Man United tras 8 jornadas de liga 2013-14 (con Moyes): 11 pts (3V-2E-3D) 2014-15 (con LVG*): 12 pts (3V-3E-2D) *Y 150M£ menos en el banco.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 20, 2014
1. Saints marchin’ in
Esta temporada, ya hemos hablado del Southampton en más de una ocasión pero la goleada que le propinó al Sunderland por 8-0 superó todos los registros. La humillación fue tal que el portero del Sunderland, Vito Mannone, afirmó que pediría a sus compañeros que colaboraran para reembolsar los gastos a los más de 2.500 aficionados que hicieron el viaje hasta la costa sur. Graziano Pellè está acaparando los titulares por sus goles, incluidos con la selección italiana, pero no es el único fichaje que ha llamado la atención en esta arranque. Dusan Tadic suma más asistencias (7) en ocho jornadas de Premier de las que distribuyó Adam Lallana en toda la temporada pasada (6 en 38 partidos). Si Pellè y Tadic, dos importaciones de Ronald Koeman desde la liga de su país, siguen a este nivel, el Liverpool sudará para adelantarles en la tabla.
2. Kun Agüero vs Soldado
Sergio Agüero logró un póker de goles ante el Tottenham en la goleada del City por 4-1. Pero la historia del partido podría haber sido muy diferente si Roberto Soldado hubiera transformado el penalti que habría supuesto el 2-2 en el marcador. Soldado falló y Agüero acabó convirtiéndose en el segundo jugador del City en marcar cuatro goles en un partido de Premier League (tras Edin Dzeko). Mientras, Soldado suma un gol en liga en todo 2014. Si quiere conservar su empleo, Mauricio Pochettino debería ir buscando delanteros para el mercado invernal.
3. El Chelsea no tropieza dos veces en la misma piedra
La temporada pasada, el Chelsea cayó por 1-0 en Selhurst Park con un autogol de John Terry y exhibió una imagen de impotencia de provocó que su entrenador perdiera los nervios. Pero el Chelsea de este año es diferente. Aún sin Diego Costa, lesionado, los Blues sacaron adelante un partido complicado gracias en buena medida el otro fichaje estrella del verano, Cesc Fàbregas. El catalán llevaba 20 partidos de Premier League sin marcar (su último gol había sido el 27/12/2010 con el Arsenal… precisamente ante el Chelsea) pero lo hizo en el momento preciso para mantener a su equipo en la cúspide con una cómoda ventaja. Se antoja complicado que alguien le pueda arrebatar esta liga al Chelsea.
4. El Arsenal, ni por delante ni por detrás
Arsène Wenger tuvo que alinear ante el Hull al joven Héctor Bellerín en el lateral derecho y a Nacho Monreal, un jugador que ni siquiera a convencido en su posición natural del lateral izquierdo, como central. Así las cosas, no es de extrañar que el Hull encadenara su quinto partido consecutivo marcando dos goles. En esta ocasión, sin embargo, los problemas del Arsenal no se limitaron a la defensa. El Hull City se presentó en el Emirates sin su portero titular, Allan McGregor, y durante el encuentro perdió a su suplente, Steve Harper. Ni siquiera ante el tercer portero, Eldin Jakupovic, que a principios de año estaba jugando en League One, fue capaz el Arsenal de hallar respuesta más allá del tanto en el descuento de Danny Welbeck. Las opciones ofensivas del Arsenal se limitan a Alexis Sánchez, la única buena noticia en un inicio (una vez más) desalentador.
5. El Villa, de mal en peor
El Villa de Paul Lambert y Roy Keane comenzó la liga como un tiro con 3 victorias y un empate. Los más optimistas soñaban con un Villa en la zona alta, sobre todo considerando la inminente vuelta de Christian Benteke. Nada más lejos de la realidad. Ante cuatro equipos de la zona alta (Arsenal, Manchester City, Everton y Chelsea), el Villa ha sumado cuatro derrotas, encajado once goles y no ha marcado ninguno. El calendario era complicado pero la imagen del Villa en Goodison Park, donde apenas inquietaron a su rival, no invita al optimismo. Una posición en la zona media-baja de la tabla parece el destino irremediable del equipo.
6. Pardew sigue ganando tiempo
Alan Pardew parece tener más vidas que un gato. Cuando parece que la soga no puede apretarse más, el técnico inglés logra un empate in extremis que le salva de la muerte. La victoria ante el Leicester permite a Pardew ganar tiempo y comenzar a mirar fuera de la zona de descenso, donde el equipo permanece anclado desde hace semanas. Y además, el triunfo llegó en esta ocasión de la fuente más inesperada, Gabriel Obertan. El francés llevaba sin marcar en liga desde el 1 de febrero de 2012 (hacía 991 días). Pardew sigue ganando tiempo.
7. Euro West Ham
Quizás la otra revelación de la temporada junto con el Southampton es el West Ham. No tanto por los resultados (que también) como por el éxito en el cambio de estilo. Los dueños, David Gold y David Sullivan, le dijeron a Allardyce en verano que solo seguiría si cambiaba su estilo y transformaba el equipo en algo más agradable de ver que una película de Lars von Trier. Y Big Sam lo está logrando. En parte gracias a Diafra Sakho, que suma 5 goles en 6 partidos, y a Enner Valencia. Ambos han hecho olvidar a Andy Carroll, fichado por 18 millones de libras, y que a día de hoy parece más fuera que dentro del club.
8. El United cojea
No repetiremos por enésima vez lo ya dicho (a saber, que un equipo con la defensa del United no puede aspirar a ganar la liga). Como dice el viejo refrán, los delanteros te pueden ganar un partido pero los defensas te pueden ganar una liga. Y aún tuvo suerte el United de la irrupción de Marouane Fellaini en el descanso y el acierto goleador de Daley Blind porque Robin van Persie sigue sin despegar. A sus 31 años, el holandés encara la recta final de su carrera. Sus dos goles esta temporada son un pobre bagaje para un jugador que ha marcó 68 en las tres temporadas anteriores. ¿El principio del fin?
9. ¿El futuro goleador inglés?
Saido Berahino suma ya seis goles en esta edición de la Premier League. Solo Diego Costa y Sergio Agüero (con 9) le superan. Unas cifras nada desdeñables para un jugador de 21 años que representa a uno de los equipos más modestos de la categoría. Berahino ha impresionado siempre que ha representado a la selección inglesa sub-21, con la que está llamado a participar en la Euro de este verano en Chequia. Pero quizás se le ha quedado ya pequeña.
10. Locura en Loftus Road
En Loftus Road vivimos un clásico partido inglés. De esos que los integristas de la táctica y las defensas férreas detestan. En la recta final se marcaron cuatro goles que convirtieron el partido en un correcalles. Dos de ellos se marcaron en propia puerta (Dunne, que alcanza los 10 en Premier League, todo un hito, y Caulker) y los otros fueron más fruto del desacierto defensivo que de la maña ofensiva. Rafa Benítez, si vio el partido desde Italia, se debía estar tirando de los cabellos ante tanto desatino defensivo. Pero, ¿no es así más divertido?