Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Harry Redknapp ha hablado sobre el mercado invernal, el West Ham logró una victoria crucial ante un rival directo gracias a su héroe anónimo, los aficionados de Liverpool y Arsenal hicieron oír su voz, y sigue la plaga de lesiones entre los grandes ingleses.

 

Monreal se lesiona el día que vuelve Koscielny. Se confirma una vez más la Ley Wengeriana de las Lesiones: los que entran por los que salen.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) noviembre 29, 2014

 
1. La sorpresa del fin de semana
El Arsenal logró aguantar 23 minutos antes de perder un nuevo jugador por lesión. En este caso fue Nacho Monreal. Aunque lo cierto es que el golpe que le obligó a retirarse del campo lo recibió a los 12 minutos, un espacio de tiempo más propio del Arsenal. Gracias al regreso de Laurent Koscielny, el Arsenal sigue disponiendo de cuatro defensas disponibles del primer equipo. Al menos hasta el miércoles. En Old Trafford ha irrumpido también un brote de Arsenalitis crónica. En su caso fue Ángel Di María el que tuvo que retirarse lesionado. Y se acercan las fechas navideñas, su carga de viajes y partidos, y sus terrenos de juego en mal estado. Ya lo dice la máxima wengeriana: toda crisis de lesiones es susceptible de ir a peor.
 
2. Protestas y más protestas
Ante el Stoke, los aficionados del Liverpool parafrasearon un viejo cántico de The Kop para protestar contra el aumento (incesante) de los precios de las entradas: “Let me tell you a story of a poor boy … 1990 £4; 2000£24; 2010 £43; 2020 ?”. En el KC Stadium, por su parte, los aficionados del Arsenal pidieron la marcha de Arsène Wenger: “Gracias por los recuerdos pero llegó el momento de irse”. El derecho al pataleo es irrenunciable. De ahí a que la directiva del Liverpool o Arsène Wenger escuchen a sus aficionados, hay un buen trecho.
 
3. Brendan Rodgers necesita Facebook
Durante la semana, Brendan Rodgers anunció que daría descanso a Steven Gerrard en el que habría sido su tercer partido en siete días. No fue hasta que vio el programa del partido que se dio cuenta de que había arruinado el 16º aniversario del debut del capitán del Liverpool. “Me sentí muy mal. Hay como 20 fotos de él y yo le ha dejado en el banquillo. Al menos jugó 20 minutos”. Al menos, Gerrard no estuvo solo. Junto a él en el banquillo estuvieron Dejan Lovren, Lazar Markovic, Emre Can, Alberto Moreno y Adam Lallana, fichados en verano por una cifra total de 87 millones de libras. Mario Balotelli ni siquiera entró en la convocatoria por lesión.
 
4. Es un alivio ver que el dinero se invierte en lo importante
Los clubes de la Premier League gastaron una cifra récord en comisiones a agentes durante los últimos 12 meses: 115 millones de libras. Son 103 millones más que lo que invirtieron en fútbol base a través del Premier League and FA Facilities Fund. Es un alivio ver que los clubes y la Premier League tienen claras las prioridades. O sea, fichar jugadores.
 
5. Redknapp ya está preparado para el mercado de invierno
Esta semana le preguntaron a Harry Redknapp si el QPR realizaría incorporaciones en el mercado de invierno: “No creo. ¿Dónde encuentras jugadores en enero? No es fácil. ¿Quién vende? Comprar alguien en enero es muy difícil”. En enero de 2012, cuando todavía era entrenador del Tottenham, le hicieron la misma pregunta y la respuesta fue similar: “Es muy poco probable, nos quedaremos con lo que tenemos”. El 31 de enero de 2012, Harry fichó a Louis Saha y Ryan Nelsen, hizo una oferta de cesión por Mauro Zárate, presentó una oferta “cuantiosa” por Loïc Rémy, vendió a Roman Pavlyuchenko, y cedió a Sébastien Bassong, Steven Pienaar, John Bostock y Vedran Corluka.
 
6. Aaron Cresswell, el héroe anónimo
El West Ham afrontaba este sábado un partido crucial para definir sus objetivos reales para esta campaña. Visitaba Upton Park el resucitado Newcastle de Alan Pardew, un rival directo por las plazas europeas. En un partido muy igualado, el lateral izquierdo Aaron Cresswell fue quien decantó la balanza para los Hammers, que se colocan en la quinta posición, a un punto de la Champions League. “Cresswell merece todo el crédito del mundo. Tuvo suerte de que se le presentara esa oportunidad pero nunca dejó de buscarla”, dijo Sam Allardyce después del partido. Con la irrupción en la liga de Diego Costa, Cesc Fàbregas, Graziano Pellè o incluso su compañero Diafra Sakho, será difícil que Cresswell sea considerado como el fichaje del año cuando llegue mayo pero lo cierto es que sus cifras son dignas de tal mención: él y el portero Adrián son los únicos jugadores de los Hammers que han jugado todos los minutos, a su gol de ayer suma dos asistencias y ha sido elegido como el mejor del partido en dos ocasiones. Nada mal para un jugador de 24 años que debuta en la Premier League tras tres temporadas en League One con el Tranmere Rovers y tres en Championship con el Ipswich Town.
 
7. La semana grande del City
El Manchester City ha sembrado muchas dudas a lo largo de esta temporada y llegaron a circular rumores sobre el posible relevo de Manuel Pellegrini en el banquillo. Pero los Citizens parecen haber emprendido el viaje de vuelta hacia la cúspide. Entre semana, mantuvieron intactas sus posibilidades de avanzar a octavos de la Champions League tras vencer al Bayern de Múnich. Y ese fin de semana lograron una convincente victoria por 0-3 en casa de uno de los equipos más en forma del país, el Southampton. Los Saints habían recibido seis goles en las primeras doce jornadas y los Citizens les endosaron tres. Los de Pellegrini se acercan a seis puntos del Chelsea. Eso sí, se presentarán en Sunderland el miércoles sin el capitán Vincent Kompany y su pareja en el eje de la zaga Eliaquim Mangala. Si no quiere perder de nuevo el terreno recuperado, Pellegrini deberá hallar un apaño convincente para su defensa.
8. El retroceso del Everton
La temporada pasada, el Everton de Roberto Martínez se convirtió en uno de los equipos más agradables de ver de la Premier League. Fútbol asociativo, un Lukaku en racha, jugadores de filigrana y regate como Mirallas y Deulofeu… El equipo se clasificó para la Europa League y situó su mira en un puesto de Champions League para la siguiente temporada. Trece jornadas después, ese objetivo se antoja inalcanzable. Los Toffees han ganado solo cuatro de los 13 partidos de liga disputados. Solo Crystal Palace y Queens Park Rangers han encajado más goles que el equipo de Liverpool. El trabajo de Martínez no corre peligro pero el español está lejos de lograr el objetivo por el que prometió luchar cuando llegó a Goodison Park, la Champions League. A menos que el español haya apostado todas sus fichas a la conquista de la Europa League.
9. La piedra en el zapato de Mourinho
La temporada pasada, el Sunderland eliminó al Chelsea de la Copa de la Liga tras vencer por 2-1 a los Blues en la prórroga. Y en abril, los Black Cats rompieron la imbatibilidad de José Mourinho en liga en Stamford Bridge. Y, de paso, dejaron a los Blues sin ninguna aspiración de conquistar la Premier League. Este sábado, los Blues se reencontraban con el Sunderland en una situación muy diferente: líderes sólidos de la liga de la mano de los recién llegados Cesc Fàbregas y Diego Costa, y tras golear por 0-5 al Shalke 04 en Champions League. Sin embargo, Mourinho volvió a tropezar con la misma piedra. Tras el encuentro, el portugués elogió las prestaciones defensivas de su rival: «Defendieron mucho y bien, no hay nada que decir». Excepto quizás una cosa: además de defender, el equipo de Gus Poyet tenía un plan y casi le sale bien. Los Black Cats contragolpearon con peligro y controlaron el partido en algunas fases (cortas, es cierto). Si Steven Fletcher, Adam Johnson o Jozy Altidore hubieran estado un poco más precisos, el Chelsea podría haber vuelto del norte con su primera derrota en el casillero.
 
10. Despliegue ofensivo en Loftus Road
El duelo entre Queens Park Rangers y Leicester City se anunciaba parejo y, sobre todo, cerrado. Para empezar, ambos estaban en zona de descenso al iniciar el encuentro (lo siguen estando) y para continuar, el Leicester llevaba casi dos meses sin marcar un gol (desde el 4 de octubre). Sin embargo, ambos equipos demostraron desde el arranque que esta previsión era totalmente infundada: entre ambos conjuntos, sumaron un total de 51 disparos (incluyendo bloqueados), 32 para los locales y 19 para los visitantes. Es la cifra más elevada en Premier League desde 2006/07, cuando Opta Sports comenzó a registrar esta estadística. Los Foxes se adelantaron en el marcador, el QPR le dio la vuelta y el Leicester volvió a poner las tablas. En la recta final, el séptimo gol de Charlie Austin en liga le dio la victoria al QPR. Un entretenimiento inesperado entre dos equipos que estarán hasta el final en la zona baja.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart