Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Charlie Austin se ha convertido en la gran esperanza blanca inglesa. Andy Carroll mantiene al West Ham en la zona europea. El Arsenal renunció a su filosofía ante un Liverpool que parece haber reencontrado el camino perdido.

 

Victoria vs Soton: Wenger In Derrota vs Stoke: Wenger Out Victoria vs Newcastle: Wenger In Empate vs Liverpool: Wenger Out Y así.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 21, 2014

 
1. ¿Brendan Rodgers ha dado finalmente con la clave?
Mucho se ha hablado de los delanteros del Liverpool esta temporada. Y no bien precisamente. Entre Daniel Sturridge, Mario Balotelli, Rickie Lambert y Fabio Borini suman dos goles. Cuando comparamos esa cifra con los 52 tantos que Luis Suárez y Sturridge totalizaron la temporada pasada obtenemos la clave del vertiginoso declive del conjunto de Anfield. Ante la falta de gol de sus puntas, Brendan Rodgers optó por una solución tan lúcida como revolucionaria: jugar sin ellos. Ante el Manchester United, Rodgers probó con una defensa de tres y Raheem Sterling como solo atacante. A pesar de la goleada encajada en Old Trafford, Rodgers perseveró con esa estrategia y obtuvo en Bournemouth el pase a semifinales de la Copa de la Liga. Ante el Arsenal, los Reds fueron ampliamente mejores y solo la falta de puntería impidió la que habría sido una merecida victoria. ¿Por fin Rodgers ha dado con la clave para recuperar el fútbol de la temporada pasada? A tenor de sus declaraciones tras el partido, él considera que sí.
 
2. El Arsenal menos Arsenal
Desde que en 2003 Opta Sports comenzó a recoger estadísticas, el Arsenal jamás había acumulado tan poca posesión en un partido (36,5%) ni había recibido tantos disparos en contra (27). Los Gunners, como reconoció Arsène Wenger, no controlaron jamás el encuentro y tuvieron suerte de sacar un punto de Anfield. Wenger repitió el sistema 4-3-3 con Oxlade-Chamberlain en la medular pero esta vez el equipo no estuvo a la altura. Los Gunners ya no solo no logran los resultados (están a cuatro puntos de la Champions League) sino que además ya ni siquiera son fieles al estilo combinativo que forjó la leyenda de los invencibles. Ni resultados, ni posesión, ni entretenimiento. Suerte para Wenger que en Boxing Day aparece por el Emirates el Queens Park Rangers, el visitante más agradecido de la Premier League.
 
3. Charlie Austin, el nuevo Gary Lineker
Hace lustros que Inglaterra busca un delantero centro que garantice goles en las grandes competiciones internacionales. Casi desde que Gary Lineker logró la bota de oro en México en 1986. Los últimos grandes delanteros ingleses han sido Emile Heskey, Peter Crouch, Michael Owen o Andy Carroll. Pero ha llegado un nuevo chico a la ciudad. Sin hacer ruido, Charlie Austin (11 goles) se ha colocado entre los tres máximos goleadores de la Premier League junto con Sergio Agüero (14) y Diego Costa (12), dos jugadores por los que sus clubes pagaron bastantes millones de libras. Y Austin cuenta con un obstáculo añadido: su equipo. El inglés es la sensación goleadora inglesa del momento a pesar de jugar en un equipo que ha perdido sus ocho partidos como visitante esta temporada marcando solo tres goles en el proceso. Su última hazaña, remontar un 0-2 ante el West Brom. Él solo.
 
4. Otro derbi para el Sunderland
Jamás el Sunderland había logrado cuatro victorias consecutivas en el derbi de Tyne-and-Wear. El gol de Adam Johnson en la recta final permitió a los Black Cats sumar una victoria fundamental en su lucha por escalar hasta la zona media y afirmar su dominio en la zona norte del país. Gus Poyet ha logrado confeccionar un equipo rocoso como pocos. Los Black Cats han perdido solo cuatro de los 17 partidos de liga disputados esta temporada. Solo los tres primeros, Chelsea, Manchester City y Manchester United, han perdido menos. Una de las claves de la solidez defensiva del equipo es su pareja de centrales. Poyet, a pesar de que era un fino centrocampista, es sabedor de que los cimientos de un equipo se ponen en la defensa. Y pocas parejas de centrales con más experiencia, compenetración y seriedad se pueden encontrar en la Premier League que John O’Shea y Wes Brown. El día que Poyet dé con la clave para que su equipo vea puerta con más facilidad, el Sunderland comenzará a mirar hacia la zona noble de la clasificación.
 
5. Andy Carroll, suma y sigue
Muchos aficionados Hammers llevan semanas esperando el batacazo. Un partido sencillo ante un equipo en descenso que se complica, la lesión del jugador más en forma, la venta de la última estrellla… Pero el West Ham no siente el vértigo. El fin de semana, los de Sam Allardyce recibían al Leicester, el colista de la clasificación. Un partido idóneo para que los Hammers se estrellaran y por fin miraran de frente a la cruda realidad. Pero nada sucedió. O mejor dicho, sí sucedió. Stewart Downing siguió maravillando como el jugador inglés más en forma del momento, Andy Carroll marcó su tercer gol en sus últimos dos partidos en Upton Park y el West Ham sigue aferrándose como una sanguijuela hambrienta a la cuarta posición. En Boxing Day, los del East End visitan la parte oeste de la ciudad para enfrentarse al líder Chelsea. ¿Quién habría imaginado que este duelo londinense sería un choque por el título?
 
6. Steve Bruce sigue tensando la cuerda
A pesar de que estamos a un paso de entrar en 2015, todavía ningún técnico de la Premier League ha sido despedido. Solo en dos temporadas desde 1992-93 no se había producido ningún despido a estas alturas. Y eso que Steve Bruce sigue haciendo méritos para alzarse con ese honor. Los Tigers solo han ganado dos partidos de los 17 que han disputado en liga esta temporada, el último el 4 de octubre, hace más de dos meses y medio. Con la visita del Swansea, el Hull disponía de una ocasión pintiparada para huir del descenso. En su lugar, los Tigers sumaron una nueva derrota y quedan penúltimos en la tabla. Al menos, Bruce ha logrado esta semana sacudirse de encima a Hatem Ben Arfa. Un problema menos.
 
7. La insoportable movilidad de Ross Barkley
El lunes pasado, el Everton se paseó ante el Queens Park Rangers en Goodison Park. Especialmente llamativa fue la pareja de medio centros formada por Ross Barkley y Muhamed Besic, dos chicos jóvenes con buen trato de balón y mucha movilidad. Tras su exhibición de compenetración, resultó especialmente llamativo que Roberto Martínez deshiciera la pareja en St. Mary’s para reintroducir a Gareth Barry, lo que provocó que Barkley cayera a banda, una posición en la que no se siente cómodo y desde donde le cuesta más influir sobre el desarrollo del juego. La apuesta de Martínez acabó en fracaso. El Southampton, que venía de cuatro derrotas consecutivas, goleó a los Toffees y les dejó anclados en la mitad baja de la tabla. El papel del Everton en Europa esta temporada ha sido brillante pero su transitar por la liga está resultando frustrante, en especial considerando las esperanzas generadas la temporada pasada con su juego expansivo. Si quieren recuperar su mejor versión no sería mala idea colocar a su jugador más brillante en una posición desde donde pueda dictar el ritmo del partido.
 
8. La semana grande de Mauricio Pochettino
Quizás el juego del Tottenham no sea para tirar cohetes. Pero al menos el equipo dirigido por Mauricio Pochettino está satisfaciendo las exigencias numéricas planteadas a principio de temporada. La semana pasada, los Spurs tuvieron suerte para lograr una ajustada victoria sobre la bocina en Swansea y este fin de semana derrotaron de nuevo por 2-1 a su rival de turno, un terco Burnley que llegó a White Hart Lane inmerso en una dinámica positiva de resultados. Entre ambos partidos, los Spurs jugaron posiblemente su mejor partido de la temporada ante el Newcastle en cuartos de final de Copa de la Liga. Los londinenses vencieron por 4-0 (gol de Soldado incluido) y lucharán ante el Sheffield United por un puesto en la gran final de Wembley. Si a eso sumamos la clasificación para la fase eliminatoria de la Europa League y la recuperación de Erik Lamela, que volvió a marcar ante el Burnley, no es descabellado hablar de una temporada más que prometedora. Un puesto entre los seis primeros de la liga, un título copero y un prolongado viaje europeo no son desdeñables.
 
9. James Milner, hombre para todo
Las gradas de los estadios de fútbol han mostrado tradicionalmente su cariño a aquellos futbolistas entregados, sacrificados a la causa y voluntariosos a más no poder. Y pocos habrán en el fútbol inglés actual que reúnan esas condiciones en grado superior a James Milner. El inglés, fijo para Roy Hodgson y todos los entrenadores que le han tenido a sus órdenes en el Etihad, ha jugado como lateral, medio centro, extremo por ambas bandas y, en la última vuelta de tuerca, falso nueve. Las lesiones de Sergio Agüero, Stevan Jovetic y Edin Dzeko (y la venta de Álvaro Negredo, no lo olvidemos) han obligado a Manuel Pellegrini a buscar alternativas. José Ángel Pozo no está todavía preparado para liderar el ataque de los Sky Blues, así que el técnico chileno optó ante el Crystal Palace por situar al abnegado Milner en punta. David Silva acaparó los titulares con su doblete pero la aportación del inglés no es negligible.
 
10. Con De Gea, Falcao y el árbitro no basta
El Manchester United visitó el sábado uno de los estadios en los que históricamente mejor le ha ido: Villa Park. Los Red Devils no suelen hallar demasiada oposición ante los Villanos pero en esta ocasión fue diferente. Los de Paul Lambert cuajaron un encuentro muy sólido y se adelantaron en el marcador por mediación de Christian Benteke. David De Gea volvió a salvar a su equipo de algún que otro gol cantado que habría puesto el partido muy cuesta arriba para los chicos de Louis Van Gaal. Y entonces apareció Falcao para empatar el encuentro y abrir el camino de la remontada, que pareció ponerse todavía más de cara con la absurda expulsión de Gabby Agbonlahor. A pesar de disfrutar de un jugador más durante 25 minutos, los Red Devils fueron incapaces de decantar la balanza. Tras el encuentro, Van Gaal descartó a su equipo de la lucha por el título. Jugando como el sábado, es comprensible.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart