Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

El Arsenal goleó al Manchester United en el partido que cerró la jornada. El Chelsea volvió a caer en casa ante el Southampton. La jornada se cobró dos víctimas en los banquillos: Brendan Rodgers fue despedido en el Liverpool y Dick Advocaat abandonó su puesto en el Sunderland.

 

Si Fellaini es la respuesta, quizás hay que evitar hacer la pregunta.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 4, 2015

 
1. El problema no radica en el banquillo
Desde que el Liverpool de Rafa Benítez rozó el título de liga en la temporada 2008-09, el club de Anfield ha vivido en la más absoluta mediocridad: 7º, 6º, 8º, 7º, 6º. Con la salvedad de la temporada 2013-14, en que los Reds se quedaron a un resbalón de distancia del título, el club se ha acostumbrado a ocupar ese escalón inmediatamente inferior a los puestos de Champions League. Es más sencillo atribuir la culpa a Roy Hodgson, Kenny Dalglish o Brendan Rodgers que mirar de frente la realidad: el Liverpool es un club histórico que no está financieramente en el mismo nivel que Manchester United, Manchester City, Arsenal y Chelsea. Sus rivales directos, considerando los presupuestos, son Tottenham y Everton. Y, en el futuro, se podrían sumar West Ham o Southampton. ¿O alguien cree que con Klopp el Liverpool ganará el triplete?
 
2. Tipos honestos
Dick Advocaat es un buen tipo. La temporada pasada logró salvar al Sunderland cuando la soga ya se cerraba alrededor del cuello. Al concluir la temporada, el técnico holandés advirtió que no pensaba seguir porque su mujer así se lo había pedido. Pero el club logró convencerle (o convencerla) y decidió seguir. Quizás debería habérselo pensado dos veces. El Sunderland es un club sumido en el caos en el que se encuentra el propio dueño, Ellis Short. Martin O’Neill, Paolo Di Canio, Gus Poyet y Dick Advocaat han durado una media de diez meses. El caos es tal que incluso el director deportivo Lee Congerton ya ha dejado entrever que no desea seguir en su puesto y lo podría abandonar en breve. Al igual que en el caso del Liverpool, el problema del Sunderland es estructural, no coyuntural. Aunque Short nombre a San Pedro y un cuerpo técnico de arcángeles, el club está destinado al descenso más pronto que tarde.
 
3. ¿Quién será el próximo?
Advocaat ha abierto la puerta y Rodgers le ha seguido de cerca. Pero, ¿quién será el próximo técnico en abandonar el banquillo de su club? Steve McClaren parece el favorito de todos. Su Newcastle encajó seis goles este fin de semana y sigue atado a los puestos de descenso. José Mourinho, tras el desafío lanzado a Roman Abramovich tras la derrota ante el Southampton, tampoco parece tenerlas todas consigo. Tim Sherwood ha perdido seis de los ocho partidos disputados y su Aston Villa ocupa también posiciones de descenso. El West Brom y Jeremy Pearce esperaban algo más que evitar el descenso cuando obligaron a Saido Berahino a seguir en el club y tiraron la casa por la ventana por Salomón Rondón. Hagan sus apuestas.
 
 
4. Siete minutos de oro
Los técnicos acostumbran a ser concisos en la entrevista post-partido de Sky Sports. Por eso resultó chocante que José Mourinho invirtiera más de siete minutos en responder una sola pregunta del reportero de Sky tras caer por 1-3 ante el Southampton. El técnico portugués tuvo palabras para todos: para los árbitros («tienen miedo de señalar decisiones a favor nuestro»… «el penalti que no nos señala era crucial»), para sus jugadores o para Roman Abramovich («si me echan, estarán echando al mejor entrenador que ha tenido nunca este club»). Una réplica de lo que ha hecho toda la temporada, comenzando por Eva Carneiro en la primera jornada. Lo cierto es que el Southampton se llevó una merecida victoria de Stamford Bridge que podría haber sido incluso más abultada. Y algunos de sus jugadores no parecen estar contentos con la gestión del portugués, incluyendo algunos pesos pesados como John Terry o Eden Hazard. Y si hay alguien que pueda echar a Mourinho, esos son los jugadores.
 
5. La montaña rusa
El Arsenal es el único conjunto del mundo que puede parecer un equipo de casados un martes y la reencarnación del Brasil del 70 el domingo. Contra el Olympiakos, el Arsenal exhibió todas las deficiencias de sus últimos tiempos: pésima defensa del balón parado, inconsistencia durante el partido, falta de concentración… Y el domingo mostró todas las virtudes de sus últimos tiempos: el vértigo en la combinación, la verticalidad de su fútbol ofensivo, el buen trato del balón… En cuestión de media hora, el Arsenal había arrollado al Manchester United. Alexis Sánchez ya vuelve a ser el de la temporada pasada (6 goles en sus últimos 3 partidos), Mesut Özil disputó uno de los mejores partidos con la camiseta del Arsenal (un gol y una asistencia) y la defensa se mantuvo firme a pesar de la ausencia de Laurent Koscielny. Si Wenger lograra que su equipo mostrara siempre esta última versión, el club podría competir por la liga. Pero, claro, ese es un gran si.
 
6. Equipo Revelación de la Temporada®
El Southampton fue el claro ganador de esta distinción la temporada pasada. En esta ocasión, Crystal Palace y Leicester se presentan como los principales contendientes. El Palace de Alan Pardew venció con merecimiento al West Brom por 2-0 y ocupa la cuarta posición. Wilfried Zaha exhibió su mejor versión desde los días anteriores a su fallido paso por el Manchester United mientras Yohan Cabaye sigue marcando los tiempos del equipo con mano firme. El Leicester ocupa el quinto lugar empatado a puntos con las águilas tras vencer por 1-2 en Norwich. Claudio Ranieri, conocido por sus frecuentes cambios en la alineación, dejó en el banquillo a Riyad Mahrez, quizás el mejor jugador de toda la liga en este arranque. Pero la apuesta fue un éxito y su equipo se llevó una cómoda victoria ante un equipo no tan sencillo como parece.
 
7. ¿Qué le pasa al Swansea?
Desde que copara portadas y elogios a partes iguales tras vencer por 2-1 al Manchester United, el Swansea no ha vuelto a ganar. Perdió por 1-0 en el campo del Watford, empató sin goles ante el Everton, cayó 3-1 en Southampton y este fin de semana no pudo pasar del empate en casa ante el Tottenham. En total, solo tres goles a favor y cinco en contra. Garry Monk no ha logrado compensar la baja forma de Jefferson Montero e incluso cambió de sistema ante el Southampton, apostando por una especie de 4-3-2-1 que fracasó estrepitosamente. El principal problema es la falta de gol. Bafetimbi Gomis es el único delantero fiable de la plantilla. Su sustituto, Eder, está sufriendo para adaptarse al fútbol inglés, tal y como vaticinamos hace semanas. Si los galeses desean aspirar a la mitad alta de la tabla, no sería mala idear comenzar a ahorrar para comprar un nuevo y flamante delantero goleador para Navidad.
 
8. Agüero despedaza al Newcastle
El Newcastle no es el equipo más sólido de Europa. De acuerdo. Pero en el Etihad hizo una más que aceptable primera parte y se fue al descanso con ventaja. Pero las urracas fueron incapaces de controlar al mejor delantero de la liga inglesa en la segunda. Sergio Agüero marcó cinco goles en veinte minutos. Tras marcar el gol de la victoria entre semana ante el Mönchengladbach, Nicolás Otamendi afirmó que podía ser el gol que arrancara una racha para el delantero argentino. Cuatro días después, su compatriota le dio la razón. Wilfried Bony es un delantero fiable en la liga inglesa pero Agüero solo hay uno. Con el argentino en plenas condiciones, su equipo es el máximo candidato a conquistar el título.
 
9. Ni goles
Tim Sherwood se ganó una fama en White Hart Lane de ser un técnico ofensivo. Casi suicida. Sus equipos buscan con ahínco el gol aunque sea a costa de sacrificar la solidez defensiva. Pero el hombre del chaleco está perdiendo su toque. Los dos últimos partidos del Villa en casa se han saldado con 0-1 a favor de West Brom y Stoke. Los Villanos están anclados a la parte baja de la tabla y no se atisba salida alguna. La baja de Christian Benteke ha supuesto un duro golpe para un equipo que lleva ya demasiado tiempo coqueteando con el descenso. Randy Lerner colocó el club en venta hace ya meses pero todavía no ha recibido ofertas dignas de consideración. Uno se pregunta por qué. 
 
10. El mal fario del Bournemouth
Eddie Howe hizo dos fichajes estrella este verano: Tyrone Mings y Max Gradel. En cuestión de días, ambos se rompieron los ligamentos de la rodilla y el técnico de los Cherries no podrá contar con ellos esta temporada. Pero al menos tenía a Callum Wilson, su goleador, que suma cinco goles en liga. Pero la semana pasada, Wilson se rompió los ligamentos. De nuevo. A pesar de todo, los Cherries se adelantaron el sábado ante el Watford. Hasta que su portero, Artur Boruc, decidió regalarle un balón a Odion Ighalo para que le batiera cómodamente en el subsiguiente uno contra uno. Los Cherries siguieron aprentando hasta que provocaron un penalti que les habría dado la victoria. Para allá fue Glenn Murray, el sustituto de Wilson… y falló. Si, a pesar de este cúmulo de infortunios, el Bournemouth sigue fuera de los puestos de descenso, el día que la suerte les acompañe, temblará Europa.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart