Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Gerard Deulofeu guió al Everton hacia una nueva victoria, Carlton Cole envió al paro a Martin Jol, un destino que muy pronto podría compartir con André Villas-Boas. Además, Steve Bruce se ha erigido en el salvador de sus aficionados.

 

«Príncipe de Goles». ¿Quién escribe los titulares en el Marca? ¿El guionista de la saga Crepúsculo? pic.twitter.com/sEkoNXAgde

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 1, 2013

 
1. Jornada (casi) redonda para el Arsenal
 
El Arsenal, ese equipo donde juega Aaron Ramsey, vivió su mejor fin de semana en meses. No solo logró una abultada victoria en Cardiff, un lugar donde ninguno de los dos equipos de Manchester pudo hacerlo, sino que sus rivales directos se dejaron puntos por el camino. Southampton y Liverpool perdieron a domicilio mientras que Tottenham y Manchester United firmaron tablas y se dejaron dos puntos.
 
Y hablando de Ramsey, con su doblete en Gales suma ya 8 goles. Solo Sergio Agüero (10) y el dúo del Liverpool (Luis Suárez y Daniel Sturridge, 9) superan el bagaje goleador del galés. No está mal para un jugador cuya máxima cifra en una temporada en liga eran tres goles (2009-10).
 
2. El show de Deulofeu
 
El Everton ya está quinto tras la goleada infligida al Stoke en Goodison. El nombre propio de la tarde fue el de Gerard Deulofeu, que ya había revolucionado el derbi de Merseyside la última jornada tras entrar de recambio. La actuación del catalán resultó tan convincente que los aficionados de los Toffees ya están exigiendo que su club realice un esfuerzo para retener al crack del Barça. Según algunos medios ingleses, si Deulofeu disputa un número determinado de encuentros, su cesión se prolongaría un año más. Si mantiene este nivel, solo pueden ser buenas noticias para Roberto Martínez y sus Toffees.
 
3. Carlton Cole deja a Martin Jol sin trabajo
 
El mercado estival se cerró sin que Carlton Cole hubiera encontrado equipo. Por fortuna para él, Andy Carroll se lesionó de gravedad, Mladen Petric siguió su mismo camino y Modibo Maiga no acaba de explotar. Así que Big Sam decidió repescarle del olvido con un contrato de corta duración. Y Cole fue el encargado de sentenciar el encuentro ante el Fulham el fin de semana con el 2-0. Una derrota que acabaría costando el puesto a Martin Jol. Un buen técnico que no ha sabido extraer todo el potencial a su disposición, comenzando por Bryan Ruiz y Dimitar Berbatov. Su compatriota René Meulensteen tiene ahora el reto de confirmar todo lo bueno que se sospecha de él desde su etapa en Old Trafford a las órdenes de Sir Alex Ferguson.
 
4. El calendario hace justicia a los Saints
 
Hasta las últimas dos jornadas, en que se han enfrentado al primer y al segundo clasificado, ocho de los once rivales de los Saints ocupan la zona baja (4º, 8º, 10º, 12º, 13º, 14º, 15º, 16º, 18º, 19º, 20º). El equipo de Mauricio Pochettino ha sabido aprovechar este calendario favorable para auparse a la zona noble pero parece que las cosas se están torciendo a medida que aumenta la entidad de los rivales. Ante Arsenal y Chelsea, los Saints no han sumado ningún punto. De su capacidad para cambiar esta tendencia ante los grandes, dependerá que el Southampton se mantenga en la zona alta.
 
5. El United va mal. Pero sin Rooney iría mucho peor
 
Un doblete de Wayne Rooney permitió al United arrancar un empate de White Hart Lane. Una vez más, el inglés salvó a su equipo. A pesar de su enemistad con Ferguson y sus deseos reiterados de abandonar el club, nunca falta a su cita. El delantero suma nueve temporadas consecutivas marcando al menos diez goles en liga (11, 16, 14, 12, 12, 26, 11, 27, 12). En esta, suma ya ocho. Y de paso ha reservado su lugar en la historia de la Premier League. Solo Alan Shearer (260), Andy Cole (188), Thierry Henry (175) y Frank Lampard (168) suman más goles que Rooney (164) en la competición. Si David Moyes espera enderezar el rumbo del equipo, hará bien en apoyarse en Rooney.
 
6. ¿El renacimiento de Demba Ba?
 
El partido ante el Southampton no pudo comenzar peor para el Chelsea. Antes de los 13 segundos, un error de Michael Essien propició el tanto visitante. Pero en la segunda parte, los Blues dieron la vuelta al marcador con la inestimable colaboración de un jugador en el que pocos confiaban, el senegalés Demba Ba. Fichado de urgencia el pasado mes de enero tras brillar en West Ham y Newcastle, a Ba le ha costado adaptarse a Stamford Bridge. La competencia con Torres, Lukaku y Eto’o pintaba mal para el delantero africano pero la baja forma del español, la cesión de Lukaku y la difícil adaptación de Eto’o permiten soñar con un posible renacer de Ba. Siendo «soñar» la palabra clave de la frase anterior.
 
7. La maldición de la Europa League
 
Alan Pardew atribuyó a la participación en la Europa League la pésima temporada anterior. Según el técnico inglés, los viajes y el cansancio acumulado pasaron factura a su equipo, tal y como está sucediendo esta temporada con el Tottenham (9º) y el Swansea (13º) o incluso con el Wigan, que está vagando sin pena ni gloria por la media tabla en segunda división. Pardew llegó a proponer pasar los partidos de Europa League a los lunes. Una idea digna de consideración que será desestimada por la UEFA a buen seguro. Así las cosas, competir en la Europa League es más un castigo que un premio.
 
8. Steve Bruce, el salvador
 
Bruce está en la cresta de la ola. No solo ha colocado a su recién ascendido Hull en décima posición sino que se ha erigido en el salvador de la tradición en el club. El dueño egipcio, Assem Allam, anunció hace semanas su intención de rebautizar el club como Hull Tigers. Ante las protestas de sus aficionados, no se le ocurrió nada mejor que afirmar que aquellos que se oponen a su propósito «pueden morirse más pronto que tarde». Bruce afirmó tras la victoria ante el Liverpool que estaba dispuesto a hablar con el propietario para hacerle entender la importancia de la tradición. «Nadie comprende mejor que yo el valor de la historia», dijo Bruce. Mucha suerte, Steve.
 
9. On parle français
 
El Newcastle suma 19 goles en liga. 18 de ellos han sido marcados por futbolistas franceses, mayoría en la plantilla. Ante el West Brom, seis de los jugadores titulares eran francoparlantes, más otros cuatro en el banquillo. No parece la mejor política para fomentar la cohesión del grupo y la identificación de los aficionados con la plantilla. Pero mientras el equipo siga ganando, ¿a quién le importa?
 
10. ¿Cuánto le queda a Villas-Boas?
 
Los medios ingleses han especulado durante toda la semana con el despido de André Villas-Boas, llegando incluso a mencionar nombres de posibles sustitutos (Gus Poyet y Michael Laudrup, concretamente). Tras ganar en el polo norte al Tromso noruego y empatar ante el Manchester United, el técnico portugués lanzó un ataque furibundo contra algunos medios ingleses por sus críticas. Pero de lo que debería preocuparse es de contentar a Joe Lewis, el dueño del club. Los Spurs visitarán en tres días a Fulham y Sunderland. Menos de tres o cuatro puntos podrían enviar a Villas-Boas a hacerle compañía a Martin Jol.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart