El West Brom-Sunderland con Pulis y Allardyce promete ser entretenido como un documental sobre la vida rural en China en el siglo XV.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 17, 2015
1. Gegenpressing express
El aficionado inglés medio no acostumbra a sentir un gran interés por lo que sucede más allá de las fronteras del fútbol patrio. Hasta hace una semana, Jürgen Klopp era poco más que un alemán simpático (sí, existen) que había llevado al Borussia Dortmund a un par de títulos de liga y una final de Champions. Durante estos días, los medios de comunicación de todo el país se han encargado de cubrir este hueco de desinformación. No hay aficionado el fútbol que a estas alturas no tenga unos conocimientos básicos sobre la vida y obra de Klopp. Tras tanta expectativa, el debut del Liverpool resultó decepcionante. Tras un cuarto de hora de presión alta (el famoso gegenpressing) y recuperaciones en la zona de inicio del Tottenham, los Reds se fueron difuminando hasta acabar dependiendo de Mingolet para rescatar un punto. El equipo batió el récord de kilómetros recorridos en Premier esta temporada (más de 116 entre todos los jugadores), fruto de la exigencia física generada por el modelo de juego de Klopp. Sin embargo, el equipo demostró que todavía no está físicamente preparado para soportar esa exigencia condicional. Otra tarea a añadir a la lista de Klopp.
2. Se le acaba el tiempo a Sherwood
Antes del encuentro ante el Chelsea en Stamford Bridge, algunos medios ingleses afirmaron que el dueño del Aston Villa, Randy Lerner, le había dado dos partidos a Tim Sherwood para revivir al equipo. Como era previsible, el Villa cayó sin remisión ante el Chelsea. El equipo de Sherwood suma cinco derrotas seguidas, ha perdido siete de los nueve partidos de liga disputados hasta ahora y su única victoria se remonta a la primera jornada, el 8 de agosto. La columna vertebral de los Villanos las últimas temporadas estaba formada por Ron Vlaar, Fabian Delph y Christian Benteke. Sherwood no ha sabido encontrar sustitutos de garantías para cubrir esas bajas y los resultados así lo atestiguan. El próximo fin de semana, el Villa recibe al Swansea, que puede colocar el último clavo en el ataúd de Sherwood.
3. Cuando jugar fuera es jugar en casa
En casa, el Palace ha sumado seis puntos de quince (40%), mientras que el West Ham ha logrado cuatro de doce (33,33%). Lejos de su campo, la historia es bastante diferente. El Palace ha sumado nueve puntos de doce (75%) y el West Ham es el mejor visitante de la liga, tras sumar trece de los quince puntos en disputa. Así que cuando los dos equipos londinenses se encontraron en Selhurst Park, pocos dudaron de que el visitante se llevaría la victoria. Con la inestimable colaboración de Dwight Gayle, que fue expulsado en la primera parte, el West Ham se llevó los tres puntos del sur de Londres gracias a dos goles de Manuel Lanzini y Dimitri Poyet en la recta final. Los Hammers se encaraman a la cuarta plaza aunque la semana que viene tendrán el hándicap de jugar en casa. Aunque al menos será contra el Chelsea.
4. ¿Y el premio de Herrera?
Juan Mata fue elegido mejor jugador de septiembre del Manchester United. Su compañero Anthony Martial fue nombrado mejor jugador del mes en la Premier League. Pero el mejor jugador del equipo durante la convincente victoria en Goodison Park ante el Everton fue Ander Herrera. Louis van Gaal modificó las posiciones de ataque, colocando a Rooney de nuevo en punta, a Anthony Martial en banda y a Herrera como media punta. Herrera y Rooney ya habían ocupado esas posiciones en el mejor partido del Manchester United en esta temporada, en la vuelta de la eliminatoria de la ronda previa de Champions League ante el Brujas. Cuando ha jugado, Herrera no ha defraudado jamás en el Manchester United, sea como pivote o como media punta. La llegada de Morgan Schneiderlin y Bastian Schwensteiger hizo temer por las oportunidades del español pero su rendimiento le hace acreedor de un puesto en el once durante las próximas semanas.
5. Sterling y Bony dan un paso al frente
El parón de selecciones no fue benigno con el Manchester City. Posiblemente sus dos mejores jugadores, Sergio Agüero y David Silva, cayeron lesionados para varias semanas y se perderán los decisivos duelos ante el Sevilla en Champions League, y posiblemente el derbi de Manchester en liga. Pero ante su ausencia, emergieron dos jugadores relativamente inesperados. La vida en Manchester no ha sido fácil para Wilfried Bony. Fichó en enero pero no llegó hasta febrero a causa de la Copa de África y apenas gozó de oportunidades la temporada pasada. Durante la pretemporada, contrajo la malaria y eso provocó que le costara integrarse en el equipo este curso. Pero su doblete del fin de semana ante el Bournemouth puede ser el inicio de una racha goleadora en el momento más importante para el equipo. Raheem Sterling protagonizó uno de los culebrones del verano pero finalmente cambió Anfield por el Etihad a cambio de casi 50 millnes de libras. Su hat-trick del sábado lleva su cuenta goleadora en liga a cuatro tantos y comienza a erigirse en una de las piezas claves del equipo. El City demuestra que tiene profundidad de plantilla suficiente para recuperar el cetro liguero.
6. El máximo goleador de la Premier League
Pocos habrían imaginado antes de comenzar la temporada que estaríamos hablando de Jamie Vardy. A los 28 años y tras una vida en las divisiones inferiores del fútbol inglés recorriendo terreno embarrados, vestuarios gélidos y carreteras secundarias, Vardy se encuentra finalmente bajo los proyectores. Hasta los 22 años, cuando fichó por el Halifax Town de Conference North (6ª división), el delantero inglés trató de forjarse un nombre en las profundidades de la pirámide del fútbol inglés aguardando desesperadamente que alguien se fijara en él. Su carrera dio un salto en mayo de 2012, cuando fichó por el Leicester de Championship tras una sola temporada en Conference Premier (5ª división). Desde el inicio se convirtió en un fijo en el equipo y contribuyó decisivamente al ascenso a Premier con 16 goles en liga. La temporada pasada marcó solo 5 goles en su debut en Premier League pero fue decisivo para la salvación. En este curso, suma 9 goles en 9 partidos esta temporada que le han valido la convocatoria con la selección de Roy Hodgson. Vardy es una inspiración para centenares de jugadores que siguen esperando una oportunidad de probarse en el fútbol profesional.
7. Ni Big Sam es suficiente
El nombramiento de Sam Allardyce como técnico del Sunderland sorprendió a pocos. El razonamiento general es «si alguien puede salvar a este equipo, ese es Big Sam». La cuestión es… ¿alguien puede? Solo el Norwich ha encajado más goles que el Sunderland (19) en liga, mientras que West Brom y Watford son los únicos que han marcado menos goles (8). Los Black Cats son colistas con solo tres puntos de 27 posibles y todavía no han ganado ninguno de los nueve partidos disputados hasta ahora. Sam Allardyce no había perdido nunca en su debut en liga con un equipo de Premier. Hasta este sábado. En un duelo directo por la salvación ante el West Brom, el Sunderland cayó por 1-0 y sigue a cinco puntos de la salvación. Big Sam se encuentra ante el reto más difícil de su carrera.
8. Özil hace acto de presencia
La impresión general es que Mesut Özil ha sido un fichaje fallido en el Arsenal. El alemán llegó en verano de 2013 por algo más de 40 millones de libras pero su adaptación al fútbol inglés no ha sido sencilla. Sin embargo, con Özil llegaron los títulos: dos FA Cup en dos temporadas. Y su aportación personal no ha sido negligible. En su primera temporada, participó en catorce goles en liga (5 goles y 9 asistencias), mientras que la temporada pasada lo hizo en nueve (4 y 5), a causa de las lesiones continuadas. Pero sus números se han disparado esta temporada, donde suma un gol y seis asistencias en ocho partidos. Alexis se suele llevar los elogios pero si el Arsenal quiere aspirar a la liga, Özil será determinante.
9. Si hay un problema (y lo hay), no son los fichajes
El Newcastle lleva temporadas sumido en el caos. Protestas de los aficionados, un reguero de técnicos, rebeliones en los vestuarios, incluso aficionados soltando puñetazos a equinos. En fin, un desastre. Pero si esta temporada el Newcastle fracasa nuevamente, no será por culpa de los fichajes. Por primera vez desde hace muchos años, el club ha fichado con inteligencia. Los tres fichajes estelares (no, Florian Thauvin no entra en esa categoría, al menos todavía) comparten el mismo perfil: son jugadores jóvenes procedentes de ligas menores con un futuro prometedor. Chancel Mbemba es un defensa central sólido que todavía tiene algunas lagunas pero fácilmente corregibles con el asesoramiento adecuado. Aleksandr Mitrovic ha tenido un inicio complicado en Premier por su irascible temperamento pero cuyo perfil parece idóneo para la Premier League, por su rapidez y agresividad. Pero la guinda del pastel es Giorginio Wijnaldum. Sus cuatro goles ante el Norwich demuestran sus mejores cualidades, encabezadas por su facilidad para llegar desde segunda línea y su precisión en el disparo lejano.
10. Adiós a un grande
Ya no quedan tipos como Howard Kendall. Desarrolló el grueso de su carrera en el Everton, donde disputó más de 200 partidos. Tras jugar en Birmingham, Stoke y Blackburn, regresó al Everton para colgar las botas y asumir las riendas del equipo inmediatamente después. Como entrenador viviría tres etapas en los Toffees, la primera arrancó en 1981 y la última finalizó en 1998. Kendall fue clave en los tres últimos títulos de liga de los Toffees. Era fijo en el centro del campo del equipo que se proclamó campeón en 1970 y dirigió al equipo que se llevó los títulos en 1985 y 1987. Descanse en paz.