Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

La defensa del Chelsea sigue dando muestras de flaqueza. El Manchester City se erige en el rival a batir en este inicio. Mientras, el Bournemouth logró su primera victoria en la historia de la Champions de la mano de Callum Wilson.

 

Máximos goleadores del Man United tras 3 jornadas de liga: Kyle Walker: 1 Adnan Januzaj: 1

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) agosto 22, 2015

 
1. El imparable (y tardío) ascenso de Callum Wilson
Hay jugadores que, por su desarrollo físico tardío o por circunstancias externas (falta de oportunidades, lesiones, etc.), tardan en explotar. En 2013, Callum Wilson era un delantero con experiencia en Conference (5ª división) y League One (3ª), amén de un solitario partido en Championship en el Coventry, el equipo de su ciudad. Pero la temporada 2013-14 cambiaría su carrera. Wilson anotó 21 goles en 37 partidos de liga con el Coventry en League One y eso propició que el verano de 2014, el Bournemouth tirara la casa por la ventana y abonara tres millones de libras por el delantero. Wilson marcó 20 goles y fue el principal responsable del ascenso de los Cherries a la Premier League. Muchos dudaban de su capacidad para emular sus éxitos en la élite inglesa. Su hat-trick en Upton Park fue una presentación a la altura de su talento.
 
 
2. El Southampton y la manta
Todo entrenador está familiarizado con la teoría de la manta. Cuando estiras para taparte la cabeza, descubres los pies. Cuando tapas los pies, descubres la cabeza. Es decir, cuando presionas en campo rival, dejas espacio a la espalda. Pero cuando repliegas, cedes terreno al contrario. No se puede llegar a todo. Esa es la disyuntiva del Southampton. De momento, Ronald Koeman ha dado prioridad a la Europa League, lo que ha provocado que el equipo revelación de la temporada pasada ocupe la 18ª posición tras tres jornadas de liga. El jueves, los Saints viajan a Dinamarca para enfrentarse al FC Midtjylland con la necesidad de ganar tras el 1-1 de la ida. El equipo regresará a Southampton el viernes, casi sin tiempo de preparar el encuentro del domingo ante el Norwich, un duelo que los Saints no pueden permitirse perder.
 
 
3. Intachable Manchester City
Antes de arrancar la liga, los medios hablaban del Liverpool y sus fichajes, del optimismo que envolvía al otra-vez-candidato-a-la-liga Arsenal, del campeón Chelsea, de la inversión millonaria del Manchester United… Y pocos hablaban del Manchester City más allá de la extraña renovación de Manuel Pellegrini. Tres partidos han bastado para colocar a cada uno en su lugar. El City ha pasado por encima de sus rivales como una apisonadora: tres victorias en otros tantos partidos, ocho goles a favor, ninguno en contra… Pocos dudan ya de que Raheem Sterling ha sido un fichaje inteligente. Nicolás Otamendi ha cerrado su incorporación al club de Manchester pero viendo el nivel de Vincent Kompany y Eliaquim Mangala se puede ir preparando para una larga temporada en el banquillo. Yaya Toure y David Silva han recuperado su mejor versión. Wilfried Bony permitirá dar descanso a Sergio Agüero y asegurarse de que llega en óptimas condiciones al momento clave de la temporada. El City es el rival a batir.
 
4. El precio de John Stones…
… sube cada vez que la defensa del Chelsea salta a un terreno de juego. Los Blues ganaron su primer partido de liga en The Hawthorns tras imponerse por 2-3 al West Brom pero su línea defensiva volvió a dar un recital… de cómo no defender. Branislav Ivanovic volvió a sufrir con la velocidad de James McClean, mientras Callum McManaman y sus piruetas volvieron loco a César Azpilicueta. Pero las miradas estuvieron centradas en el eje de la zaga. Gary Cahill fue sustituido por Kurt Zouma tras su flojo inicio de temporada. Pero el protagonista volvió a ser John Terry, sustituido la semana anterior. El capitán del Chelsea fue expulsado después de ser superado en velocidad por Salomón Rondón. Al Chelsea le urgen refuerzos defensivos. Y cuanto más tarde, más le van a costar.
 
5. ¿El principio del fin para Wazza?
Tras la marcha de Robin van Persie y Radamel Falcao, Wayne Rooney se ha convertido en la referencia ofensiva del Manchester United. Otros tiempos infalible, esta no es la mejor etapa en la carrera del delantero inglés. Rooney suma 858 minutos con el United sin marcar un gol. En todo 2015, el inglés solo ha marcado cuatro goles y dado una asistencia, un dato que contrasta con los 16 goles y 5 asistencias de 2014. Los aficionados de los Red Devils presenciaron en directo el declive de dos extraordinarios delanteros como Van Persie y Falcao. Rooney cumplirá 30 años en octubre. ¿Estarán en presencia del declive del mejor jugador inglés de este siglo?
 
 
6. Shaq Attaq
Los fichajes de Yohan Cabaye por el Crystal Palace y Xherdan Shaqiri por el Stoke demuestran el músculo financiero y la capacidad de atracción de la Premier League. Cabaye se ha convertido en la referencia del sorprendente Palace mientras que Shaqiri fue el mejor jugador en su debut en Carrow Road, donde Norwich y Stoke firmaron tablas. Si Mark Hughes logra mantener a Shaqiri motivado y en forma, el suizo puede ser el jugador que finalmente catapulte al Stoke al siguiente nivel.
 
7. ¿Delle Alli para cuándo?
Mauricio Pochettino siguió haciendo pruebas en el medio centro del Tottenham en su visita al King Power de Leicester. Comenzó la liga apostando por Eric Dier y Nabil Bentaleb, y luego introdujo a Ryan Mason. Sin embargo, el argentino todavía no ha concedido la titularidad al joven Dele Alli, de 19 años, una de las sorpresas de la pretemporada. Tras jugar 13 minutos en la jornada inaugural en Old Trafford, Pochettino concedió 25 minutos al inglés el fin de semana. Y este respondió con el gol de los Spurs. A Pochettino jamás le ha temblado el pulso para dar la alternativa a los jóvenes. ¿Para cuándo Delle Alli titular?
 
 
8. El nuevo Southampton
El Crystal Palace y Alan Pardew mandaron un mensaje a toda Inglaterra con el fichaje de Yohan Cabaye: «Ya no nos vamos a contentar con mantenernos, ahora queremos divertirnos». El conjunto de Pardew comenzó ganando 1-3 en Norwich, perdió por la mínima ante el Arsenal y derrotó al Aston Villa este fin de semana. Bacary Sako fue el protagonista del encuentro. El malí llegó gratis procedente de los Wolves este verano y no ha tardado en hacerse un hueco en el once. Si Pardew logra incorporar un goleador en estos últimos días de mercado o logra que Glenn Murray, Dwight Gayle y Patrick Bamford vean puerta con regularidad, el Palace puede convertirse en el Southampton de esta temporada.
 
9. Primer punto del Sunderland… y no serán muchos
El Sunderland recibía al Swansea tras un pésimo arranque de temporada. Los Black Cats cayeron 4-2 en su estreno en Leicester y luego 1-3 en casa ante el Norwich. Una derrota ante el Swansea podría haber desencadenado una tempestad de consecuencias inesperadas en un club donde incluso el dueño está en entredicho. Ante los galeses, Dick Advocaat recurrió a Danny Graham para cosechar sus primeros tres puntos. El exjugador precisamente del Swansea ha marcado un gol con el Sunderland desde que fichó por el club norteño en enero de 2013. Cuando Graham es la respuesta, sabes que la pregunta involucra inevitablemente el descenso.
 
10. Gomez 1-Chambers 0
Ante las bajas de Per Mertesacker y Laurent Koscielny, Arsène Wenger se vio obligado a alinear a Calum Chambers y Gabriel Paulista en el eje de la zaga. El joven inglés tuvo una noche aciaga y se las vio y se las deseó para frenar la potencia de Christian Benteke. Fichado el verano pasado del Southampton por 14 millones de libras, Chambers comenzó con buen pie su andadura en los Gunners ocupando el lateral derecho pero su presencia en el primer equipo se ha ido reduciendo con el paso del tiempo. Enfrente, llamó la atención Joe Gomez, un tipo desconocido para el gran público hace apenas un par de meses cuando el Liverpool le fichó procedente del Charlton por apenas tres millones de libras. Gomez es un central que debutó profesionalmente hace apenas un año pero que se ha ganado un puesto en el once de los Reds como lateral izquierdo (también puede ocupar el lateral contrario). La política de fichajes del Liverpool ha sido muy criticada en el pasado. Para una vez que Brendan Rodgers hace un buen fichaje, habrá que reconocérselo.
 
 

Sobre el autor

Ilie Oleart