Manuel Pellegrini está una manzana más cerca de la oficina del paro.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) marzo 1, 2015
1. El Chelsea gana dos títulos en un mismo día…
Unos minutos antes de las 16 horas (en Inglaterra) del domingo, el Liverpool sellaba su victoria por 2-1 ante el Manchester City. Un resultado que acerca al Chelsea un poco más a la consecución de la Premier League. Un par de horas más tarde, los Blues ganaban por 2-0 al Tottenham en Wembley y conquistaban el primer título de la temporada, la Copa de la Liga. Lo que se conoce como un domingo redondo en que quedó patente una vez más que el Chelsea es prácticamente infalible y que, las pocas veces que ha tropezado (como la semana pasada ante el Burnley), sus rivales han sido incapaces de dar un paso adelante.
2. … y el Manchester City pierde dos en una semana
Entre semana, el Manchester City cayó en el Etihad por 1-2 ante el FC Barcelona y se despidió de la Champions League. El fin de semana, los Citizens tenían una ocasión de oro para colocarse a dos puntos del líder Chelsea aprovechando que el equipo de Mourinho no tenía compromiso liguero y, de paso, recuperarse del duro tropiezo intersemanal. Pero los Citizens volvieron a fallar. Manuel Pellegrini erró en su planteamiento ante el Barça y lo volvió a hacer en Anfield. Luis Enrique y Brendan Rodgers, un entrenador formado en el Barça y otro admirador del estilo azulgrana han dado una lección al entrenador que Txiki Begiristain y Ferran Soriano trajeron para inculcar el estilo Barça en la zona azul de Manchester. Roberto Mancini fue despedido tras no ganar títulos en su última temporada. Pellegrini sigue el mismo camino. ¿Sufrirá el mismo desenlace?
3. José Mourinho arranca una nueva era
El técnico portugués ganó su primer título tras 914 días. Un periodo muy prolongado para un ganador como él. Sin embargo, este primer título de su segunda etapa en Stamford Bridge promete ser el primero de muchos. De hecho, esta temporada aspira a conquistar un increíble triplete. La Copa de la Liga ya está en el zurrón, la Premier League está a un paso y el acceso a los cuartos de final de la Champions League parece expedito. Considerando la media de edad de su plantilla, con Thibaut Courtois, Kurt Zouma, Cesc Fàbregas, Nemanja Matic, Eden Hazard, Oscar, Juan Cuadrado o Diego Costa a la cabeza, más vale que vayan haciendo espacio en las vitrinas del Bridge. Haya doblete o triplete esta temporada, la Copa de la Liga es solo el primer título de muchos.
4. El Liverpool es el mejor equipo del año
El Liverpool ha disputado 11 partidos este año, que se han saldado con 8 victorias y 3 empates. Con 27 puntos, los Reds son el mejor equipo de la Premier League en 2015. El mérito recae, sin duda, en Brendan Rodgers. Vilipendiado en la primera parte de la temporada por sus propios aficionados, el técnico norirlandés ha transformado la temporada del Liverpool. Sentó a Simon Mignolet y, desde entonces, el portero belga ha mejorado radicalmente su rendimiento. Emre Can, uno de sus fichajes estivales, ha sido una revelación en la línea defensiva. Jordan Henderson se ha convertido en el heredero natural de Steven Gerrard. Ante la lesión de Sturridge y la incapacidad de Balotelli para marcar goles, transformó a Sterling en un delantero (ya antes le había convertido en un media punta). Rodgers ha dado finalmente con la tecla y ha erigido al Liverpool en uno de los favoritos a las plazas de Champions League.
5. Los americanos no son tontos
En los últimos meses, hemos sabido que varios inversores extranjeros han contactado con el Swansea para comprar un porcentaje de las acciones del club. El último, el multimillonario estadounidense John Moores, expropietario del equipo de beisbol de San Diego. Tras su victoria por 0-1 en Burnley, los Swans están camino a su mejor temporada en la Premier League con Garry Monk al mando. Los galeses se ubican en la octava plaza, según quién conquiste la FA Cup, hasta el séptimo clasificado podría acceder a la Europa League. Una posición a la que los Swans podrían llegar a aspirar. Con las cuentas saneadas, un proyecto deportivo sólido y un estatus consolidado en la liga más rica del mundo, el Swansea es una de las inversiones más prometedoras del mundo del deporte hoy en día.
6. Nada en juego en Upton Park
Con el equipo en zona de nadie en la Premier League, el único objetivo del club era la FA Cup. La eliminación en The Hawthorns ante el West Brom significó que los Hammers ya no tenían nada por lo que luchar en lo que resta de temporada. Una falta de tensión competitiva que se ha plasmado rápidamente en los resultados. Los londinenses han sumado 3 puntos de los últimos 15 y han pasado de soñar con Europa a estar igualados a puntos con el Stoke en la zona media de la tabla. Sam Allardyce acaba contrato en verano y todavía no se han iniciado las negociaciones de renovación. Si no logra que su equipo cierre la temporada con dignidad, se antoja complicado que llegue a desenfundar su pluma para firmar un nuevo contrato con el membrete del West Ham United en la parte superior.
7. Tim Sherwood y su 0%
El Aston Villa encomendó a Tim Sherwood la labor de evitar que el club descendiera por primera vez en la historia de la Premier League. Los Villanos no ganan un partido de liga desde el 7 de diciembre. Una racha de tres empates y nueve derrotas. Sherwood ha contribuida ya a dos de esas derrotas. La última en St James’ Park ante un Newcastle que hace semanas que no se juega nada. El equipo ya está en penúltima posición y, lo que es peor, no da señales de vida. Entre semana, Sherwood habló de factores psicológicos para explicar la mala racha del club, afirmando que el equipo carecía de confianza. Como los entrenadores siempre repiten, la mejor forma de recuperar la confianza es ganar partidos. Así que la cosa puede complicarse para Sherwood.
8. El Everton sigue en caída libre
El Arsenal se recuperó de su debacle europea ante el Mónaco gracias a una dosis de Everton, la mejor medicina para equipos en problemas. ¿Su entrenador está siendo discutido? ¿Los aficionados amenazan con una revuelta? ¿Han comenzado a arreciar los rumores de despido del entrenador? Una dosis de Everton y todos los problemas desaparecerán. Los Toffees han ganado un partido de liga desde el 15 de diciembre y ya están a solo seis puntos del descenso. Roberto Martínez ha apostado todas sus fichas a la Europa League y, de momento, la apuesta está pagando sus réditos. Pero más vale que no se descuide o puede acabar fuera del casino de una patada en las posaderas.
9. Fue bonito mientras duró
La derrota del Southampton en The Hawthorns ante el West Brom marca posiblemente el final del sueño europeo de los Saints. El equipo de Ronald Koeman solo ha sumado 4 de los últimos 15 puntos en juego y ha caído hasta la sexta posición. A largo plazo, Manchester United, Arsenal, Liverpool y Tottenham han impuesto su poder financiero y la profundidad de sus plantillas. Sin embargo, no conviene olvidar que esta temporada muchos analistas habían predicho el descenso del Southampton tras la fuga de sus mayores talentos (Adam Lallana, Rickie Lambert, Calum Chambers, Luke Shaw) y la grave lesión de Jay Rodríguez. En lugar de luchar por la salvación, los Saints se han convertido en la sensación de la temporada y, con un par de incorporaciones en verano, podrían atacar de nuevo los puestos europeos la próxima temporada. Y, esta vez, con éxito.
10. El misterio de los delanteros del Manchester United
«La realidad es que, a día de hoy, no tenemos un delantero capaz de marcar 20 goles por temporada», afirmó Louis van Gaal antes del partido ante el Sunderland. Unas declaraciones sorprendentes para un entrenador que ha invertido 150 millones de libras esta temporada y que cuenta en su equipo con estrellas mundiales como Robin van Persie, Falcao y Wayne Rooney. El último alcanzó ya los 10 goles en liga este curso a pesar de pasar buena parte del mismo desgastándose en la medular. Y, de paso, se convirtió en el primer jugador de la historia de la Premier en marcar al menos diez goles en once temporadas consecutivas. Por cierto, Rooney ha logrado más de veinte goles en dos temporadas y la pasada sumó 17. Quizás la respuesta a la falta de gol del United está más cerca de lo que Van Gaal cree.