Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El Manchester City se estrelló en White Hart Lane, lo que permitió al Manchester United recuperar el liderato por primera vez tras la marcha de Sir Alex Ferguson. El Arsenal goleó con hat-trick de Alexis Sánchez y el West Ham volvió a fracasar en casa.

 

West Ham fuera de casa = Brasil del 70 + Naranja mecánica West Ham en casa = Sunderland

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) septiembre 26, 2015

 
1. Día de fin de sequías
El sábado, Daniel Sturridge marcó su primer gol en 266 días. Willian marcó su primer gol en 1.140 minutos de Premier League. Rooney, el primero en 999 minutos. Alexis, el primero en 873. Harry Kane, el primero en 640. No por casualidad, todos sus equipos, con la excepción de Willian y el Chelsea, cosecharon la victoria. Sturridge, Rooney, Alexis y Kane son fundamentales para sus equipos. El primero anotó 21 goles en la temporada 2013-14 y formó junto a Suárez una dupla letal que permitió al Liverpool coquetear con el título. Rooney es el segundo máximo goleador de la historia en liga del Manchester United y es, además de capitán, la pieza sobre la que gira todo el equipo. Alexis fue el máximo goleador del Arsenal la temporada pasada con 16 goles (más 8 asistencias). Y Harry Kane hizo lo propio en el Tottenham con 21 goles. Su recuperación puede suponer un punto de inflexión para equipos que todavía no han convencido en este arranque de liga.
 
2. Histórico Rooney
Wayne Rooney se convirtió recientemente en el máximo goleador de la historia de la selección inglesa con 50 goles. Este sábado con su gol ante el Sunderland empató con Denis Law como segundo máximo goleador en liga del Manchester United en toda su historia. El caso de Rooney es curioso. A pesar de sus cifras, tanto con la selección como con su club, los medios y los aficionados suelen poner en tela de juicio sus prestaciones y el lugar que ocupa en la historia. Es cierto que el jugador inglés se encuentra en el declive de su carrera (el mes que viene alcanzará la treintena) pero también lo es que muchos factores han jugado en su contra. En la selección, ha coincidido con un cambio de generación que ha lastrado sus actuaciones, entre la mal llamada «generación de oro» de los Gerrard, Lampard, Rio, Terry y compañía y la de los actuales Walcott, Barkley, Stones, Oxlade-Chamberlain y Wilshere. En su club, tanto Ferguson como Van Gaal le han utilizado en muchas ocasiones de medio centro, media punta y delantero centro. Unos cambios que no le han ayudado a mantener una constante en su juego y exprimir al máximo sus cualidad. Dentro de un par de lustros, el tiempo reconocerá a Rooney como lo que es: uno de los cinco mejores jugadores ingleses de la historia.
 
3. Un prometedor futuro
Ante el Manchester City, el Tottenham alineó el once más joven de la presente Premier League: 24 años y 40 días. La juventud se centra del centro del campo hacia delante: Dele Alli (19), Eric Dier (21), Christian Eriksen (23), Heung-min Son (23), Erik Lamela (23) y Harry Kane (22) constituyen la nueva generación del club. Mauricio Pochettino siempre ha apostado por la juventud, fuera por necesidad, por filosofía del club o por elección propia. Lo hizo en el Espanyol, lo hizo en el Southampton y lo está haciendo en los Spurs. En este último caso, apremiado por las tiranteces financieras del club, enfrascado en la construcción de su nuevo estadio, lo cual le obligará a contener su gasto en traspasos y sueldos durante varias temporadas. Pero de la necesidad puede nacer la virtud. Este equipo del Tottenham tiene un brillante futuro.
 
 
4. No preparen el ataúd todavía
 
El Manchester City cayó en casa la semana pasada por 1-2 ante el West Ham y volvió a sucumbir con estrépito el fin de semana ante el Tottenham. La volatilidad del fútbol moderno provoca que la palabra «crisis» y «despido» ya hayan sido pronunciadas en relación con el club y su técnico. Pero un análisis más profundo descubre otro panorama. Ante el West Ham, el Manchester City disparó a puerta en 27 ocasiones por 6 del West Ham y acumuló casi el 70% de la posesión. Solo un pésimo arranque y la brillante actuación de Adrián impidió la victoria de los Citizens. En White Hart Lane, el Manchester City se presentó con una defensa de circunstancias. Joe Hart, Eliaquim Mangala, Vincent Kompany y Pablo Zabaleta fueron sustituidos por Willy Caballero, Nicolás Otamendi, Martín Demichelis y Bacary Sagna. No entonen la novena todavía. El Manchester City no está muerto.
 
5. La maldición de Bournemouth
15 de los 23 millones de libras que invirtió el equipo de Eddie Howe en verano se destinaron a dos jugadores, Tyrone Mings y Max Gradel. Ambos estarán de baja durante casi toda la temporada tras sufrir graves lesiones de rodilla. En el minuto 17 de la derrota ante el Stoke del sábado, el goleador Callum Wilson (5 goles en Premier League esta temporada) tuvo que ser retirado en camilla tras sufrir lo que parece una nueva lesión de rodilla. Los Cherries ya estaban entre los favoritos al descenso antes de arrancar la liga. Al ritmo que están perdiendo piezas clave, las probabilidades de formar parte de la Premier League 2016-17 están decreciendo a ojos vista.
 
6. ¿Podemos jugar fuera cada semana?
El West Ham es el 11º mejor equipo en casa esta temporada (una victoria, un empate y dos derrotas). El Crystal Palace es el 16º (una victoria, dos derrotas). Como visitantes, el West Ham es el mejor (tres victorias de tres) y el Palace es el cuarto mejor (tres victorias, una derrota). En una liga donde las victorias visitantes suelen ser raras, esta bipolaridad no deja de ser llamativa. El fin de semana, presenciamos un nuevo capítulo. El West Ham empató en casa ante el Norwich en el 92 cuando parecía abocado a una nueva derrota en Upton Park. Mientras, el Crystal Palace marcó el primer tanto de un visitante en Vicarage Road tras cuatro partidos y acabó con la imbatibilidad del Watford en casa. Es evidente que Alan Pardew y Slaven Bilic tienen bien afinada la estrategia como visitante de sus equipos pero deberán hallar un camino para comenzar a sumar puntos en casa si quieren soñar con una posición en puestos europeos.
 
 
7. Mourinho y su bestia negra
Solo hay dos estadios donde José Mourinho no ha logrado ganar nunca en liga: el Emirates y St. James’ Park. Las tres últimas temporadas, el Chelsea salió derrotado del estadio del Newcastle. Un resultado al que parecía abocado de nuevo este fin de semana cuando perdía por 2-0 a falta de un cuarto de hora. Pero Mourinho logró sacarse la espina esta vez. Con sus cambios, el portugués logró transformar el partido. Ramires y Willian, dos de los jugadores a los que dio entrada en la segunda parte, anotaron los goles que permitieron a los Blues rescatar un punto. El encuentro del sábado nos permitió presenciar las dos caras del Chelsea: una primera parte indolente con una defensa más que titubeante («de 0 a 10, nos daría un -1» dijo Mourinho luego) y una segunda más incisiva que recordó al Chelsea de la primera parte de la temporada pasada. Los Blues están a siete puntos del Manchester City y a ocho del Manchester United. Si adoptan la personalidad de la segunda parte, tal vez todavía tengan alguna oportunidad. Si, por el contrario, adoptan la de la primera, deberán más bien preocuparse por entrar en la próxima Champions.
 
8. ¿Y si…?
Dedicamos las primeras semanas de la temporada a reírnos del Manchester United. Que si gastar 250 millones de libras en un año para colocar a Marouane Fellaini en punta, que si Anthony Martial era malgastar el dinero, que si el Manchester United tenía tres de los mejores porteros de la liga pero ni un solo goleador… Pero lo cierto es que, siete jornadas después, el Manchester United es líder de la Premier League por primera vez desde que Sir Alex Ferguson salió por la puerta de Old Trafford. La introducción de De Gea y Martial en el once han transformado el equipo. ¿Está el equipo en situación de competir por la liga? Las dos próximas jornadas nos ayudarán a dilucidar esa cuestión. El próximo domingo, los Red Devils visitan el Emirates y después de la pausa de selecciones de octubre viajan a Goodison Park. Salda esas dos visitas con un mínimo de cuatro puntos y podemos estar hablando de un firme candidato al título.
 
 
9. Rodgers en la cuerda floja
Tras la victoria ante el Aston Villa por 3-2, Brendan Rodgers se lanzó a una encendida defensa de su trabajo en Anfield: «Soy el mismo tipo que casi ganó la liga… pero mejor. Creo que he demostrado en mi carrera que, con un grupo de buenos jugadores, puedo competir por la parte alta de la tabla. Sé cómo dirigir a los mejores jugadores. Si me das las herramientas, yo haré el trabajo. La memoria es muy corta en el fútbol. El equipo era octavo cuando llegué. Creamos un equipo que emocionó a todo el fútbol europeo y debería haber ganado la liga». Un contraataque fulgurante tras las ofensivas recibidas las últimas semanas. Esta fue la primera victoria del Liverpoool en siete partidos. Los Reds suman siete derrotas y solo 16 goles en los últimos 16 partidos de liga. Es cierto que el Liverpool está mejor ahora que cuando Rodgers aterrizó en Anfield y que se encuentra a dos puntos de los puestos de Champions. Pero como el propio Rodgers afirmó, la «histeria» se ha adueñado del club, que pretende recuperar su glorioso pasado pero no se ha dado cuenta todavía de que el contexto hoy no es el mismo que hace 25 años, cuando los Reds conquistaron su última liga.
 
 
10. La eterna montaña rusa
Tras el estrepitoso fracaso en casa en la primera jornada, los Gunners ganaron por 1-2 en Selhurst Pak y lograron calmar los ánimos en el entorno del club. La semana pasada, el equipo de Arsène Wenger sufrió una dolorosa derrota en Stamford Bridge pero ha reaccionado con dos victorias en una semana, la primera en Copa de la Liga ante el eterno rival por 1-2 y este sábado en Leicester por 2-5. En los últimos años, el club se asemeja a un maníaco-depresivo. Tan pronto está exultante como hundido en la miseria más absoluta. Ahora toca la primera fase. Entre semana, los Gunners reciben al Olympiakos en Champions League con la obligación de ganar tras caer en Zagreb y el sábado reciben al Manchester United antes del parón de selecciones. Dos victorias y Wenger será alzado a los altares entre música celestial. Dos tropiezos y #WengerOut volverá a ser trending topic.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart