Mourinho, he parks where he wants (vía @BBCSport) pic.twitter.com/h6SqY3sgId
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) Mayo 3, 2015
1. Un Chelsea aburrido…
Las sustituciones de Mourinho durante el partido ante el Crystal Palace cuentan su propia historia: John Obi Mikel por Juan Cuadrado, Kurt Zouma por Willian y Filipe Luis por Eden Hazard. Es decir, dos defensas y un medio centro defensivo por los tres extremos. En casa y ante un equipo de media tabla baja, el Chelsea acabó jugando con tres centrales (Terry, Cahill, Zouma), tres laterales (Ivanovic, Azpilicueta, Filipe Luis) y dos medio centros de corte defensivo (Matic y Obi Mikel). Ante los cambios, los aficionados rivales recurrieron al ya tradicional cántico de «Boring, boring Chelsea». Lo cierto es que el Chelsea de 2015 ha sido tan sólido como aburrido.
2. … pero justo vencedor
Sin embargo, la victoria en la liga es más que merecida. Hasta Navidad, el Chelsea fue un vendaval con Fàbregas y Costa a la cabeza. La derrota por 5-3 en White Hart Lane el día de Año Nuevo marcó un punto de inflexión en el juego del equipo. Mourinho recurrió cada vez con mayor descaro al pragmatismo para sacar los partidos adelante. Ocho de las últimas nueve victorias del Chelsea se han producido por un solo gol de diferencia. Mourinho ha sabido cuándo y cómo transformar el estilo de un equipo que ha llegado muy justo de combustible a la recta final pero que ha sido líder (o colíder) desde el primer día de competición.
3. El Newcastle se sumerge en el barro
Hace semanas que advertimos de que el Newcastle podía acabar inmerso en la lucha por evitar el descenso. Bueno, pues ese momento ya llegó. Ocho derrotas consecutivas, su peor racha en Premier League en toda la historia, han situado al club en 15ª posición a solo dos puntos del descenso. El club y el equipo están en caída libre. John Carver mantuvo una agria discusión con algunos aficionados durante la derrota de la semana pasada en casa ante el Swansea por 2-3. Para aplacar los ánimos, compartió un té entre semana con dos de esos aficionados, que le reiteraron su opinión de que no estaba capacitado para conducir al equipo. En Leicester vimos una nueva muestra de que no lo está. Mike Williamson fue expulsado tras una innecesaria entrada que le costó la segunda amarilla y Carver no dudó en afirmar que se había expulsado a propósito. Una actitud inédita en un equipo de fútbol. Newcastle deberá afrontar la recta final sin dos defensas (Janmaat también fue expulsado) y sumido en un mar de dudas y hostilidad. Quedan solo tres partidos pero los rumores que llegan desde el norte son que Carver tal vez no acabe la temporada.
4. Tottenham lucha por la séptima plaza
Quinto y sexto clasificado de la Premier League participarán en la próxima Europa League. El Liverpool es favorito para la quinta plaza mientras que la sexta la disputan Tottenham y Southampton. Esta semana, Mauricio Pochettino, técnico de los Spurs, reconoció que la Europa League era un obstáculo para luchar por entrar entre los cuatro primeros de la Premier League por culpa de sus partidos los jueves y los largos viajes por el extrarradio europeo. Así que no sería de extrañar que Pochettino y los suyos prefirieran acabar la liga en séptimo lugar y evitar la Europa League. El problema es que si el Arsenal gana la FA Cup condenará también al séptimo a jugarla.
5. El Manchester United empieza con mal pie
El Manchester United sumó su tercera derrota consecutiva. Tres tropiezos que han seguido un mismo patrón: el Manchester United acumuló la posesión y recibió los goles. Ante el West Brom, el Manchester United superó un récord: se convirtió en el equipo que ha perdido un partido con mayor posesión desde que se recogen estos datos. A pesar de gozar de la tenencia del balón durante el 80% del tiempo, los Red Devils cayeron en Old Trafford por 0-1. Esta derrota sumada a la victoria del Manchester City en White Hart Lane condena al equipo de Louis van Gaal a la cuarta plaza, lo que significa tener que jugar la previa de Champions League y comenzar la pretemporada varias semanas antes que el resto de los equipos. Comienza con mal pie la temporada 2015-16.
6. El entrenador del año Garry Monk
Hace algunas semanas pedimos a nuestros lectores que eligieran al mejor entrenador del año. El ganador fue Ronald Koeman, técnico del Southampton. La labor del holandés en la costa sur ha sido encomiable pero quizás haya otro entrenador que merezca más el premio. Garry Monk tomó las riendas del Swansea la temporada pasada en una situación adversa y supo enderezar la nave. En verano, deshizo el contingente español (traspasó a cinco de los siete españoles del equipo, se quedó solo con Ángel Rangel y Jordi Amat) y realizó algunas incorporaciones inteligentes, como las de Jefferson Montero, Federico Fernández o Bafetimbi Gomis. El resultado ha sido la mejor campaña de la historia del club, que está octavo a cuatro puntos del Southampton de Koeman. Y sin Wilfried Bony, su mejor jugador desde su llegada el verano de 2013, que fue traspasado (y no sustituido) en enero.
7. No se puede decir que no lo advirtiéramos
Desde antes de que arrancara la liga advertimos que el Burnley era el equipo con una plantilla más justa para afrontar la temporada. Por profundidad y por calidad. Sean Dyche y los suyos arrancaron con mal pie pero fueron capaces de reponerse. Sin embargo, la lógica implacable de la liga más disputada del mundo ha acabado por imponerse. El equipo solo ha ganado 5 partidos en toda la temporada y ha logrado 26 goles en 35 partidos. Es colista con solo 26 puntos, a 8 de la salvación cuando quedan 9 por disputarse. Los Clarets podrían sellar su descenso el próximo fin de semana.
8. Benteke rescata a Sherwood
Tim Sherwood aterrizó en Villa Park con una difícil papeleta: salvar a un equipo sumido en una espiral negativa y mantener viva la esperanza de la FA Cup. Meses después, el Villa está dos puntos por encima del descenso y en la final del torneo de fútbol más antiguo del mundo. Sherwood ha repetido los aciertos que le permitieron mantener su puesto como entrenador del Tottenham durante varios meses: ha descubierto una joya de la cantera (entonces fue Nabil Bentaleb y ahora Jack Grealish) y ha ayudado a su goleador a recuperar su olfato (entonces fue Emmanuel Adebayor y ahora Christian Benteke). El belga Benteke marcó dos goles en liga hasta febrero. Desde el 3 de marzo, ha sumado 10. Sherwood ha afirmado públicamente que espera convencer a Benteke de que siga. De si lo logra o no, dependerá su propio futuro.
9. Las avionetas de Rodgers
Una avioneta con el mensaje «Rodgers out, Rafa in» sobrevoló Anfield durante la ajustada victoria de los Reds ante el QPR por 2-1. Las críticas contra el técnico norirlandés crecen por minutos. Algunos aficionados le acusan de haberse equivocado con los fichajes y de cambiar de sistema como de traje (algo que los aficionados del Manchester United también reprochan a Van Gaal). Es innegable que fichajes como Fabio Borini o Mario Balotelli no han plasmado sobre el césped lo que costaron fuera de él. Respecto a la versatilidad táctica, si los jugadores conocen todos esos sistemas y los han entrenado, se trata más de una virtud que de un defecto. Ahora, muchos aficionados afirman que el único motivo por el cual el Liverpool casi gana la liga pasada (posiblemente mereció hacerlo) fue gracias a Luis Suárez. Bueno, los grandes equipos tienen grandes jugadores. La única realidad es esta: la temporada pasada, dos jugadores marcaron 52 goles en liga (Suárez y Sturridge). Esta temporada, Rodgers no ha podido contar con ninguno de los dos, uno porque fue traspasado y el otro porque ha pasado todo el año en la enfermería. ¿Dónde estaría el Manchester City si no hubiera podido contar con Agüero ni Silva durante toda la temporada? ¿O el Chelsea sin Costa ni Hazard? ¿O el Arsenal sin Alexis ni Cazorla?
10. ¿Será suficiente con la tercera plaza?
Manuel Pellegrini suele mostrarse confiado en público en que conservará su empleo la próxima temporada. Tras un 2015 complicado, los Citizens dependen de sí mismos para finalizar la liga en tercer lugar. ¿Será eso suficiente para los mandameses del club? El City es el segundo equipo que más gasta en salarios (solo por detrás del Manchester United) y tiene en sus filas al máximo goleador de la liga (Sergio Agüero, 22 goles). Considerando esos parámetros más la pronta eliminación en las otras tres competiciones, Pellegrini difícilmente llega al aprobado. ¿Tendrá la oportunidad de pasar una reválida en septiembre?