Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Esta semana, hablamos del fichaje de Ángel Di María por el Manchester United, de las dificultades de Shane Long para dar con la portería o las difíciles decisiones tácticas que deberá tomar Harry Redknapp. Bienvenidos al repaso semanal a la Premier League.

 

Di María: Pues estamos haciendo un buen partido en Sunderland Mendes: Son los de azul Di María: ¿A qué hora sale el próximo vuelo a Madrid?

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) agosto 24, 2014

 
1. Ayoze Pérez de ida y vuelta
 
Villa Park, minuto 77. Los locales y el Newcastle empatan sin goles. Alan Pardew, técnico de las urracas, decide hacer un cambio de delantero y retira al francés Emmanuel Rivière para introducir al español Ayoze Pérez, fichado este verano procedente del Tenerife. Tras quince minutos sobre el terreno de juego, un pase completado, una ocasión creada y un disparo desviado, fue sustituido por Steven Taylor en el tiempo añadido para equilibrar el equipo tras la expulsión de Michael Williamson.
 
En la primera jornada, el jugador canario, de solo 21 años, gozó de siete minutos ante el Manchester City, vigente campeón, y dejó entrever sus cualidades. Aunque la temporada pasada marcó 16 goles en segunda división, Pérez es una apuesta de futuro y está gozando de minutos gracias a la lesión de Papiss Cissé. Pero una vez el senegalés esté recuperado, la competencia promete ser feroz, así que debería tratar de convencer a Pardew de su valía en estas primeras jornadas o antes de que uno pueda decir «Oh là là», acabará jugando los lunes con los sub-21 y más de uno comenzará a compararle con Xisco, el último delantero español que pasó por Newcastle. Que jugó 9 partidos en cinco años con las urracas.
 
2. Diego Costa, dos de dos
 
La temporada pasada, entre los tres delanteros del Chelsea sumaron 19 goles en liga. Samuel Eto’o marcó 9 mientras que Fernando Torres y Demba Ba sumaron cinco por cabeza. Solo el español sigue en el club. Y más por la dificultad de encontrarle equipo que por el interés de José Mourinho en retenerle, como demuestra que no fuera convocado ante el Leicester.
 
Ante los Foxes, Diego Costa sumó su segundo gol en la Premier League en otros tantos partidos. Suele decirse que las particularidades de la liga inglesa requieren un periodo de adaptación en los recién llegados. No parece el caso de Costa, que marcó 27 goles en la pasada liga española y contribuyó a que el Atlético se alzara con el título. Si puede mantener esos registros con el Chelsea, los Blues serán los principales favoritos al título.
 
3. Un Palace sin rumbo
 
Con la llegada de Tony Pulis a finales de 2013, el Crystal Palace pasó de ser un equipo prácticamente condenado al descenso a convertirse en uno de los grandes animadores de la liga. De la mano de Pulis, el Palace logró por primera vez en su historia mantenerse en la Premier League. La hazaña fue tal que la liga eligió al técnico galés como el mejor del año.
 
No es de extrañar, pues, que el club se sumiera en el caos más absoluto cuando Pulis abandonó su puesto dos días antes de comenzar la liga. Keith Mirren se hizo cargo del equipo y ya suma dos derrotas en otros tantos partidos. Por si fuera poco, el club ha fracasado estrepitosamente hasta ahora en su intento de buscar un sucesor para Pulis. Malky Mackay fue descartado tras hacerse públicos sus mensajes racistas y homófobos con Iain Moody. Una revelación que acabó provocando la renuncia del propio Moody como director deportivo del Palace. Tras la negativa de Glenn Hoddle y Tim Sherwood, Steve Parish sigue buscando sucesor para Pulis. Como no se apresure, acabará buscando un técnico que sea capaz de ascender al club en 2015-16.
 
4. Swansea, dos de once
 
En las dos últimas temporadas, el Swansea ganó 11 partidos de liga. Cuando todavía no hemos llegado a septiembre, el conjunto galés ya suma dos. Lo cual significa que para repetir esas once victorias les bastaría con ganar 9 de los 36 partidos restantes de liga, es decir, uno de cada cuatro. Un promedio más que asequible para Garry Monk.
 
El técnico inglés ha realizado este verano una revolución inversa a la que llevó a cabo Michael Laudrup en su día. Monk ha «desespañolizado» el equipo: Michu se ha marchado cedido a Nápoles, Chico y Pablo Hernández han hecho las maletas en dirección a Oriente Medio, Álvaro Vázquez regresó a España y José Cañas está a punto de hacer lo propio. Solo Ángel Rangel y Jordi Amat seguirán en el club. Para compensar todas estas marchas, Monk ha recuperado a Gylfi Sigurdsson y ha incorporado a jugadores como Jefferson Montero o Tom Carroll. Los resultados, de momento, le dan la razón.
 
5. Lukaku vs Giroud 
 
En las dos últimas temporadas, Romelu Lukaku ha marcado 32 goles en la Premier League. En el mismo periodo, Olivier Giroud sumó 27. A pesar de eso, cuando en verano quedó patente que José Mourinho no contaba con el belga, Arsène Wenger no mostró el más mínimo interés. Todo lo contrario que Roberto Martínez, que echó el resto por el joven delantero y acabó convenciéndole de regresar a Goodison Park de forma permanente.
 
Lukaku fue titular el sábado mientras que Olivier Giroud comenzó desde el banquillo. El belga aterrorizó a la defensa del Arsenal y dio la asistencia del segundo gol de los Toffees. Viendo su actuación, uno no pudo dejar de preguntarse por qué Wenger no hizo el más mínimo intento de incorporarle a los Gunners para que compitiera por un puesto con Giroud. El francés entró en la segunda parte y acabó empatando el partido pero las dudas permanecen sobre su rendimiento. Que Wenger prefiriera colocar a Alexis como nueve en su lugar no contribuyó a disiparlas.
 
6. Shane Long no marca, el Southampton no gana
 
El Southampton fue incapaz de vencer la obstinada resistencia del West Brom. Graziano Pellé, el delantero titular de los Saints en estas dos primeras jornadas de liga, parece un buen fichaje pero sigue sin marcar. Como tampoco lo ha hecho todavía, Shane Long, que llegó en verano por nada menos que 12 millones de libras. El viernes, en rueda de prensa, Ronald Koeman reconoció que «en general se paga demasiado por los jugadores, en especial en Inglaterra, así que el de Long no es un caso único».
 
Long desaprovechó una ocasión clarísima la semana pasada en Anfield. Algo que no debería sorprender demasiado en un delantero que promedia un gol cada cuatro partidos a lo largo de su carrera. Koeman afirmó también que considera que Long contrasta con Pellè, dejando a entender que fichó al irlandés más por su capacidad de sacrificio que por sus dotes goleadoras. Aunque por esa precio, uno esperaría al menos una decena de goles por temporada.
 
7. Redknapp, tan bien en el mercado como mal fuera de él
 
El QPR se convirtió hace dos temporadas en el hazmerreír de la Premier League por su tendencia a fichar jugadores en el ocaso de sus carreras a cambio de sueldos desorbitados. Los Rangers y su dueño Tony Fernandes parecen haber aprendido de sus errores. Las incorporaciones de Mauricio Isla, Steven Caulker o Leroy Fer así lo atestiguan.
 
Sin embargo, la fructífera labor de Redknapp en los despachos no se ha visto acompañada de una gestión táctica equivalente. El técnico inglés ha apostado por un 3-5-2 (posiblemente influido por Glenn Hoddle, miembro prominente de su cuerpo técnico) que resulta totalmente desconocido para algunos de sus jugadores, como Richard Dunne, que está totalmente perdido en el costado izquierdo de la defensa de tres, o Bobby Zamora. Redknapp tiene dos opciones para conservar su puesto: o cambia de sistema o acude de nuevo al mercado para suplir a esos viejos conocidos. La goleada recibida en White Hart Lane ha aumentado la presión sobre el técnico inglés.
 
8. El Hull y los precios
 
Al comprobar que todavía quedaban asientos libres en el KC Stadium para el partido frente al Stoke (sorprendentemente, los Potters no despertaron la expectación entre los aficionados de los Tigers), el club decidió vender las entradas restantes por solo 16 libras. ¿El resultado? 24.348 aficionados presenciaron el encuentro, casi un 96% de ocupación del estadio. En un momento enque los aficionados están protestando por los desorbitados precios de las entradas en la Premier League, el ejemplo del Hull debería ofrecernos esperanza de cara al futuro.
 
9. Si Di María es la solución es que en Old Trafford no tienen claro el problema
 
Tras dos jornadas, el Manchester United sigue sin conocer la victoria. Y lo peor es que su fútbol sigue sin dar señales de mejoría. El 3-4-1-2 implantado por Louis van Gaal permite encajar a Juan Mata, Robin van Persie y Wayne Rooney arriba en sus posiciones preferidas pero obliga a alinear tres centrales. Ante el Sunderland, ocuparon esa posición Chris Smalling, Phil Jones, Tyler Blackett y Michael Keane (que sustituyó a Smalling). Por otro lado, Tom Cleverley y Darren Fletcher ocuparon la zona medular. Cleverley es uno de los jugadores más cuestionados por sus propios aficionados mientras que Fletcher estuvo un año sin jugar por sus problemas de salud.
 
El United pagará unos 75 millones de euros por Ángel Di María. Si van Gaal insiste en su 3-4-1-2, lo normal es que ocupe uno de los puestos de banda. Por buen jugador que sea el argentino, ¿no habría sido mejor invertir ese dinero en fichar un medio centro y un defensa central?
 
10. Pochettino arranca con buen pie
 
El Tottenham se colocó líder de la Premier League tras golear por 4-0 al QPR en casa. Mauricio Pochettino ha logrado que algunos de los jugadores que estaban destinados a marcharse en verano recuperen su mejor nivel. Es el caso de Nacer Chadli, que logró un doblete ante el QPR, o de Emmanuel Adebayor, que suma un gol y una asistencia en liga. Además, ha sumado al fantástico Eric Dier, que ha marcado en sus dos primeros partidos con el club tras llegar en verano procedente del Sporting de Lisboa.
 
Lo más sorprendente es que los Spurs todavía no han encajado un gol en liga a pesar de la presencia de Younes Kaboul, Danny Rose o Kyle Naughton. A pesar de todo Pochettino haría bien en sumar algún defensa para la causa si espera mantener esta buena racha defensiva. El otro problema que debe resolver el argentino se llama Roberto Soldado. El español no juega un partido como titular desde el 30 de marzo y cada vez hay más rumores que le colocan en España. Si Pochettino quiere apurar sus opciones de clasificar para la próxima Champions League (la eterna exigencia de Daniel Levy), necesitará un goleador que acompañe a Adebayor. Sea o no Soldado.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart