Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El Arsenal ganó en el Etihad y puso la liga en bandeja para el Chelsea. El Swansea tocó fondo pero al menos está mejor que Aston Villa y Hull City. Alan Pardew y Newcastle han sido camino opuestos desde su separación. Aquí están las diez reflexiones semanales.

 

Ránking de cosas inofensivas 1 Las balas del equipo A 2 Dave Whelan 3 El abuelo de Heidi 4 Las nubes de azúcar 5 El ataque del Aston Villa

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 17, 2015

 
1. ¿El peor equipo de la liga?
El Aston Villa está 14º en la tabla. Pero es posiblemente el equipo más aburrido de ver de toda la liga. Hasta el Leicester tendrá un partido para el recuerdo cuando descienda en mayo (el 5-3 ante el Manchester United, claro). En 22 jornadas de liga, los Villanos han anotado 11 goles (7 en casa y 4 fuera). El equipo de Paul Lambert no anota un gol en liga desde el 14 de diciembre, es decir, cinco partidos. Para poner fin a esta triste estadística, Lambert ha recurrido al mercado. Tras su fracaso en el fichaje de Scott Sinclair, el técnico ha decidido apostar por el español Carles Gil que, según él, «tiene la chispa de creatividad que nos estaba faltando». Los números de Gil (6 goles y 4 asistencias en 77 partidos con Elche y Valencia) parecen indicar lo contrario.
 
2. Alan Pardew y Newcastle, destinos opuestos
Desde que los caminos de Alan Pardew y el equipo norteño se separaron, su suerte ha sido dispar. Mientras Pardew ha logrado tres victorias y un empate, el Newcastle, con el interino John Carver al mando, ha sumado un empate y tres derrotas. Los aficionados del Newcastle lograron su deseo, perder de vista a Pardew. Ahora ya tienen uno nuevo: intentar ganar algún partido sin él. Y, visto lo visto, no será sencillo. Mientras, Pardew logró un hito histórico: jamás el Crystal Palace había ganado un partido de Premier League tras ir perdiendo por dos goles. Pero el técnico inglés ha insuflado un nuevo aire de confianza en las águilas. El Palace ya tiene a su nuevo Tony Pulis.
 
3. Bojan ha encontrado su lugar en el mundo
Y, quién lo habría imagino, es Stoke-on-Trent. Tras varios años deambulando sin pena ni gloria por las ligas europeas, la antigua promesa del FC Barcelona parece haber encontrado finalmente un lugar donde convertirse en el jugador que muchos esperaban que fuera. Asentado ya en la titularidad con los Potters tras unos inicios complicados, el jugador catalán suma ya 4 goles en liga. El último redondeó una excelente actuación y sirvió para que su equipo se llevara los tres puntos de Leicester. Lejos de la presión por llegar a Europa o evitar el descenso, Bojan tiene en el equipo de Mark Hughes un entorno idóneo donde pulir su talento.
 
4. La sabiduría de las masas
En 1906, el estadístico inglés Francis Galton descubrió la sabiduría de las masas en una feria de ganado en Plymouth, donde había una competición sobre el peso de un buey. Cerca de 800 personas escribieron su predicción en una hoja de papel. Galton recopiló todos los datos y los analizó estadísticamente. Descubrió que la estimación media de todos los participantes estaba sorprendentemente cerca del peso real del buey. Esta estimación no sólo era mejor que la del ganador individual de la competición, sino que era mejor que las cifras que muchos expertos habían dado. En el descanso del partido de Loftus Road, tras ver que el renqueante Queens Park Rangers era superior a su equipo (y a Phil Jones lanzando saques de esquina), los aficionados del Manchester United expresaron su disgusto cantando «4-4-2, 4-4-2». En la segunda parte, el United regresó a este sistema más tradicional y se llevó la victoria por 0-2. Los jugadores ingleses (no digamos los aficionados) no se sienten cómodos jugando con tres defensas. Louis Van Gaal debería hacer gala de flexibilidad (no es precisamente una de sus virtudes) y adaptar su estilo a la cultura del país. La sabiduría de las masas así lo exige.
 
5. El Swansea toca fondo…
Desde que llegó a la Premier League hace tres años y medio, el Swansea se ha convertido en uno de los equipos más vistosos de la competición por su fútbol asociativo y ofensivo. Pero la descapitalización del equipo comienza a pasar factura. La dura derrota ante el Chelsea por 0-5 fue posiblemente el peor partido desde que los galeses están en la élite. Ninguna de las líneas del equipo estuvo a la altura. La mejor línea defensiva desde que el equipo ascendió fue la formada por Michel Vorm, Ángel Rangel, Chico (o Steven Caulker), Ashley Williams y Ben Davies. De estos cinco jugadores, tres han sido traspasados (dos de ellos al Tottenham), otro estuvo en el banquillo (Rangel) y solo el capitán Williams estuvo sobre el césped. Fabianski, Tiendalli, Taylor y Federico Fernández son un retroceso respecto a los antes mencionados. En la medular, las ausencias de Jonjo Shelvey, Ki y Leon Britton pesaron mucho, como luego José Mourinho reconocería. Y en punta ya no está Wilfried Bony. Se augura una segunda mitad de temporada complicada en Swansea.
 
6. … y el Chelsea alcanza la perfección
El Swansea mostró su peor versión pero hay que reconocer los méritos al rival. José Mourinho está a un paso de culminar su segunda obra maestra en Stamford Bridge. La primera logró dos ligas pero se quedó a las puertas de la Champions League. Esta segunda está a un paso de ganar de nuevo la liga y se ha erigido en uno de los favoritos para la máxima competición europea. Diego Costa sumó dos goles más y alcanza los 17 en liga en solo 22 jornadas. Pero el nombre propio del encuentro fue el de Oscar. El brasileño anotó dos goles que llevan sus cifras a 6 goles y 7 asistencias esta temporada en liga. Solo Costa y Fàbregas han participado en más goles que el brasileño. Oscar ha superado incluso a Hazard, que ha participado en 12 goles (8 goles y 4 asistencias). Tal vez los focos que apuntan a Costa, Fàbregas y Hazard le hayan dejado en la sombra pero jugadores como Oscar y Matic son indispensables en el funcionamiento de la apisonadora de Mourinho.
 
7. Abonados al 2-1
El Tottenham ganó un partido por 2-1. Como en seis de sus anteriores siete encuentros. Los Spurs se han abonado a las victorias por la mínima en el último suspiro. En esta ocasión fue Christian Eriksen el que selló la victoria de los londinenses ante el Sunderland del debutante Jermain Defoe. Sin hacer demasiado ruido, el equipo de Mauricio Pochettino sigue enganchado a la lucha por la Champions, además de seguir vivo en cuatro competiciones (esta semana disputará las semifinales de la Copa de la Liga). El principal dolor de cabeza para el técnico argentino sigue siendo la delantera. Roberto Soldado volvió a ser titular pero se quedó sin marcar otra vez. El sábado fue sustituido por Emmanuel Adebayor tras meses de juju, lesionados y paseos por Togo. Entre ambos suman 3 goles en liga. Entre Harry Kane, Christian Eriksen y Nacer Chadli han marcado 23 de los 36 goles del equipo. Si sus compañeros no comienzan a ayudarles, la temporada puede pasar de prometedora a dramática en cuestión de semanas.
 
8. El Arsenal se convierte en el Chelsea versión 2014-15
La temporada pasada, el Chelsea visitó Anfield en la antepenúltima jornada sin opciones en la liga pero se llevó la victoria por 0-2 y puso la liga en bandeja para el Manchester City. El Arsenal ha hecho lo propio esta temporada. Su victoria ante el City ha colocado la liga al alcance de los dedos de Mourinho y los suyos. Los Gunners disputaron uno de sus mejores partidos de la temporada en el Etihad y mostraron características que no suelen asociarse con su juego: orden táctico, rigor defensivo, espíritu de lucha y sacrificio, concentración… A pesar de las bajas en defensa, los Gunners se mostraron muy sólidos, Santi Cazorla fue el líder en el centro del campo y Olivier Giroud apareció cuando debía hacerlo. El equipo de Wenger sigue quinto en la tabla y su máxima aspiración esta temporada es entrar en Champions pero los londinenses siguen vivos en la máxima competición europea. Jugando como el domingo, pueden competir ante cualquier club europeo. Pero para eso deben añadir otra característica poco común en su juego en las últimas temporadas: consistencia.
 
9. Sin Yaya no hay paraíso
La defensa del Manchester City, por lo demás bastante fiable, hizo aguas ante el Arsenal. Martín Demichelis perdió dos balones en los primeros compases, Pablo Zabaleta perdió el duelo con Aaron Ramsey que desembocó en el primer gol de los Gunners y Vincent Kompany cometió el penalti. Pero la principal ausencia de los Citizens estuvo en el centro del campo. Sin Yaya Touré, con su selección en la Copa de África, el City no gana un partido desde abril. La derrota ante el Arsenal significa que la única opción de los Citizens, a cinco puntos del Chelsea, pasa por ganar en la próxima jornada en Stamford Bridge. Sin Touré, la cosa se antoja complicada.
 
10. ¿Demasiado bueno para bajar? 
En Inglaterra suele decirse que cada año hay un equipo que desciende que era «demasiado bueno para bajar» («too good to go down»). Este año, ese equipo puede ser el Hull City de Steve Bruce. El equipo tiene buenos futbolistas (como Tom Huddlestone, Nikica Jelavic o Curtis Davies), hizo fichajes de relumbrón en verano (Robert Snodgrass, Abel Hernández, Momo Diamé) y tiene un técnico experimentado que les llevó a la final de la FA Cup la temporada pasada. Y, sin embargo, los Tigers siguen anclados en la zona de descenso. Ante el West Ham, merecieron llegar al descanso con una amplia ventaja pero acabaron sucumbiendo estrepitosamente por 3-0. El equipo acabó el encuentro con los brazos caídos, rendido a su suerte. Bruce debe cambiar la dinámica cuanto antes o corre el riesgo de acabar sellando el peor fracaso de su carrera como técnico.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart