El Manterches Udinet pagará para que Andes Ron se vaya al Intenarcional de su país pic.twitter.com/MfNLBNcGlQ
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 31, 2015
1. Carver se estrena a lo grande
Esta semana, el Newcastle anunció que su entrenador interino, John Carver, pasaba a ser su entrenador permanente. Y el técnico, nacido en la ciudad norteña, lo celebró a lo grande con una contundente victoria por 0-3 ante el renqueante Hull City de Steve Bruce, que sigue en puestos de descenso. Finalmente, Carver parece haber encajado las piezas. Cissé, recién llegado de la Copa de África, se quedó en el banquillo, y Carver apostó por un 4-2-3-1 con Ayoze Pérez en punta, Sammy Ameobi y Rémy Cabella en bandas, y Moussa Sissoko en la media punta. Sin duda, la estrella del partido fue el francés Cabella, que completó su actuación con un gol. Con Tim Krul ya recuperado bajo palos y la crisis en la portería olvidada, y el regreso de Siem de Jong en el horizonte, las cosas solo pueden mejorar a partir de ahora para Carver y los suyos.
2. El regreso triunfal de Sturridge
El Liverpool y Brendan Rodgers han debido sobrevivir durante cinco meses sin Daniel Sturridge. El delantero inglés marcó 21 goles en liga el curso pasado. Durante su ausencia, entre Fabio Borini, Mario Balotelli y Rickie Lambert lograron tres. Sturridge celebró su ansiado regreso con el gol que selló la victoria del Liverpool ante el West Ham y mantiene a los Reds en la lucha por la Champions League. Los de Rodgers están a cuatro puntos del cuarto lugar pero la competencia con Manchester United, Southampton, Arsenal y Tottenham promete ser feroz. Por si fuera poco, el calendario comienza a espesarse a partir de ahora, con el replay de FA Cup en el campo del Bolton y la eliminatoria de Europa League ante el Besiktas. Así que la vuelta de Sturridge promete ser crucial.
3. Una vuelta después se comienan a percibir progresos
En la primera vuelta, el Manchester United tocó fondo en el King Power Stadium ante el Leicester. Tras adelantarse en el marcador, los Red Devils acabaron sufriendo una humillación por 5-3. Una vuelta después, se comienzan a percibir mejoras en el equipo de Van Gaal. Comenzando por Falcao. El delantero colombiano ha recibido muchas críticas por su falta de puntería en los últimos partidos, en especial ante el modesto Cambridge en FA Cup, pero parece que la confianza depositada por Van Gaal en él tras «resolver sus problemas» comienzan a producir sus frutos. Marcó un tanto ante el Leicester y poco a poco va recuperando su mejor versión. El Manchester United le necesitará para confirmar su regreso a la Champions League.
4. Jonathan Walters, el Bojan irlandés
El pasado lunes, Bojan Krkic sufrió una rotura de ligamentos de la rodilla en el encuentro de FA Cup ante el Rochdale. El español se perderá lo que resta de temporada cuando se encontraba en el mejor momento de forma de la temporada, quizás de su carrera. Sin embargo, Mark Hughes descubrió el sábado que dispone de jugadores en su plantilla dispuestos a asumir el papel vacante del punta español. Jonathan Walters, algo opacado por la brillantez de su compañero estas últimas semanas, logró un triplete ante el Queens Park Rangers que mantiene al Stoke en la mitad alta de la tabla una semana más. Hughes podría renovar en breve su contrato con el club. El cambio de estilo que pretendía el dueño Peter Coates cuando decidió no renovar a Tony Pulis es un hecho.
5. Con delanteros hay victorias
Antes de la jornada del fin de semana, solo el Aston Villa (11) había marcado menos goles en liga que el Sunderland (19). La carencia de goles ha lastrado el rendimiento de los Black Cats en liga y les ha condenado a una retahíla de empates sin fin. Sin embargo, ante el Burnley, sus delanteros recuperaron el olfato del gol. Connor Wickham y el recién llegado Jermain Defoe dieron la victoria a los de Gus Poyet, que se alzan hasta la 14ª plaza de la tabla. Mientras los delanteros sigan viendo puerta, el conjunto del norte se mantendrá alejado de los puestos de descenso.
6. Kane & Eriksen S.L.
El miércoles, el Tottenham selló su regreso a una final de copa seis años después gracias a los dos goles de Christian Eriksen ante el Sheffield United. El sábado, otro gol de Eriksen y un doblete de Harry Kane permitieron a los Spurs derrotar con comodidad al West Brom de Tony Pulis y reducir la distancia con los puestos de Champions a solo dos puntos. Entre Eriksen y Kane han marcado entre ambos 19 goles en liga y se han erigido en una de las duplas más letales de la liga. Los Spurs de Mauricio Pochettino están en racha pero se avecinan tiempos complicados, incluyendo la final de Copa de la Liga ante el Chelsea en Wembley y la eliminatoria de Europa League ante la Fiorentina. Eriksen y Kane serán clave para navegar a través de todos estos compromisos con éxito.
7. Sin tenores no hay ópera
Tras días de expectación en la previa del Chelsea-Manchester City, el encuentro supuso toda una decepción. Como demuestra la clasificación, estamos hablando de los dos mejores equipos de la liga. Pero viendo el partido, podríamos estar hablando de un Leicester-Aston Villa. Escasa precisión, mucho temor y poco juego. El motivo principal fueron las numerosas ausencias por ambos bandos. Yaya Touré, referencia del Manchester City, se perdió el duelo por su participación con Costa de Marfil en la Copa de África (además de Wilfried Bony). En el bando Blue, Cesc Fàbregas y Filipe Luis se perdieron el partido por lesión, mientras que Diego Costa lo hizo por sanción tras pisar a Emre Can el martes. Demasiadas ausencias para representar una ópera tan exigente.
8. Cosas más probables que ver al Aston Villa marcar un gol
Que Redknapp no fiche a Kranjcar en su próximo club, que Wenger logre abrochar finalmente su cremallera, que Mario Balotelli marque un gol… Durante el encuentro entre Arsenal y Aston Villa, algunos aficionados comenzaron a utilizar el hashtag #ThingsMoreLikelyThanVillaScoring. En 23 jornadas de liga, el equipo de Lambert ha logrado solo 11 goles, ninguno desde el 20 de diciembre. Los Villanos son, junto con el QPR, el equipo que ha sumado menos puntos en las últimas seis jornadas de liga (2 de 18). Si no logran aumentar la cosecha goleadora en las próximas semanas, evitar el descenso puede convertirse en una quimera.
9. El Swansea frena la caída… y las aspiraciones del Southampton
2015 no estaba siendo un gran año para el Swansea: la venta de Bony, la manita del Chelsea en el Liberty, la eliminación de la FA Cup ante el Blackburn… Los galeses se presentaron en St. Mary’s sumidos en las dudas pero una trabajada victoria por 0-1 cortesía de un golazo de Jonjo Shelvey les permitió llevarse los tres puntos de la costa sur. Un triunfo tan inesperado como reparador. Los Swans se asientan en la mitad alta de la tabla y dejan atrás las peores semanas desde que lograron el ascenso a la Premier League hace dos años y medio.
10. La campaña de Mourinho
José Mourinho ha sido sancionado con 25.000 libras por afirmar semanas atrás que existía una campaña de los árbitros contra el Chelsea. Tras el duelo ante el Liverpool en Copa de la Liga, afirmó que la cadena de televisión Sky había lanzado una campaña contra Diego Costa. Como represalia, Mourinho decidió no presentarse a la conferencia de prensa obligatoria prepartido del viernes ni a las entrevistas de Sky de antes y después del encuentro. Lo cual, invariablemente, llevará a más sanciones. La única campaña aquí es la del propio Mourinho, que trata de desviar la atención cada vez que los proyectores apuntan hacia su equipo, sus jugadores o su persona. La sanción de tres partidos a Costa y sus sanciones económicas sugieren que no lo está haciendo con mucho éxito.