Al Liverpool le interesa que pierda el City para acercarse a la 4ª plaza. Pero Mario está con sus cosas https://t.co/wIHToST2xx
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) abril 12, 2015
1. Final de trayecto para Manuel Pellegrini…
Roberto Mancini fue despedido la temporada siguiente a la legendaria Premier League conquistada con el gol de Sergio Agüero en el 94 tras finalizar la liga en segundo lugar y perder la final de la FA Cup. El Manchester City concluirá la temporada en blanco y no tiene garantizada ni siquiera su participación en la próxima edición de la Champions League. Manuel Pellegrini ha demostrado no estar a la altura del trabajo encomendado. Para el recuerdo dejará su pifia en Múnich cuando no se dio cuenta de que un gol más le habría valido para quedar primero de grupo más algunas derrotas humillantes, como las sufridas en casa esta temporada ante Middlesbrough o Stoke City. Pero la goleada en el derbi supone posiblemente su punto más bajo porque representa el cambio de hegemonía en la ciudad tras tres temporadas de predominio Citizen. Pellegrini deja una plantilla descontenta, con Nasri, Jovetic o Dzeko a la cabeza. Y, sobre todo, envejecida.
2. … y compañía
Pero la responsabilidad está lejos de ser solo de Pellegrini. La media de edad del once que saltó el domingo a Old Trafford era de 29,18 años (por 26,81 de sus rivales ciudadanos). En su plantilla hay hasta 14 jugadores con 29 años o más: David Silva, Yaya Touré, Gael Clichy, Pablo Zabaleta, Fernandinho, Bacary Sagna, Jesús Navas, Martín Demichelis, Aleksandr Kolarov, James Milner, Vincent Kompany, Edin Dzeko, Willy Caballero, Frank Lampard. Un director deportivo debe prever el envejecimiento de la plantilla e ir introduciendo piezas para evitar reconstrucciones traumáticas. No ha sido el caso. Txiki Begiristain no solo no ha renovado a la plantilla sino que ha errado clamorosamente con sus fichajes. Eliaquim Mangala constituye el mejor ejemplo de la fallida política de fichajes del club, que lleva años buscando un defensa central de garantías. Lescott, Savic, Demichelis, Nastasic y ahora Mangala han acompañado a Kompany en los últimos tiempos. Años, millones de libras y unas cuantas derrotas después, siguen sin encontrar un central válido.
Tampoco Ferran Soriano debería librarse del estructinio. El club fue sancionado por la UEFA por incumplir las normas de juego limpio financiero cuya entrada en vigor se anunció hace años. Desde aquel momento, el City debería haber cambiado su política financiera para amoldarse a la nueva realidad, como hizo el Chelsea. No lo hizo y aquí están los resultados.
3. David Moyes también ganó el derbi
Juan Mata y Marouane Fellaini marcaron en el derbi y se marcharon ovacionados de Old Trafford. Su participación ha sido clave en la resurrección del Manchester United desde el cambio de año. Dos jugadores con características (físicas y tácticas) totalmente opuestas pero que comparten algo: fueron los dos únicos fichajes de David Moyes. Mientras engulle un pintxo en alguna tasca de San Sebastián, el escocés posiblemente esté pensando que parte del mérito de la goleada es cosa suya.
4. Sherwood deja al Tottenham sin Champions
Daniel Levy despidió a Tim Sherwood después de que no fuera capaz de clasificar al Tottenham para la Champions después de sustituir a media temporada a André Villas-Boas. Sherwood fue vilipendiado por sus propios aficionados y objeto de burla para aficionados y analistas ingleses. Sin embargo, la venganza es un plato que se sirve frío. Y dejar al Tottenham sin Champions un año más es un plato más que apetecible para Sherwood. Que, además, ha logrado alejar al Aston Villa de los puestos de descenso con 10 puntos de los últimos 18. Era tan sencillo como recuperar al jugador más determinante del equipo. Christian Benteke es el máximo goleador en la Premier League desde que Sherwood tomó las riendas del equipo con 8 goles en sus últimos 6 partidos de liga. Si no le va bien como entrenador, Sherwood debería estudiar la creación de una consultoría para ayudar a delanteros en apuros. Tras recuperar a Emmanuel Adebayor en los Spurs, ahora es el turno de Benteke. Tal vez Falcao debería considerar su fichaje por el Aston Villa.
5. La fe del Leicester
El 4 de abril, el Leicester derrotó en casa al West Ham con un gol en el minuto 86. Su victoria este fin de semana ante el West Brom fue todavía más dramática. En el minuto 80, los Foxes perdían por 2-1 pero un gol de Robert Huth en el 80 y otro de Jamie Vardy en el 91 dieron a los de Nigel Pearson tres puntos que les mantienen con vida en la lucha por la salvación. Llevar meses en el fondo de la tabla no parece haber mermado un ápice la fe de los jugadores en la salvación, que se sitúa ahora a solo tres puntos con un partido menos (eso sí, contra el Chelsea). De los cinco últimos equipos de la tabla, el Leicester es el que ha sumado más puntos en las últimas 6 jornadas (8). Por primera vez en semanas, la salvación no se antoja una quimera.
6. Southampton y Liverpool mantienen la esperanza
El Manchester City ha perdido 4 de sus últimos 6 partidos de liga. La peor racha en años ha permitido a Southampton y Liverpool reengancharse a la pelea por la cuarta plaza. Con su victoria ante el Hull, los Saints se han acercado a solo 5 puntos. Y en la última jornada de liga deben recibir a los Citizens en St Mary’s. La otra buena noticia para los de Koeman es que Graziano Pellè marcó su primer gol en liga en 2015. Por su parte, el Liverpool se ha ubicado a solo 4 puntos de esa codiciada cuarta plaza tras vencer el lunes al Newcastle. Y los Reds tienen por delante un calendario relativamente asequible cuya única piedra en el camino es el Chelsea. El Manchester City debería comenzar a mirar por encima del hombro.
7. Imparable Arsenal
Por primera vez desde la añorada época de los invencibles, el Arsenal encadenó ocho victorias consecutivas en liga. Los Gunners son el mejor equipo en 2015, una racha que les ha permitido auparse a la segunda plaza y soñar con la liga. Aunque las posibilidades son ínfimas. Aunque el Chelsea perdiera sus dos próximos compromisos ante Manchester United y Arsenal, los Blues difícilmente dejarán escapar los tres puntos de su partido pendiente ante el Leicester, lo cual significaría que tendrían un colchón de 4 puntos con 12 por jugar. Y el único equipo de la zona alta que le quedaría por cruzarse sería el Liverpool. Y al Arsenal todavía le queda por jugar en Old Trafford. Pero aunque no gane la liga, el Arsenal ha demostrado en 2015 que puede competir de tú a tú con los grandes del país. Arsène Wenger debe construir sobre este éxito, fichar tres jugadores de garantías (un defensa, un medio centro y un goleador contrastado) y por fin montar una candidatura de garantías al título.
8. Sunderland y Hull, a un paso del abismo
Los recién ascendidos QPR, Burnley y Leicester son los favoritos al descenso desde principio de temporada. Pero hay dos equipos que llegan a esta recta final en caída libre. El Sunderland despidió a Gus Poyet y contrató a Dick Advocaat con la intención de que obrara el milagro de la salvación un año más. Pero, salvando el espejismo del derbi, el equipo no solo no ha mejorado sino que ha mostrado una imagen patética. Por enésima vez esta temporada, sus aficionados abandonaron el Stadium of Light bastante antes de que el colegiado decretara el final de la contienda. El Hull optó por una estrategia diferente: en lugar de despedir a Steve Bruce, decidió renovarle. Pero los resultados de los Tigers han sido comparables a los de los Black Cats. Y el calendario de ambos no invita al optimismo. En las últimas seis jornadas, el Sunderland debe enfrentarse a Southampton, Arsenal y Chelsea. Lo del Hull es casi peor: Liverpool, Arsenal, Tottenham y Manchester United serán sus rivales en cuatro de sus últimos seis choques. A poco que QPR, Burnley y Leicester espabilen, la Premier League se puede quedar sin dos de sus felinos favoritos.
9. El desaparecido Fàbregas
Cesc Fàbregas ha sido criticado por su pésima segunda vuelta. Los números no engañan. Tras un inicio arrollador en que el futbolista español repartía asistencias como hostias un cura en la misa de domingo, la inspiración se agotó. Pero la insistencia ha acabado por dar sus frutos. Tras romperse la nariz ante el Stoke (¿ante quién sino?), Fàbregas insistió en jugar aunque fuera protegido por una máscara. Su gol en el minuto 87 fue el primero en 2015 pero no pudo ser más importante. Al Chelsea le bastará con 4 victorias en sus últimos 7 partidos para sellar la victoria en la liga. Si los Blues han llegado a la recta final en esta posición es en buena parte gracias a la espectacular primera vuelta de Fàbregas, máximo asistente de la liga (16) y posiblemente uno de los fichajes del año en Inglaterra.
10. Alan Pardew sigue haciendo puntos para ser técnico del año
Tras la contundente victoria por 1-4 en Sunderland, Pardew comparó a su equipo con Brasil (presumiblemente hacía referencia al Brasil de Clodoaldo, Gérson, Rivelino, Tostao, Jairzinho, Pelé o Carlos Alberto más que a la canarinha de 2014 o de Dunga). Quizás la comparación resulte excesiva pero la mejoría del Crystal Palace desde la llegada de Pardew es innegable. Si la Premier League hubiera comenzado el 1 de enero, las águilas estarían en cuarto lugar, solo por detrás de Arsenal, Chelsea y Manchester United. ¿Hace falta algún dato más para ser elegido como técnico del año?