Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Fin de semana de sorpresas en la Premier League. El Chelsea se dejó su imbatibilidad en St. James’ Park ante un inteligente Newcastle. El Arsenal recibió tres goles en 45 minutos en el Britannia y cuando quiso despartar ya era demasiado tarde. Y los delanteros de Liverpool y Tottenham siguen en paradero desconocido.

 

«Barcelona, we’re coming for you» resuena en Upton Park. Tiembla, Europa.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 7, 2014

 
1. No Matic, no Chelsea
El Chelsea se plantó el sábado en St. James’ Park tras 14 partidos invicto en la Premier League y 23 en total en la temporada entre todas las competiciones. Pero lo hizo sin Nemanja Matic, sancionado por cinco amarillas, el único jugador junto con John Terry y Branislav Ivanovic que había jugado todos los minutos de liga hasta ahora. Su primera ausencia coincidió con la primera derrota de los Blues. ¿Casualidad? Posiblemente no. El primer gol del Newcastle llegó tras un mal despeje de la defensa que acabó en el corazón del área de los Blues, una zona que suele ocupar Matic. El segundo fue producto de un contraataque en que el Chelsea no replegó con suficiente velocidad, una de las facetas en las que Matic aporta más al conjunto de Mourinho. Desde que llegó en enero, el serbio se ha convertido en una pieza clave del engranaje imparable del equipo londinense. Que no pudiera ser inscrito en la pasada edición de la Champions League fue determinante para la derrota del Chelsea en semifinales ante el Atlético de Madrid. Su peso en el equipo quedó demostrado el sábado.
 
2. ¿Momento de cambiar las normas?
José Mourinho se quejó amargamente tras el partido de las pérdidas de tiempo en St. James’ Park, centrando su frustración en los recogepelotas. La derrota tuvo más que ver con el inteligente planteamiento de Alan Pardew que con las pérdidas de tiempo. Pero involuntariamente, Mourinho planteó un asunto que merece una reflexión. Quizás ha llegado el momento de cambiar las normas y medir el tiempo como se hace en baloncesto, por ejemplo. Los 90 minutos de tiempo corrido suelen quedarse en unos 60 de tiempo efectivo en la liga inglesa (bastante menos en otras ligas europeas con más interrupciones). Quizás ha llegado el momento de comenzar a estudiar reducir el tiempo a 30 minutos por parte pero deteniendo el cronómetro.
 
3. La autocrítica de Wenger… o algo parecido
Tras la debacle del Arsenal en Stoke-on-Trent, un furioso Arsène Wenger tildó a sus defensas de «blandos» e «inexpertos». Héctor Bellerín y Calum Chambers tuvieron que formar parte de esa línea defensiva ante las ausencias de Mathieu Debuchy, Laurent Koscielny y Nacho Monreal. Es cierto que la retaguardia ha sido la línea Gunner más golpeada por las lesiones esta temporada. Pero también lo es que Wenger fue quién decidió sustituir a Thomas Vermaelen y Bacary Sagna, dos jugadores contrastados en la Premier League, con un jugador sin experiencia como Chambers. Quizás el que se ha vuelto «blando» e «inexperto» es Wenger.
 
4. Los mil recursos de Sam Allardyce
El West Ham se ha convertido en uno de los equipos más entretenidos de ver en la Premier League. La presencia de Alex Song y Mark Noble en el centro del campo, y de Diafra Sakho en punta ha transformado el juego de los Hammers. Sin embargo, la ausencia de Noble ante el Swansea y la suplencia de Diafra Sakho, todavía renqueante tras su participación con Senegal hace varias semanas, obligó a Sam Allardyce a regresar al plan A de la temporada pasada. A saber, recurrir a los centros laterales para Andy Carroll como casi única vía ofensiva. Y funcionó a la perfección. Carroll marcó el primer tanto de cabeza tras un centro desde la derecha de Jenkinson y el segundo tras rematar un saque de esquina. El West Ham ya juega como los grandes: es capaz de ganar a pesar de no tener a sus mejores jugadores.
 
5. La carísima victoria del City
Gracias a un dudoso penalti y a una intervención magistral de Joe Hart en las postrimerías del encuentro, el Manchester City sumó ante el Everton tres puntos más que le colocan ya a tiro del líder Chelsea. Sin embargo, el juego de los Citizens sigue generando más dudas que certezas. Para acabar de rematarlo, el conjunto de Pellegrini se jugará su continuidad en la Champions League en Roma repleto de bajas. A las dudas de Vincent Kompany y Stevan Jovetic, y la baja de David Silva se sumó el sábado la de Sergio Agüero. El argentino, el mejor jugador de la liga inglesa en este arranque de curso, se retiró entre lágrimas nada más comenzar el encuentro y estará de baja varias semanas clave. Precisamente en el momento más importante de la temporada, durante la temporada navideña. Como se suele decir en Inglaterra, una época de la temporada en que no se pueden ganar títulos pero sí se pueden perder.
 
6.  Sin noticias de los delanteros del Liverpool…
El Liverpool se volvió a dejar dos puntos en casa tras ser incapaz de pasar del empate ante el mediocre Sunderland de Gus Poyet. Los Reds solo han marcado 19 goles en estos primeros 15 partidos de la temporada. A efectos comparativos, Daniel Sturridge marcó 21 él solo la temporada pasada. La principal responsabilidad de marcar goles recaen en los delanteros pero los del Liverpool no están respondiendo. Sturridge lleva meses de baja, lo cual ha limitado su participación goleadora a solo un tanto, los mismos que suma Rickie Lambert. El inglés ha sustituido en las últimas semanas al lesionado Mario Balotelli, que sigue sin estrenarse en liga cuando ya hemos entrado en el último mes del año. Fabio Borini tampoco ha estrenado su casillero. Dos goles entre cuatro delanteros no son cifras propias de un equipo que aspira a entrar en la Champions League.
 
7. … ni del Tottenham
El Tottenham tampoco pudo pasar del empate sin goles en casa ante el Crystal Palace, otro equipo en dificultades. Ante de su larga lesión, Emmanuel Adebayor tuvo tiempo de marcar dos goles en liga. Los mismos que suma el joven Harry Kane, que se ha convertido en la gran (¿la única?) esperanza goleadora de los de Pochettino. Roberto Soldado, titular una vez más ante el Palace, sigue con solo un tanto. El español desaprovechó hasta tres buenas ocasiones el sábado para dar la victoria a su equipo. Si desea conservar su lugar de trabajo unos meses más, Pochettino deberá acertar en el mercado de invierno. Deshacerse de Soldado y Adebayor para traer a un goleador contrastado del perfil de Wilfried Bony parece el movimiento más inteligente. De esos que últimamente no suele hacer el Tottenham en el mercado de fichajes.
 
8. Un viaje de ida y vuelta
Burnley y Leicester cayeron el fin de semana ante rivales directos en la lucha por la permanencia. Los primeros lo hicieron en Loftus Road ante otro recién ascendido, el Queens Park Rangers, mientras que los Foxes cayeron en Villa Park tras no ser capaces de conservar su ventaja en el marcador, como ya les sucediera ante el Liverpool. Ambos conjuntos eran los principales favoritos al descenso al iniciar la temporada. Meses después, aquellos vaticinios están más cerca de confirmarse que nunca. Ambos disponen de las defensas más endebles de la liga y de una alarmante sequía goleadora (aunque Leo Ulloa volvió a marcar tras diez partidos sin hacerlo con los Foxes). Solo un par de fichajes de campanillas en enero podría evitar un descenso que parece cantado.
 
9. La decepción de la temporada
Tras su magnífica actuación el curso pasado, muchas esperanzas estaban depositadas en el Hull City de Steve Bruce. El técnico inglés de la nariz picassiana se erigió la temporada pasada en uno de los mejores técnicos de la categoría, conduciendo a su equipo a una cómoda salvación y a la final de la FA Cup. Sus fichajes estivales prometieron convertir al equipo en una de las revelaciones de la liga pero ha sucedido todo lo contrario. Los Tigers suman ocho jornadas de liga sin ganar (4 empates y 4 derrotas), una racha que les ha conducido hasta la zona de descenso. Los fichajes han sido, en líneas generales, un auténtico fiasco: Robert Snodgrass solo pudo jugar 40 minutos antes de lesionarse de gravedad, la participación del cedido Gastón Ramírez ha sido testimonial y Hatem Ben Arfa ha generado más problemas que goles. Abel Hernández y Momo Diamé, con 3 y 4 goles en liga respectivamente, son posiblemente los únicos recién llegados que merecen salvarse de la quema. Así las cosas, el peso del equipo recae casi exclusivamente sobre los centrales Michael Dawson y Curtis Davies. Así estamos.
 
10. Un duelo personal 
En el último partido de la jornada se vieron las caras Ronald Koeman y Louis Van Gaal, dos hombres con una larga relación a sus espaldas. Koeman era el asistente de Van Gaal en el Barcelona, cuando sus esposas se convirtieron en íntimas. Pero los dos técnicos se enemistaron cuando Van Gaal regresó al Ajax como director deportivo. Koeman, el técnico por aquel entonces, se quejó de que Van Gaal pusiera una silla junto al campo de entrenamiento para supervisar todos los entrenamientos. En su biografía autorizada, Van Gaal explica que lo hizo porque Koeman era blanco y necesitaba consejo. Más adelante, Van Gaal vendió a Zlatan Ibrahimovic tras una pelea con Rafael van der Vaart contra los deseos de Koeman. Según Van Gaal, «el problema en el Ajax es que Koeman perdió el control del grupo». Koeman se vengaría cuando Van Gaal fue nombrado técnico holandés: «Ha sido un nombramiento sorprendente, que se explica solo por la cantidad de técnicos que rechazaron el puesto [incluyendo al propio Koeman], ha sido la sexta elección”. El lunes se saludaron cortesmente y cada equipo asumió su papel natural: el Southampton el del equipo modesto que juega bien y pierde, y el Manchester United el del grande que gana sin jugar a nada.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart