Héctor Bellerín y su particular interpretación de Forrest Gump en Swansea #RunHectorRun pic.twitter.com/0hnnkrBfUI
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) octubre 31, 2015
1. El vestuario puede acabar con Mourinho
La pregunta que todo el mundo se hace a estas alturas es: ¿será despedido José Mourinho? El responsable último de esta decisión es Roman Abramovich, que para algo es el dueño del juguete, como cuando querías sumarte a un partido de fútbol en el patio del colegio y tenías que pedir permiso al dueño del balón para poder jugar. A Abramovich le importa poco si el despido del portugués cuesta una fortuna (una temporada de sueldo, diez millones de libras). Lo que quiere es ganar. Por eso fichó a Mourinho la primera vez y por eso le repescó la segunda. El tema es, ¿es el portugués el técnico idóneo para contrarrestar esta situación? Sus credenciales le avalan pero hay un factor determinante que juega en su contra: el vestuario. Un periodista afirmó en el programa de radio Sportsweek de BBC 5 que una fuente fiable le había confirmado que un jugador del primer equipo había dicho: «Prefiero perder a ganar para Mourinho». Jugadores claves la temporada pasada como John Terry, Cesc Fàbregas, Eden Hazard, Nemanja Matic o Diego Costa están muy lejos de su nivel de rendimiento. Quizás la única forma de recuperarlo sea cambiar de entrenador.
2. Un esperado debut
Joel Campbell fichó por el Arsenal el verano de 2011. Este sábado debutó con los Gunners como titular en Premier League. Más de cuatro años después. Durante este tiempo, el costarricense ha jugado cedido en Francia (Lorient), España (Betis y Villarreal) y Grecia (Olympiakos). Su buen papel en el Mundial de 2014 provocó el entusiasmo entre los aficionados de los Gunners pero acabó cedido una vez más. La plaga de lesiones que anualmente asola al Arsenal por estas fechas concedió a Campbell su primera oportunidad en liga. Y no la desaprovechó. El jugador de San José redondeó su buen partido con el 0-3 definitivo. Una victoria que permite a los Gunners mantener el coliderato. Si pretenden seguir en esa zona privilegiada transcurrido el maratón navideño, Wenger deberá recurrir a todas sus armas. Y Campbell no parece precisamente una de la que pueda prescindir.
3. Ighalo saca lustre a la defensa del Watford
Odion Ighalo acaparó todos los titulares tras el doblete logrado en la victoria del Watford ante el West Ham por 2-0. Tras una vida de nomadismo que le ha llevado desde su Nigeria natal hasta Inglaterra pasando por Noruega, España e Italia, parece haberse asentado finalmente en Watford. La temporada pasada marcó 20 goles en Championship y en esta es el segundo máximo goleador de la Premier League con siete. Pero si el Watford está asentado cómodamente en mitad de tabla no es solo por los goles de Ighalo. La defensa de los Hornets ha encajado solo 10 goles en estas 11 primeras jornadas. Solo Manchester City, Arsenal, Tottenham y Manchester United han encajado menos goles. Quique Sánchez ha logrado hallar el equilibrio entre defensa y ataque, y las posibilidades de salvación del Watford aumentan cada jornada.
4. Nunca des por muerto al Leicester
No sé si serán las pizzas de Claudio Ranieri, la música de Kasabian o la herencia combativa de Nigel Pearson pero el Leicester se ha especializado esta temporada en las remontadas. Ante el Aston Villa, perdía por 0-2 en el minuto 70. Acabó venciendo por 3-2. En el Britannia, perdía 2-0 al descanso pero acabó empatando a dos ante el Stoke. Exactamente lo mismo sucedió en St. Mary’s ante el Southampton. Este fin de semana, perdía 1-0 al descanso en el campo del West Brom. En 20 minutos de la segunda parte, dos goles de Riyad Mahrez y otro de Jamie Vardy permitieron a los Foxes remontar el partido y llevarse la victoria. El Leicester ha derribado todas las barreras de la lógica. Ranieri ha recuperado su toque ganador. Jamie Vardy salta al campo creyendo que es Gary Lineker. Riyad Mahrez es Adel Taarabt pero con muebles en la sesera. Y luego está Danny Drinkwater que, además de un apellido abstemio que es objeto de broma cada fin de semana, es un fantástico centrocampista. Los Foxes están terceros. ¿Es imposible pensar en verles la temporada que viene en Europa? Bueno, ellos no creen que lo sea.
5. ¿El Manchester United más aburrido de la historia?
Esta es la pregunta que se hacía un periodista del Telegraph este fin de semana. Sir Alex Ferguson nos acostumbró a un equipo ofensivo, alegre, despreocupado, que siempre se caracterizó por la puntería de sus goleadores, desde Andy Cole y Dwight Yorke hasta Ruud van Nistelrooy, Ole Gunnar Solsjkaer, Cristiano Ronaldo, Teddy Sheringham, Robin van Persie o Dimitar Berbatov. El equipo actual suma tres empates a cero consecutivos, consecuencia de un fútbol timorato, lento y previsible. No es menor la cuestión de la titularidad de Wayne Rooney. Louis van Gaal sigue defendiéndole a capa y espada pero lo cierto es que el delantero inglés es una sombra de lo que fue. Quizás van Gaal le haría un favor ofreciéndole un descanso lejos de los proyectores y los proyectiles que cada día le dedican los medios ingleses.
6. ¿Llegó el momento de los jóvenes?
Entre semana, Manuel Pellegrini concedió la titularidad a Kelechi Iheanacho ante el Crystal Palace en Copa de la Liga. El joven delantero formado en el Manchester City fue uno de los mejores del encuentro y redondeó su actuación con un gol. Su rendimiento provocó que el técnico chileno continuara confiando en él el fin de semana ante el Norwich. En verano, Pellegrini autorizó la venta de Edin Dzeko y Stevan Jovetic, y apostó por Iheanacho como tercer delantero del equipo tras Sergio Agüero y Wilfried Bony lo cual, considerando la propensión del argentino a las lesiones, fue una decisión arriesgada. Pero Iheanacho está respondiendo con creces, como demuestra el gol decisivo que marcó ante el Crystal Palace en liga semanas atrás. El Manchester City realizó una inversión de casi 200 m¡llones de libras en su ciudad deportiva, situada junto al Etihad. Sus equipos inferiores vapulean al Manchester United una semana tras otra. Pero, hasta ahora, esos canteranos se encontraban con las puertas del primer equipo cerradas a cal y canto, como denunció Devante Cole recientemente. Quizás Iheanacho sea el primero de una nueva hornada de jóvenes formados en el club que se hace un hueco en la plantilla profesional.
7. El final del calvario
Cuando entrevisté a Jordi Gómez antes de las semifinales de aquella FA Cup que acabaría conquistando con el Wigan, le pregunté cuál era para él el jugador más importante del equipo. «Arouna Koné», me contestó sin vacilar. Tras el descenso del Wigan, Roberto Martínez se llevó al delantero marfileño al Everton. Pero sus inicios no fueron sencillos. Las lesiones limitaron sus participaciones y las dudas crecieron a su alrededor. Pero Martínez, consciente de sus capacidades, siempre mantuvo la fe en él. Cambió el sistema para jugar con dos puntas y darle cabida junto a Romelu Lukaku y luego optó por colocarle en banda. Ha sido en esta última posición donde ha acabado haciéndose un hueco en detrimento de especialistas como Steven Naismith o Kevin Mirallas. El domingo disputó su mejor partido en el Everton y, quizás, en Inglatera. Su hat-trick ante el Sunderland fue la mejor demostración de lo que debe ser un delantero: letal.
8. Los Saints enderezan el rumbo
El Southampton de Ronald Koeman comenzó dubitativo la temporada, quizás lastrado por la participación en la Europa League. Superado ese obstáculo por vía de eliminación prematura, los Saints recondujeron el rumbo. El equipo de la costa sur suma cinco victorias y dos empates en sus siete últimos encuentros, amén de su clasificación para cuartos de final de la Copa de la Liga. Un verano más, los Saints han cubierto los huecos dejados por las ventas con inteligencia. Virgil van Dijk ha hecho olvidar a Toby Alderweireld, Cedric Soares ha hecho los propio con Nathaniel Clyne, y entre Oriol Romeu y Jordy Clasie se las han apañado para que no se note la ausencia de Morgan Schneiderlin. Además, los Saints lograron repeler los intentos de los grandes por llevarse a Victor Wanyama y Sadio Mané este verano. Los Saints vuelven a mirar hacia las competiciones europeas.
9. Joe Hart ya tiene sucesor
Se llama Jack Butland y juega en el Stoke. No es lo que se llama precisamente una irrupción inesperada. De hecho, llevamos tantos años hablando de él que parecería que tiene bastantes más de 22 años. Formado en Birmingham, tuvo sus primeras experiencias cedido en el Cheltenham donde, según reportaba el Telegraph en la época, no menos de 52 ojeadores fueron a verle. Cuando finalmente el Birmingham decidió traspasarle al Stoke, el técnico Lee Clark afirmó que el club había perdido posiblemente «al futuro mejor portero de Europa». Los Potters hicieron con Butland una inversión de futuro similar a la del Chelsea con Thibaut Courtois. Su intención siempre fue que Butland sustituyera un día a Asmir Begovic. El traspaso del portero bosnia acabó demorándose más de lo esperado y no ha sido hasta esta temporada en que Butland ha tenido ocasión de ocupar regularmente una portería en la Premier League. Y no ha defraudado. Fue elegido mejor jugador del partido ante el Norwich en agosto, entre semana fue providencial para que el Stoke eliminara al Chelsea en Copa de la Liga (con penalti decisivo detenido a Eden Hazard incluido) y este fin de semana permitió a su equipo llevarse un punto de St. James’ Park. Butland tiene un hueco asegurado en la Euro 2016 de este verano. Y si mantiene este nivel, quizás ese hueco esté sobre el césped.
10. Se busca entrenador. Urgentemente
El Aston Villa es el colista de la Premier League (y, no de forma totalmente casual, también en estas diez reflexiones) con solo cuatro puntos de los primeros 30 posibles. Es el único equipo que no ha logrado sumar ningún punto en las últimas seis jornadas. También es el único que no tiene entrenador. Desde que despidió a Tim Sherwood hace más de una semana, el Villa sigue en busca de su salvador. El principal favorito es Remi Garde, el exjugador del Arsenal de los invencibles y exentrenador del Lyon. Pero si su fichaje sigue demorándose, es posible que para cuando llegue deba preocuparse más de lograr el ascenso que de evitar el descenso.