El partido íntegro de Steven Gerrard pic.twitter.com/sOEsWgHaA4
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) marzo 22, 2015
1. Los 38 segundos de Steven Gerrard
Esta temporada, el Liverpool ha disputado 6 partidos de liga sin Steven Gerrard. Los ganó todos. Desde que el capitán anunció su marcha a la MLS en verano, el club, el equipo y los aficionados se han ido acostumbrando a la idea de que deberán vivir sin el faro que les ha iluminado a través de los vericuetos de la última década. Y lo cierto es que la vida después de Gerrard no parece tan traumática como en un principio. Su expulsión ante el Manchester United no hizo más que ahondar en esta idea. Gerrard ha sido y será siempre una leyenda en Anfield pero tal vez es momento de admitir que es momento de decir adiós por doloroso que sea. Un dato revelador: en liga, Gerrard ha sido expulsado cuatro veces, dos ante el Manchester United y dos ante el Everton. Los dos equipos con los que su amado Liverpool mantiene mayor rivalidad. Su compromiso personal siempre fue innegable.
2. Portero en la Premier League, profesión de riesgo
Ben Foster, el excelente portero internacional del West Brom, estará seis meses de baja tras lesionarse la rodilla de gravedad. Hugo Lloris duró 4 minutos en el encuentro ante el Leicester. Fraser Forster duró cinco más ante el Burnley. Y no han sido los únicos porteros lesionados esta temporada: Brad Jones cayó justo cuando Brendan Rodgers le había dado la titularidad en el Liverpool, Tim Howard estuvo varias semanas de baja y, en un momento concreto de la temporada, los dos porteros del Newcastle estuvieron en el dique seco, provocando el debut del joven Jak Alnwick. Los jugadores de campo no son los únicos que sufren la intensidad de la competición. Tal vez se impone un cambio en la preparación física de los guardametas para adaptarse a los cambios en el juego, igual que sucedió años atrás con el juego de pies.
3. Ganar feo
«Lo único importante en los ocho últimos partidos es ganar», afirmó Dick Advocaat esta semana. «La forma no es importante. Así que si ganamos feo ya me está bien». El nuevo entrenador del Sunderland debutó con derrota en Upton Park después de que Diafra Sakho adelantara al West Ham en el minuto 88. La principal decisión del técnico holandés en esta primera semana ha sido repescar a Adam Johnson, apartado del equipo tras ser acusado por la policía de haber mantenido relaciones sexuales con una menor. El Sunderland sigue 17º, un punto por encima del descenso, gracias a la ineptitud manifiesta de los tres clubes que están por detrás. Pero los favores se acabarán un día. De momento, el Sunderland de Advocaat ha demostrado ser capaz de perder feo. No es un arranque prometedor.
4. Goleadores ingleses
Ver a un inglés en la cima de la tabla de máximos goleadores es más extraño que ver a un capitán del Tottenham levantar un trofeo. Kevin Phillips fue el último jugador nativo en ser pichichi de la liga inglesa. Y de eso hace 15 años. Harry Kane se ha convertido en la gran esperanza inglesa en cuestión de meses. Su figura cada día recuerda más a la de otro goleador del Tottenham. Gary Lineker no era especialmente hábil. Ni rápido. Ni siquiera destacaba por su juego aéreo. Pero marcaba goles como churros. Es más que probable que esta semana Kane lidere el ataque inglés ante Ucrania. Una prueba de fuego para un jugador que ya suma 19 goles en liga esta temporada, los mismos que Diego Costa, dos más que Sergio Agüero y seis más que Giroud y Alexis. Cuatro jugadores por los que Chelsea, Manchester City y Arsenal pagaron una fortuna.
5. Ramsey y la incertidumbre del futuro
«Tenemos que ganar los ocho partidos que quedan y a ver qué pasa», dijo Aaron Ramsey tras la 11ª victoria en los últimos 13 partidos de liga del Arsenal. Los Gunners llegan lanzados a la recta final, como suele suceder cada temporada. El equipo de Arsène Wenger sería el líder de la clasificación si la liga hubiera comenzado en Boxing Day. Por desgracia para ellos, no es el caso. Los londinenses son terceros a 7 puntos del Chelsea, que tiene un partido pendiente ante el colista Leicester. Así que podemos contar 10. Si el Arsenal gana todo alcanzaría los 84 puntos así que al Chelsea le bastaría con 5 victorias en los 8 partidos restantes para quedar por encima de los Gunners. A los Blues les quedan tres partidos contra los equipos de la zona alta: Manchester United y Liverpool en casa y Arsenal fuera. El resto, rivales más que asequibles: Stoke, QPR, Crystal Palace, West Brom y Sunderland. Y todo eso dando por supuesto que el Arsenal gana los 8 partidos. En fin, complicado, Aaron.
6. Van Gaal descubre la piedra filosofal
Después de mantenerlos meses cogiendo frío en los banquillos de media Inglaterra, Louis van Gaal ha descubierto que tenía dos perlas en su equipo. Ander Herrera se ha afianzado hace semanas en el once del Manchester United y recientemente se le ha unido Juan Mata. El asturiano logró los dos goles de su equipo en Anfield, el segundo una obra de arte digna de lo que es: uno de los diez mejores jugadores de la liga. Mata fue elegido mejor jugador del Chelsea en las dos temporadas completas que permaneció en Londres. Posiblemente, su llegada en enero de la mano de David Moyes en la época más turbulenta de la historia reciente de los Red Devils no contribuyó a su integración en el equipo. Pero su talento ha acabado por ganarle un hueco. Además, Mata es una rara avis entre el elenco de millonarios excéntricos que son la mayoría de los futbolistas de la Premier League. Es un tipo inteligente, sencillo, humilde. Basta un vistazo a su álbum de fotos en Facebook para darse cuenta. Además, posiblemente no por casualidad, es un jugador brillante.
7. La gasolina se acaba
El bajón de Cesc Fàbregas en la segunda mitad de la temporada se ha convertido en tema de conversación en los pubs de todo el país. También Diego Costa ha bajado su rendimiento, al igual que otras piezas clave del Chelsea como Nemanja Matic. Ante el Hull, las miradas se centraron en Gary Cahill y Branislav Ivanovic, fácilmente superados en los dos goles del conjunto de Steve Bruce. Incluso Thibaut Courtois cometió un error más propio de Manuel Almunia que del portero de talla mundial que es el belga. Al final, el que resolvió el partido fue Loïc Rémy, un jugador infrautilizado por José Mourinho pero que responde casi siempre. El delantero francés ha marcado 5 goles en 456 minutos disputados entre Premier League y Champions League, es decir, un gol cada 90 minutos aproximadamente. Si Mourinho hubiera confiado más en sus suplentes durante la temporada, a estas alturas el Chelsea estaría luchando por algo más que la Premier League.
8. Monk merece crédito
Tras su victoria en Villa Park, el Swansea está octavo con 43 puntos, a solo 5 de superar su mejor cosecha en Premier League. En su primera temporada completa al frente del equipo, Garry Monk está cerca de superar a Brendan Rodgers y Michael Laudrup gracias a su incansable trabajo (tiene fama de eso que los anglosajones llaman «workaholic») y a su énfasis en la defensa (ante el Villa, el Swansea mantuvo su portería a cero por 11ª ocasión esta temporada en liga, más que Manchester City y Arsenal), una faceta negligida por sus predecesores en el cargo. Las adiciones de Lukasz Fabianski en la portería y Fede Fernández en el eje de la defensa han sido determinantes. Si los galeses aciertan en verano con el recambio de Wilfried Bony, Europa podría gozar en breve del juego de toque del Swansea. Difícil que lo hagan peor que los representantes ingleses esta temporada.
9. Murray le devuelve la confianza a Pardew
Alan Pardew ha logrado su objetivo: adelantar al Newcastle en la tabla al frente del Crystal Palace. Gracias a su victoria por 1-2 en Stoke y a la derrota de las urracas en casa ante el Arsenal, las águilas ya miran de reojo a sus rivales norteños en la clasificación. Un logro que no habría sido posible sin la aportación del veterano Glenn Murray. El inglés fue clave en el ascenso del Palace hace casi dos años pero fue obviado por Neil Warnock en su breve etapa en Selhurst Park. Pardew, un tipo astuto como pocos, le recuperó del ostracismo y Murray le ha pagado con goles. Concretamente, 4 en sus últimos 4 partidos. Mientras, el Newcastle sigue hundiéndose lenta pero inexorablemente en la mediocridad. Esta semana, el club pidió públicamente disculpas a John Carver por haberle dejado con solo 13 jugadores de campo disponibles ante el Arsenal. Las urracas necesitan un técnico con personalidad y liderazgo que sea capaz de negociar de tú a tú con el dueño Mike Ashley. Alguien como Alan Pardew.
10. Pulis y la tecnología
Por segunda vez en tres semanas, un árbitro expulsó al jugador incorrecto tras confundirle con el infractor. El árbitro Neil Swarbrick expulsó al jugador del West Brom, Gareth McAuley, en lugar de a Craig Dawson en el Etihad, un error por el que el colegiado luego pidió disculpas. Tras el encuentro, Tony Pulis abogó por la introducción de la tecnología para evitar este tipo de errores: «Arbitrar no es fácil, especialmente a este nivel y con la velocidad que tiene el juego. Hemos de encontrar la forma de ayudar a los árbitros. Yo permitiría a los entrenadores cuestionar dos decisiones por partido. El partido se detendría durante 30 segundos para comprobar en vídeo la jugada. De este modo, eliminaríamos las decisiones erróneas más importantes. Cuanto antes introduzcamos la tecnología, mejor». La Premier League introdujo este año la tecnología de línea de gol y el spray para marcar las faltas. A Richard Scudamore, director general de la liga, no le tiembla el pulso a la hora de introducir mejoras en el mejor producto futbolístico del planeta. La introducción de esta tecnología de vídeo en la Premier League es cuestión de tiempo.