal. Todo ello se traducirá muy probablemente en ganar la Premier League, así como la Copa de la Liga. En un año Pellegrini puede hacer lo que Mancini en tres.
2.- Mancini vs Pellegrini (II)
Ojo, Pellegrini ha cometido numerosos errores, el más importante de los cuales se llama Martín Demichelis. No es serio que el argentino sea el central titular de un equipo que aspira a la Premier League. El equipo también ha acusado falta de efectivos en el centro del campo, huérfano cada vez que David Silva, Touré o Fernandinho estaban lesionados. Además, en Europa la cosa no ha cambiado demasiado, pues el City se quedó fuera en octavos (dicho esto, con Mancini nunca pasó la fase de grupos), aunque dando guerra al Barcelona.
Se puede argumentar que el City de Pellegrini ha invertido mucho más dinero que el de Mancini. Pero no es cierto. Según Transferleague.com, el City de Mancini tuvo un gasto neto de 116 millones de libras en la temporada 2010-11, 48 en la 2011-12 y 14 en la 2012-13. El City de Pellegrini ha tenido un gasto neto esta temporada de 90 millones de libras. ¿Empezaba desde una posición más precaria Roberto Mancini? Sí, claro. Pero en su primera temporada Pellegrini puede estar levantando la Premier. Creo que no cabe duda de que el Manchester City ha tenido una fantástica idea despidiendo a Mancini (y pagándole un pastón, por cierto, dado que tenía contrato hasta 2017) y contratando a Manuel Pellegrini.
3.- Sprint final de Gus Poyet para llevarse el premio a técnico del año
El Sunderland está muy cerca de lograr la permanencia. Tres puntos más se la darán matemáticamente, lo cual sería un éxito sonado. Cuando Poyet tomó las riendas de los Black Cats, eran colistas tras siete jornadas con un mísero punto. La resurrección de Adam Johnson ha sido el motivo principal de esta mejora, aunque la aportación de Connor Wickham en los últimos encuentros ha sido espectacular. El joven inglés ha anotado nada menos que 5 goles y ha dado una asistencia en sus últimos 4 partidos, cifras que han ayudado a que se hiciera con el premio al mejor jugador del mes de abril en la Premier League.
Tony Pulis y Steve Bruce eran mis candidatos principales a técnico del año, pero el sprint final del Sunderland está siendo espectacular. El broche de oro tuvo lugar el sábado. Los Black Cats llevaban 23 partidos de liga consecutivos sin ganar al Manchester United, lo cual supuso que su victoria frente a los Red Devils, la tercera consecutiva en liga, fuera tan celebrada como inesperada. Claro que, a decir verdad, ganar al Manchester United hoy en día no es ninguna hazaña.
4.- Adiós, Fulham y Cardiff. Mientras esos dueños rijan vuestros destinos, no os echaremos de menos
El Fulham y el Cardiff son matemáticamente equipos de segunda división. ¿La culpa? Pues de la incompetencia de sus respectivos dirigentes. A lo largo de la temporada ya hemos escrito mucho sobre Vincent Tan y Shahid Khan, dos personas que han creído que el hecho de ser ricos les hacía grandes conocedores del fútbol. Tan despidió a Iain Moody y Malky Mackay. El primero fichó por el Crystal Palace, que ha logrado una remontada espectacular para acabar en mitad de tabla en parte gracias a sus fichajes en enero. Por su parte, Mackay acabará dirigiendo a un equipo de Premier League más pronto que tarde. Tampoco hace falta ser un lince para darse cuenta de lo poco que sabe de fútbol Shahid Khan, una persona que ha despedido no a uno, sino a dos entrenadores esta temporada. ¿Resultado? Descenso.
5.- ¡El Newcastle ha ganado un partido de fútbol!
Pues eso, que el Nouveau Château ha ganado un partido de fútbol tras seis derrotas consecutivas, su récord negativo en la historia de la Premier. La estrategia para evitar caer en la maldita Europa League ha funcionado. Dicho esto, acabar la Premier League a finales de diciembre no es algo muy loable. Desde que Yohan Cabaye tomó el avión con destino a París, los franceses del Newcastle no han dado pie con bola.
6.- La catastrófica Europa League puede condenar al Hull City
Ya tengo un primer candidato al descenso para la temporada 2014-15: el Hull City. Esta temporada, Steve Bruce perfectamente podría llevarse el premio a mejor entrenador del año. Sin embargo, difícilmente va a escapar del descenso la próxima temporada. ¿Por qué? Ahora que el Arsenal se ha asegurado la cuarta plaza, el Hull City ha certificado su plaza para la próxima Europa League. Viajar a Rumanía, Ucrania y otros países a jugar los jueves será un problema enorme. Ello se combina además con tener en sus filas a otro dictador, el egipcio Assem Allam. Éste pretendía cambiar el nombre de «Hull City» por el de «Hull Tigers». Mala pinta tiene el Hull de cara a la próxima temporada.
7.- Un gol cada 39 partidos no salvará al West Ham del descenso
Stewart Downing ha marcado un gol. Sí, yo tampoco lo acabo de creer.Su último gol en la Premier League fue en marzo de 2013, lo cual significa que ha estado 39 partidos sin marcar un gol. ¡Rápido, todos a los refugios antinucleares!
Durante la temporada 2012-13, el West Ham invirtió 15 millones de libras. En la 2013-14, 25. Las dos mayores inversiones en esta última temporada fueron Andy Carroll y Stewart Downing. Carroll ha jugado 14 partidos, ha marcado dos goles y ha logrado una meritoria tarjeta roja. Downing ha encadenado 39 partidos sin marcar un gol. Horribles perspectivas las del West Ham para la próxima temporada si sigue invirtiendo el dinero de esta forma. Y si a las pésimas inversiones sumamos el fútbol decimonónico que predica Big Sam, apaga y vámonos. Los Hammers son mi segundo candidato al descenso para la próxima temporada.
8.- En el Tottenham no defienden ni los «dofensas»
Younes Kaboul ha sido expulsado por cuarta vez en liga. Nunca antes en la Premier un jugador había sido expulsado tantas veces. Además, teniendo en cuenta que el francés sólo ha jugado 13 partidos de liga esta temporada y que sólo lleva desde 2007 en Inglaterra, lo cierto es que dice pocas cosas buenas del «dofensa». Un defensa es por definición alguien que ayuda a su equipo a defender su portería. Un «dofensa» es algo parecido, pero en vez de ayudar a defender la portería de su equipo, ayuda a los rivales a marcar goles. Si a la catastrófica «dofensa» del Tottenham se añaden los nulos conocimientos tácticos de Tim Sherwood, el resultado es dramático: perder contra el West Ham con gol de Downing.
9.- ¿Paciencia? ¿Qué es eso?
El bajísimo nivel mostrado esta temporada por parte del Norwich (que podría sellar su descenso este miércoles si el Sunderland suma un punto ante el West Brom en casa), Fulham y Cardiff ha permitido que muchos equipos hayan mantenido la categoría haciendo una temporada mediocre. Es el caso de West Bromwich, Aston Villa, Swansea, West Ham, Stoke y Newcastle, que han capeado el temporal como han podido. Ninguno de ellos estará especialmente satisfecho con su temporada, pero como mínimo competirán la temporada que viene en la Premier League.
Mark Hughes dirigirá un año más a los Potters, otro candidato al descenso el año que viene. No está tan claro que Paul Lambert, Alan Pardew y Sam Allardyce reciban otra oportunidad al frente del Aston Villa, el Newcastle y el West Ham respectivamente. Las mismas dudas se ciernen sobre el futuro de Garry Monk. Si siguen, mucho mejor lo tendrán que hacer la temporada que viene para evitar el despido. Esta temporada han sido despedidos diez técnicos, más que en ninguna otra temporada de la Premier League. Es evidente que en 2014 todo se mueve más rápido que hace unos años y los despidos de entrenadores no son una excepción. La paciencia es una virtud poco valorada hoy día. En cambio, tal y como se empeñan en demostrar día sí y día también los dictadores de turno (Vincent Tan, Shahid Khan, Roman Abramovich…), parece ser que la ignorancia es un bien preciado. Aunque fácil de encontrar, eso sí.
10.- ¿Romanticismo? ¿Fútbol? ¿Dónde?
El equipo más rico y que más dinero ha invertido ganará previsiblemente la Premier League por delante del Liverpool. El Arsenal ha logrado la cuarta plaza, dejando al fantástico y humilde Everton en una terrorífica quita plaza que le condenará a jugar la Europa League. El fútbol macarrónico del West Ham ha logrado la permanencia. El Newcastle acabó la temporada a finales de diciembre y finalizará como mucho en una digna décima posición.
¿Dónde está el romanticismo en el fútbol? Sí, hay casos excepcionales, como el del Liverpool (luchando por la liga), el Southampton (luchando por entrar en Europa), el Hull City, el Crystal Palace y el Sunderland (tres equipos con muchas papeletas para descender a principios de temporada). Sin embargo, son la excepción. Lo único romántico de la presente Premier League es que los millones y el fútbol rácano del Chelsea no la ganarán.