Éxito total #LMIenMadrid! Gracias a todos por venir! pic.twitter.com/lIpFWuyQ78
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) septiembre 21, 2014
1. El dinero no compra la felicidad, ni un equipo de fútbol (I)
La inversión neta en fichajes del Manchester United este verano ascendió a más de 130 millones de libras. Por esa cantidad, uno esperaría algo más que recibir una manita de un recién ascendido. Louis van Gaal repitió el 4-4-2 en rombo con el que su equipo despedazó al Queens Park Rangers una semana atrás y el primer cuarto de hora de los Red Devils auguraba otro paseo triunfal. Sin embargo, los tres jugadores ofensivos del Leicester (Ulloa, Nugent y Vardy) desnudaron todas las miserias del equipo. Rafael cometió un penalti, Evans se marchó lesionado a la media hora y Blackett se llevó la palma con un penalti y una expulsión. Rojo estuvo más que discreto en el lateral y el mejor defensa acabó siendo Smalling. Cuando el central inglés es el pilar de tu defensa, sabes que tienes un problema. Y grave.
2. El dinero no compra la felicidad, ni un equipo de fútbol (II)
El rival del Manchester United, el recién ascendido Leicester, ha invertido 12 millones de libras este verano. Nueve fueron destinados a la compra de Leo Ulloa, que está pugnando con Diego Costa por erigirse en el fichaje de la temporada hasta ahora. El argentino es el segundo máximo goleador de la Premier League, con cinco tantos, uno por partido. Pero los Foxes están lejos de ser solo Ulloa. En estas primeras cinco jornadas, los de Nigel Pearson se han enfrentado a Everton, Chelsea, Arsenal y Manchester United. No se antojaba como un inicio sencillo para un recién ascendido. Y sin embargo, los Foxes están asentados cómodamente en media tabla con 8 puntos. Además de Ulloa, Esteban Cambiasso (fichado gratis) y Danny Drinkwater conforman una medular que aúna clase con experiencia. Y por supuesto está Jamie Vardy, que se presentó en sociedad despedazando él solo la defensa rival. Si el Leicester sigue apostando por este fútbol vistoso y ofensivo, díficilmente sufrirá. Lo que es seguro, es que ya es una delicia de ver.
3. El nuevo West Ham
En verano, los dueños del West Ham consideraron seriamente la posibilidad de despedir a Sam Allardyce. Al final, decidieron darle una última oportunidad con una condición. Que los Hammers apostaran por un fútbol más agradable a la vista. El partido del lunes ante el Hull City demostró lo que Big Sam está tratando de lograr, un equipo al que no le queme el balón como una patata recién salida del horno y con una vocación más ofensiva. Ante el Liverpool, posiblemente uno de los equipos de la Premier que más cómodo se siente con la posesión, Big Sam apostó por jugar de tú a tú. En la primera parte, los Hammers completaron 127 pases por los 167 del Liverpool. Con ventaja y el paso de los minutos, Allardyce fue echando el equipo para atrás y acabó con cinco defensas y todo el equipo entre el balón y su portería. Con eso y el excelente rendimiento del resucitado Downing y de los dos nuevos puntas, Valencia y Sakho, le bastó a los Hammers para llevarse una victoria de prestigio y desatar la euforia de su entrenador: «Podemos quedar entre los seis primeros». Paso a paso, Sam. Paso a paso.
4. Será que no hay cosas para reírse
Mario Balotelli se burló de la derrota del Manchester United en Twitter y sufrió una avalancha de insultos racistas a través de la misma red social. ¿Por qué el aficionado al fútbol suele recurrir al color de la piel para insultar a alguien? ¿Cree que resulta más insultante, que así hace más daño? En todo caso, lo que seguro que logra es quedar ante los ojos de todos como un energúmeno inculto. Además, precisamente en el caso de Mario, si de lo que se trata es de burlarse, existen unos cuantos temas. Sugerencias para burlarse de Mario sin tener que recurrir a insultos racistas: incendió su mansión lanzando fuegos artificiales desde un baño, ha marcado un gol en sus últimos 19 partidos de Premier League, acabó a golpes en un entrenamiento con Roberto Mancini, se lió a tortas con Micah Richards (a todas luces, una temeridad), se disfrazó de Papá Noel para repartir dinero en Navidad… En fin, que temas hay.
5. El apocalipsis no llegó a Southampton
Tras las ventas de Adam Lallana, Rickie Lambert, Calum Chambers, Luke Shaw y Dejan Lovren, y con el futuro de Morgan Schneiderlin, Jay Rodríguez y Victor Wanyama en el aire, llegó un momento en verano en que parecía que la opción más sensata para el Southampton era renunciar a la Premier League e inscribirse en una liga de fútbol de aficionados los martes. Un mes y medio después, los Saints ocupan el segundo lugar de la tabla tras una sola derrota (por la mínima en el debut en Anfield). Ronald Koeman acertó de pleno con los fichajes de Tadic, Pellé y Long (titulares los tres en Swansea) y logró retener a Schneiderlin, Wanyama, Ward-Prowse y el lesionado Jay Rodríguez. El propio Koeman ha resultado una revelación. El técnico holandés ha entrenado a ocho clubes en 14 años. La última vez que ganó algo, el Southampton todavía estaba en League One. Sin embargo, con la alegría con la que están jugando, será complicado que regresen ahí en una buena temporada.
6. Sin salida para Pardew
Los aficionados del Newcastle organizaron una protesta masiva contra su entrenador en el partido ante el Hull City. Imprimieron miles de pancartas pidiendo el cese del técnico inglés imitando el logotipo de Sports Direct, la cadena de tiendas de deporte con la que el dueño del club, Mike Ashley, hizo su fortuna. Y el 0-2 con que las «urracas» se adentraron en la recta final del partido no contribuyó a apaciguar los ánimos. Los dos goles de Papiss Cissé a última hora salvaron un punto pero difícilmente salvarán la cabeza de Pardew. Más allá de los méritos de Pards, un club no puede sostener a un técnico contra la amplia mayoría de sus aficionados. El ambiente en St James’ Park es irrespirable y el equipo lo percibe. Aún a su pesar, Mike Ashley se verá obligado a intervenir más pronto que tarde.
7. Europa League, esa condena
Everton y Tottenham perdieron sorprendentemente en casa este fin de semana. El primero ante el Crystal Palace y el segundo ante el West Brom, difícilmente dos de los equipos más en forma de la liga. ¿Qué tienen en común Everton y Spurs? Efectivamente, el jueves disputaron un partido de Europa League. El primero alineó a todos los titulares ante el Wolfsburgo y el segundo viajó hasta Belgrado. Más allá del cansancio, la Europa League implica que los viernes, el equipo no puede entrenar. Así que solo dispone del día antes del partido para preparar el encuentro de la competición doméstica. Es dar demasiada ventaja a equipos que llevan siete días concentrados en el duelo, como es el caso de Palace y West Brom. En este sentido, quizás la mejor estrategia sea la de Roberto Martínez: apostar con decisión por la Europa League con la esperanza de conquistar un título europeo y de rebote acabar en la Champions League. Mauricio Pochettino no parece haberse decantado por ninguna opción y el resultado es que no ganó ni en Europa League ni en liga.
8. La tragedia griega de Lampard
Liberado del Chelsea en verano, Frank Lampard fichó por el New York City de la MLS, la franquicia estadounidense del Manchester City (tiene otra en Australia, el Melbourne City). A causa del calendario de la MLS, el grupo decidió enviarlo a la sucursal de Manchester. Desde que se publicó el calendario, un círculo rojo rodeaba la fecha del 21 de septiembre. Ese día, el Chelsea visitaba el Etihad y Lampard tenía la posibilidad de enfrentarse al club en el que se convirtió en un grande del fútbol inglés. Cuando saltó al césped, un pensamiento cruzó la mente de todo aficionado: ¿Te imaginas que marca? La narrativa del fútbol inglés raramente defrauda. Lampard, como muchos esperaban, marcó y decidió no celebrar. Al final del partido, a pesar del gol, fue ovacionado por sus antiguos aficionados. Difícilmente encontrarán un jugador tan dedicado, identificado, sacrificado y constante como él. Y cuando digo difícilmente quiero decir imposible.
9. ¡Ya basta de insultar al Stoke!
Tras el City-Chelsea, Manuel Pellegrini criticó las tácticas de «equipo pequeño» del Chelsea de Mourinho. Y para hacerlo, no se le ocurrió nada mejor que compararlos con otro equipo de la liga. «Juegan como el Stoke», dijo el chileno. De una tacada, indirectamente Pellegrini llamó «equipo pequeño» al Stoke y les acusó de jugar un fútbol rácano. No sé qué pensará Peter Coates, el dueño del Stoke, que despidió a Tony Pulis y contrató a Mark Hughes para transformar el estilo del equipo. Y en eso llevan los Potters desde hace más de un año, con resultados notables. Aunque, aparentemente, algunos todavía no se han enterado.
10. Primer evento físico de La Media Inglesa
En un mundo cada día más virtual como el que vivimos, los seres humanos entablan relaciones con sus semejantes a través de las redes sociales y pueden mantener vínculos durante años sin llegar jamás a conocerse cara a cara. Twitter es el mundo virtual por excelencia. Las personas se conocen, mantienen contacto durante años pero muchos jamás dan el paso de conocerse en persona. Al borde de los 20.000 seguidores, consideramos que sería una buena idea tener la oportunidad de conocer a unos cuantos de ellos. Y comenzamos por Madrid, donde nos reunimos para ver el Manchester City-Chelsea. Fue gratificante comprobar que no hemos perdido la capacidad para interactuar en persona y sigue siendo más divertido comentar un partido junto con amigos de carne y hueso que a través de un ordenador. Además, en Twitter hay cosas que no se pueden vivir. Como aplaudir fervientemente cada salida a la cancha de Eva Carneiro. Gracias a todos por una tarde inolvidable que, sin duda, repetiremos.