Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El duelo estrella de la jornada hizo correr ríos de vino tinto, los entrenadores que acumulaban elogios la temporada pasada están en apuros meses después, Welbeck desperdició la ocasión de revalorizarse… La Premier League sigue regalándonos narrativas sin cesar.

 

Vermaelen se ha vuelto a lesionar. Desde aquí se oían las carcajadas de Wenger. Hasta que se ha dado cuenta que el Arsenal está 8º.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) noviembre 23, 2014

 
1. Con la liga decidida, la emoción se centra en los puestos de Champions 
Estamos todos de acuerdo en que ya le podemos dar el título al Chelsea, ¿no? Tras 12 jornadas, los Blues le sacan 8 puntos al Manchester City, 13 al Manchester United, 15 al Arsenal y 18 al Liverpool. El equipo de Mourinho ha sumado 32 de los 36 puntos en juego. Poca emoción nos ha deparado la lucha por el título esta temporada. Sin embargo, otras zonas de la tabla prometen emociones fuertes hasta el final. Solo 9 puntos separan al Manchester United, cuarto, que marca la zona Champions, del Burnley, penúltimo en la tabla. Chelsea y Manchester City tienen casi asegurado un puesto en la Champions 2015-16 pero la pugna por los otros dos puestos se antoja más abierta que nunca: Southampton, Manchester United, Newcastle, West Ham, Swansea, Arsenal, Everton, Tottenham e incluso Liverpool tienen argumentos para presentar su candidatura a la máxima competición europea.
 
2. Las diferencias entre Premier y Championship son cada vez mayores
Durante los últimos años se han alzado voces protestando por el aumento de la distancia entre el poder financiero de la Premier League y la relativa modestia de sus homólogos de la Football League (organismo que integra las otras tres división profesionales, Championship, League One y League Two). No por casualidad, Leicester, Burnley y Queens Park Rangers, los tres recién ascendidos, ocupan los puestos de descenso. A pesar de su inversión en fichajes, especialmente cuantiosa en el caso del QPR, resulta prácticamente imposible colocarse al mismo nivel de los rivales de Premier League en un solo verano. Si quiere darle alguna oportunidad a los recién ascendidos, la Premier League tal vez debería considerar la posibilidad de desembolsar una cantidad de dinero a estos equipos cuando se reincorporan a la liga, en lugar de esperar a hacerlo cuando vuelven a descender a través de los llamados «parachute payments».
 
3. ¿Qué se hizo del Liverpool del curso pasado?
Reemplazar al mejor jugador de la pasada liga inglesa nunca iba a ser sencillo. Si a eso le sumamos la baja por lesión de Daniel Sturridge, estamos hablando de 52 goles en liga la temporada pasada. Pero la ausencia de dos jugadores no es suficiente para explicar el hundimiento de un equipo que deleitó a los aficionados hace no tantos meses. La participación en la Champions League ha supuesto un pesado lastre para los Reds. Y el retorno de la inversión millonaria realizada en verano en fichajes de momento está siendo más que pobre. Las casas de apuestas ya permiten jugar a adivinar cuándo rodará la cabeza de Brendan Rodgers. Sin embargo, los méritos de la temporada pasada le hacen merecedor a algo más de tiempo para deshacer el entuerto. Que lo consiga, ya es harina de otro costal.
 
4. A rastras, pero el United ya está en Champions
El Manchester United se presentó en el Emirates en cuadro. A causa de las múltiples lesiones, Louis van Gaal se vio obligado a recuperar su criticado 3-4-1-2 con Paddy McNair, Tyler Blackett y Chris Smalling en el eje de la defensa. Sin mostrar un fútbol brillante, los Red Devils se llevaron tres puntos del norte de Londres que les aúpan a la zona Champions. Ese es el objetivo prioritario del club desde el verano, regresar a la máxima competición del continente, un requisito indispensable para un club de la envergadura del United. Van Gaal está en el buen camino.
 
5. El efímero éxito del entrenador
La temporada pasada, los técnicos más elogiados fueron Steve Bruce, Tony Pulis, Brendan Rodgers, Mauricio Pochettino y Manuel Pellegrini. Bruce mantuvo a su equipo sin apuros y jugó una final de FA Cup. Tras sumar 2 puntos de los últimos 15, el viejo Bruce comienza a temer por su puesto como técnico del Hull City. Tony Pulis ni siquiera llegó a comenzar la temporada con el Crystal Palace. Respecto a Rodgers, me remito al punto 3. Mauricio Pochettino tiene al Tottenham en el décimo lugar mientras su exequipo, el Southampton, se encuentra desde hace semanas en la estela del Chelsea. Y Manuel Pellegrini lleva semanas siendo discutido en el Manchester City tras el mediocre juego del equipo, su triste actuación en Europa y la claudicación ante el poder doméstico del Chelsea. Corren malos tiempos para el gremio.
 
6. ¿Cuál es el techo del Newcastle?
El Newcastle sumó su quinta victoria consecutiva en liga tras derrotar al Queens Park Rangers en St James’ Park y ascendió momentáneamente a puestos de Champions League (la ulterior victoria del United les dejó en el quinto lugar). Por el camino, las «urracas» deshicieron del Manchester City en la Copa de la Liga. En estos cinco partidos, el equipo de Alan Pardew solo ha encajado un gol (encajado en White Hart Lane). En esta recta final de 2014 conoceremos cuál es el techo del Newcastle. Tras enfrentarse a West Ham y Burnley, los de Pardew se enfrentarán sucesivamente a Chelsea, Arsenal, Spurs (en Copa de la Liga), Sunderland, Manchester United y Everton. Hace dos temporadas, el Newcastle pugnó hasta el final por un puesto de Champions pero acabó quedándose a las puertas. Si logra salir airososo de este Everest navideño, podría lograrlo esta vez.
 
7. La maldición de Bojan
La llegada del español Bojan generó una gran expectación en Inglaterra. El exniño prodigio del Camp Nou se enfrentaba a su enésima oportunidad para convertirse en un futbolista adulto. Antes del parón de selecciones vimos su mejor versión en la victoria del Stoke en White Hart Lane. El fin de semana volvió a mostrar su cara buena pero las estadísticas darán que pensar a Mark Hughes. Bojan ha sido titular en cinco partidos de liga en el Britannia. Los Potters solo han sumado un punto.
 
8. Welbeck le da la razón a Van Gaal
Más allá de Wenger, un par de nombres acapararon la atención del costado Gunner durante y después de su derrota ante el Manchester United. El primero fue Danny Welbeck, que volvió a coronarse como el rey de las redes sociales gracias a un vídeo Vine de su fallido intento de remate de tacón desde dentro del área. El delantero suele mostrar su mejor cara con su selección pero sus prestaciones a nivel de club dejan mucho que desear, como el propio Van Gaal tuvo ocasión de comprobar en primera persona una vez más. El otro nombre es el de Olivier Giroud, que regresó de su lesión con antelación y lo celebró con un gol. Ahora que el francés está de vuelta, las oportunidades de Welbeck pueden menguar considerablemente: ambos suman 2 goles en liga, la diferencia es que Giroud necesitó 86 minutos para marcarlos y Welbeck necesitó 786.
 
9. Del Pizzagate al Tintogate
El Pizzagate se ha convertido con el paso del tiempo en uno de los momentos históricos de la Premier League. Tras un enfrentamiento entre Arsenal y Manchester United, Cesc Fàbregas le lanzó un trozo de pizza a Sir Alex Ferguson. En esta ocasión vivimos una reedición alcohólica de aquel episodio. Tras el pitido final y mientras el banquillo del United celebraba la victoria, un aficionado del Arsenal les lanzó vino tinto, lo cual provocó un altercado entre aficionados y, cuerpo técnico y suplentes del United. La policía arrrestó al responsable en el estadio y el Arsenal ha prometido expulsarle de por vida si es juzgado culpable. Por mucho que refine sus gustos, un energúmeno siempre será un energúmeno.
 
10. Champions o el vacío
Esta semana regresa la Champions League. El Chelsea, líder sólido en Inglaterra, lo tiene todo de cara para conquistar la primera plaza de su grupo. El Arsenal ha renunciado ya a la primera plaza pero podría certificar su pase a octavos esta misma semana. Pero Manchester City y Liverpool llegan con dudas a una competición en la que no tienen un futuro muy prometedor. El Liverpool debe ganar en el campo del Ludogorets para jugarse la clasificación en el último partido de la fase de grupos, en casa ante el Basilea. Mientras, el Manchester City debe ganar los dos partidos que le quedan (comenzando por el todopoderoso Bayern de Múnich) y esperar que los otros resultados le acompañen. Veremos si la semana europea alivia la presión sobre Wenger, Rodgers y Pellegrini o contribuye a aumentarla todavía más.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart