Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Fin de semana presidido por el choque entre Manchester United y Chelsea, que acabó en tablas. La Premier League, amenazada por la rebelión de los modestos. Mario Balotelli sigue negado de cara a portería pero sus compañeros no le ayudan. Y Wilfried Bony y Saido Berahino siguen en racha.

 

El Burnley va a bajar más rápido que una película porno con fibra óptica.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 26, 2014

 
1. La revolución de los modestos
Southampton, West Ham y Swansea están entre los seis primeros clasificados de la Premier League cuando hemos disputado ya casi un cuarto de la competición. Pocos antes de arrancar la competición habrían apostado por una revolución de este tipo y todavía menos por que los implicados serían precisamente estos tres equipos. El Southampton perdió a su entrenador y a cinco de sus mejores jugadores en verano. El West Ham estuvo a punto de echar a Sam Allardyce en verano y arrancó el torneo sin su (supuesta) estrella, Andy Carroll. Y el Swansea arrancó bajo la batuta de un entrenador novato que se deshizo de cinco de los siete españoles que había en el club, incluido Michu. Difícilmente ninguno de estos equipos entrará en Europa a final de temporada pero tenerlos ahí arriba a estas alturas ya supone un soplo de aire fresco en una competición a la que a menudo se ha criticado que siempre son los mismos los que ocupan las posiciones nobles.
 
2. El Manchester United le hace un favor a todos
El Manchester United se hizo un favor a sí mismo evitando una nueva derrota, en casa y ante un rival especialmente odiado como el Chelsea de José Mourinho. Pero unos cuantos son (¿somos?) los que deben darles las gracias a los Red Devils. En primer lugar, el ruidoso vecino de la ciudad y vigente campeón, el Manchester City, que se habría quedado a ocho puntos del liderato (y Arsenal y Liverpool a once). Pero todos los aficionados neutrales debemos estarle agradecido a Robin van Persie por su gol en el descuento. Considerando el arranque fulgurante de los Blues, una distancia de ocho puntos con su más serio perseguidor habría resultado prácticamente insalvable a pesar de estar todavía en octubre. La distancia es ahora de seis puntos y el Chelsea sigue en pole position para conquistar la liga pero al menos la emoción se mantendrá unos meses más.
 
3. Reminiscencias del Derby County
El peor equipo de la historia de la Premier League fue el Derby County de la temporada 2007-08. Solo sumó 11 puntos y una mísera victoria. Parecía complicado que algún equipo llegara a superar esa cifra paupérrima pero el Burnley comienza a sembrar dudas al respecto. Tras nueve jornadas, los Clarets suman solo 4 puntos y ninguna victoria. Están ya a cinco puntos de la salvación, un objetivo que se antoja prácticamente imposible. La duda comienza a ser si lograrán superar el récord negativo del Derby County.
 
4. Alan Pardew y las desconexiones mentales
El Newcastle fue un equipo indolente en la primera parte ante los Spurs en White Hart Lane. Sin embargo, solo tardó 6 segundos de la segunda mitad en igualar el choque por mediación de Sammy Ameobi. Luego, el español Ayoze Pérez se encargaría de certificar la remontada. Preguntado tras el encuentro, Pardew afirmó que había dado una severa reprimenda a sus jugadores al descanso y que antes de arrancar la segunda mitad llevaron a cabo un breve calentamiento para activar mentalmente a los jugadores porque el cuerpo técnico había detectado que al equipo le costaba reiniciar los partidos. Las urracas suman 7 de los últimos 9 puntos, incluyendo visitas a Swansea y White Hart Lane. El futuro pinta mucho mejor que semanas atrás para Pardew y el Newcastle.
 
5. Fin de semana redondo para Wenger
El Arsenal ganó al Sunderland sin excesivo brillo gracias a dos goles de Alexis tras sendos regalos de Wes Brown y Vito Mannone. Una victoria de trámite tras otro sufrido triunfo entre semana ante el Anderlecht. Pero los resultados del resto de competidores han convertido un fin de semana más en una excelente operación de acercamiento a la zona noble. Los empates de Liverpool, Manchester United y Chelsea sumados a las derrotas de Manchester City y Tottenham han provocado que el Arsenal escale hasta la quinta posición, a solo 3 puntos del Manchester City. La semana que viene, los Gunners reciben al Burnley así que podemos dar por descontado que sumarán tres puntos más (véase nota 3). La operación de regreso a los puestos Champions tiene visos de completarse antes de que termine el año. Aspirar a algo más parece irreal, sin embargo, considerando el juego actual.
 
6. Berahino, el (único) goleador inglés
Con siete goles (el del fin de semana sirvió para que el West Brom rescatara un punto en casa ante el Crystal Palace), Saido Berahino es el máximo goleador inglés. ¿El máximo? Más bien deberíamos decir el único. Los siguientes goleadores ingleses son Frazier Campbell, Raheem Sterling, Wayne Rooney y Nathan Dyer… con tres. Digamos que Inglaterra no ha destacado en los últimos años por la calidad de la producción de delanteros: Peter Crouch, Danny Welbeck, Andy Carroll, Rickie Lambert… Berahino tiene 21 años, ha brillado siempre con la sub-21 y está demostrando que tiene calidad para hacerlo también en Premier. Si mantiene este nivel, debe ser el delantero titular de la selección en la próxima Eurocopa de 2016.
 
7. La clave del Southampton no es el ataque
Estos días se habla mucho de Graziano Pellé, de Dusan Tadic o de Sadio Mané, que dio el triunfo al Southampton el fin de semana. Pero pocos hablan de la defensa de los Saints, algo sorprendente considerando que es la menos goleada de la liga con solo 5 goles encajados, seguida de la del Chelsea con 9. Muchos se llevaron las manos a la cabeza cuando Ronald Koeman invirtió 10 millones de libras en un portero. Pero Fraser Forster ha demostrado que esa cantidad podría resultar una ganga a final de temporada. Los recién llegados Ryan Bertrand y Toby Alderweireld han dotado de consistencia a una defensa mermada por la marcha de Luke Shaw, Calum Chambers y Dejan Lovren. Mientras, José Fonte y Nathaniel Clyne han retomado el fútbol al nivel que lo dejaron la temporada pasada. La defensa será clave si los de Koeman quiere pelear por puestos europeos hasta la recta final.
 
8. Balotelli es un drama… pero no es el único
Mario Balotelli volvió a ser el blanco de todas las críticas tras una nueva actuación decepcionante ante el Hull. El italiano sigue sin estrenarse en liga esta temporada y cada vez se asemeja más al jugador aislado y alienado que hizo perder la paciencia a Roberto Mancini en el City. Pero él está lejos de ser el único responsable del mediocre arranque de liga de los Reds. A estas alturas, la temporada pasada el Liverpool sumaba 20 puntos por los 14 actuales. La responsabilidad parece recaer en Balotelli porque llegó a Anfield como el sustituto de Luis Suárez, por posición y por repercusión mediática. Algunos incluso lo consideraron de tal forma por calidad futbolística. Pero solo 18 de los 75 millones de libras que ingresó el club fueron destinadas a Balotelli. Lo mismo costaron Lazar Markovic, Adam Lallana o Dejan Lovren. Algo menos desembolsó el club por Emre Can. Lo cierto es que ninguno de ellos ha rendido al nivel que se esperaba. Markovic y Can no han tenido muchas oportunidades, y Lallana y Lovren están lejos del nivel exhibido en Southampton. Por cierto, ¿alguien ha visto a Rickie Lambert últimamente?
 
9. Histórico Bony
Con su doblete del fin de semana, Wilfried Bony ha igualado a Michu como máximo goleador de la historia del Swansea en Premier League. El marfileño suma también 7 asistencias en los 43 partidos de liga disputados. Llegó para acompañar a Michu en punta y se ha convertido en su sustituto. Su compenetración con Gylfi Sigurdsson, candidato a mejor fichaje de la temporada, ha provocado que los galeses vuelvan a erigirse como una de las revelaciones de la temporada, como sucedió cuando alcanzaron la élite hace algunas temporadas. Los resultados parecen dar la razón a Huw Jenkins, que dio una muestra de valentía al nombrar a Garry Monk como sucesor de Michael Laudrup. Monk ha logrado que vuelvan los buenos tiempos al sur de Gales.
 
10. La desaparición de Bojan
Bojan Krkic fue titular en el arranque de liga del Stoke en agosto. Aquel partido se saldó con derrota en casa por 0-1 ante el Aston Villa. La semana siguiente, fue suplente en el campo del Hull pero en la tercera jornada recuperó la titularidad en casa ante el Leicester. Una encuentro que se saldó de nuevo con derrota local por 0-1. Desde aquel 13 de septiembre, Bojan ha disputado 20 minutos de fútbol. Da la impresión de que Mark Hughes le escogió como chivo expiatorio por las dos derrotas en casa que sufrió el equipo en sus dos únicos partidos como titular. Todo apunta a que será un largo y frío invierno para el (cada día menos) joven español en Stoke-on-Trent.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart