Sakho, 5 goles en 5 partidos como titular con el West Ham. Mientras, Andy Carroll suma 5 pintas en 5 minutos en el pub.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 5, 2014
1. Carroll se puede quedar en el pub
Andy Carroll aterrizó en Upton Park (quizás sería más atinado decir que se arrastró hasta allí desde un pub cualquiera) en verano de 2012, en forma de cesión que posteriormente se transformaría en compra desde Liverpool. En dos temporadas, el punta de Gateshead suma 9 goles en 39 partidos de liga. En verano, ante su enésima lesión, el West Ham aceleró el fichaje de Diafra Sakho, que llegó procedente del Metz francés por 3,5 millones de libras, una cantidad irrisoria comparada con los 15 que costó Carroll. En cinco partidos como titular, Sakho ha sumado cinco goles. A este ritmo goleador, Carroll se puede quedar en el pub. Que, dicho sea de paso, será posiblemente lo que haga.
2. Saido Berahino ya está para los mayores
Una de las principales dudas respecto a la reciente convocatoria de Roy Hodgson para los duelos internacionales de la semana que viene era saber si citaría al delantero del West Bromwich Saido Berahino. Finalmente, el delantero nacido en Burundi fue convocado con la selección sub-21 que tiene un duelo decisivo ante Croacia. Solo Diego Costa (9) ha sumado más goles en liga esta temporada que Berahino (5), que además ha logrado nada menos que el 63% de los tantos de su equipo. Las selecciones inferiores se le comienzan a quedar pequeñas.
3. Yaya Touré sigue siendo decisivo…
Un comentario generalizado entre analistas esta temporada es que los años comienzan a pesarle a Yaya Touré. A sus 31 primaveras, el marfileño está sufriendo para recuperar la forma que le ha convertido en uno de los cinco mejores jugadores de la liga las tres últimas temporadas. Sin embargo, ante el Aston Villa volvió a demostrar que será determinante si el Manchester City aspira a retener el título de liga. Ante un Villa encerrado atrás y con el fin del encuentro próximo, Touré remontó los años por unos segundos y marcó un tanto de esos a los que nos tiene acostumbrados desde hace varias temporadas. Condujo vertical hacia portería y con su pie izquierdo envió el balón suavemente pegado a la base del poste derecho de Brad Guzan. La prioridad de Manuel Pellegrini en las próximas semanas debería ser proteger a Touré y ayudarle a volver a su mejor nivel. Si lo logra, el City estará un paso más cerca del título.
4. …y Eden Hazard también
Otra estrella criticada esta temporada ha sido Eden Hazard. Algo falto de forma tras la disputa del Mundial, lo cierto es que el belga no había transmitido hasta ahora la sensación de superioridad que demostró la temporada pasada, cuando prácticamente se erigió en el líder del Chelsea. Sin embargo, el primer gol de su equipo ante el Arsenal nos permite entrever que está de vuelta. Tras regatear a una velocidad endiablada a todos los jugadores del Arsenal que salieron a su paso, acabó siendo derribado por Laurent Koscielny dentro del área. Él mismo transformó el penalti que puso por delante a los Blues. La llegada de Cesc Fàbregas y Diego Costa (que volvieron a colaborar para el definitivo 2-0) ha eclipasado a Hazard pero Mourinho haría bien en sumarle a la causa si quiere sellar un título de liga que parece llevar el nombre de su equipo.
5. El QPR en caída libre
Un punto de los últimos doce, solo una victoria en siete partidos, 15 goles encajados (solo el Everton ha recibido más), 4 a favor (solo el Burnley ha marcado menos), eliminado por el Burton Albion en la Copa de la Liga… las cifras son más que elocuentes. Ante un rival con un potencial similar como el West Ham, el QPR volvió a caer irremisiblemente por 2-0. A pesar de los buenos fichajes realizados en verano (Caulker, Fer, Ferdinand, Isla, Mutch) y la continuidad de algunos jugadores con talento como Adel Taarabt, Harry Redknapp no logra dar con la clave. Comenzó la temporada jugando con defensa de tres pero regresó a la línea de cuatro ante el fiasco defensivo. Ante el West Ham apostó por forrar el centro del campo con Henry, Sandro y Fer y descuidó las bandas, precisamente ante un equipo que basa su juego en las incursiones por banda y los centros laterales. Como Redknapp no dé pronto con la tecla, deberá irse con música a otra parte. Tony Fernandes no tolerará otro descenso.
6. David De Gea no necesita defensa
Ha sido muy criticada la política de fichajes del Manchester United este verano por la abundancia de altas en la zona ofensiva y los escasos refuerzos defensivos de un equipo que cojea precisamente en la retaguardia. Ante el Everton, un equipo que bajo la batuta de Roberto Martínez destaca tanto por su aire ofensivo como por su endeblez defensiva, Louis van Gaal repitió línea defensiva con los jóvenes Paddy McNair y Luke Shaw, el recién llegado Marcos Rojo y Rafael, que no es precisamente el defensa más sólido de la liga. Ante la incapacidad de sus defensores para protegerle, David De Gea se erigió en el salvador de su equipo. Detuvo un penalti y evitó el empate del Everton en el descuento con una parada antológica. Quizás el United no tenga defensa pero sí tiene portero. Aunque eso no será siempre suficiente.
7. El hogar de Thor está en Swansea
Tras seis fructíferos meses de cesión en Swansea, el Tottenham se fijó en Gylfi Sigurdsson. Sin embargo, el paso del islandés por White Hart Lane se vio lastrado por la inestabilidad del club, que despidió a André Villas-Boas y nombró a Tim Sherwood, además de la abundancia de competencia en su posición. En verano, llegó el flotador que le salvaría de ahogarse. El Swansea volvió a llamar a su puerta y Sigurdsson se aferró a él como alguien que está luchando por su vida. Swansea le sienta bien a Sigurdsson. Y viceversa. Ante el Newcastle, dio las dos asistencias de gol a Wilfried Bony y Wayne Routledge. El islandés nunca debería haber abandonado Swansea aunque, al menos, se dio cuenta a tiempo.
8. Los delanteros del Sunderland sí saben marcar
Antes del encuentro ante el Stoke, los tres delanteros del Sunderland, Connor Wickham, Steven Fletcher y Jozy Altidore, sumaban 890 minutos de liga sin marcar. Es decir, casi 15 horas. Sin embargo, ante los Potters demostraron que no han perdido su olfato. Wickham abrió el marcador a paso de Fletcher, el propio Fletcher marcó el segundo tras la igualada del Stoke y el Sunderland sentenció el encuentro con el segundo gol de Fletcher tras una gran jugada de Wickham. El Sunderland ha tardado siete jornadas en ganar un partido de liga pero si Wickham y Fletcher mantienen el estado de gracia mostrado ante el Stoke, Gus Poyet puede dormir tranquilo.
9. Baines le arruina la fiesta a Hibbert
Tony Hibbert tiene un curioso récord: es el jugador profesional en activo que ha disputado más partidos sin marcar un solo gol. El lateral (originalmente un centrocampista) ha jugado 262 partidos de liga y 323 en total con el Everton sin haber sido capaz de introducir el balón en la portería rival. Ante el Manchester United en Old Trafford estuvo más cerca que nunca. O más o menos. Con 1-0 en contra, Hibbert fue derribado dentro del área por Luke Shaw y el árbitro señaló penalti. Sin embargo, Leighton Baines erró el primer penalti de su carrera tras 15 intentos. Un gol que habría sido en cierta medida obra de Hibbert. Pero ni de penalti.
10. Papiss es el único que quiere a Pardew en Newcastle
Ni un alma quiere a Alan Pardew en Newcastle. Con la excepción, posiblemente, de un senegalés que ya le ha salvado el cuello en dos ocasiones. Ante el Hull en casa hace dos semanas, un doblete de Papiss en los últimos 20 minutos permitió a las «urracas» igualar un 0-2 en contra. Y este fin de semana en Swansea, otro doblete de Papiss alargó la vida de Pardew en el noreste inglés. Tal vez los aficionados del Newcastle no quieran a Pardew ni en pintura pero mientras disponga del apoyo de Papiss Cissé, será difícil que abandone el banquillo de St. James’ Park.