Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Fin de semana de locura en la Premier League. El Arsenal fue el único de los grandes que logró sumar tres puntos, una victoria que le permite auparse al subliderato de la liga. El Bournemouth protagonizó la sorpresa de la semana en el Bridge. Jamie Vardy rompió su racha pero Riyad Mahrez le suplió con creces.

 

A ver cómo os explico esto. Los jugadores del Leicester se han ido hoy a Copenhague a beber cerveza… de esta guisa pic.twitter.com/dHnrSmAbtb

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 6, 2015

 
1. Un fin de semana de locos
Desde que comenzó la temporada y comenzaron a sucederse las sorpresas (como el West Ham ganando en el Emirates, el Etihad y Anfield o el sorprendente Leicester en el liderato), achacamos este fenómeno a la igualdad reinante en la liga a causa del millonario contrato televisivo que entró en vigor en 2013-14. Esa lluvia de millones ha permitido a equipos de la zona media conservar sus mejores jugadores (véase John Stones en Everton o Saido Berahino en West Brom) y reclutar a otros hasta entonces limitados a equipos de otro nivel (véase Yohan Cabaye en Crystal Palace o Xherdan Shaqiri en Stoke). Lo que desconocíamos era cuáles serían las consecuencias finales sobre la clasificación. Pues bien, tras 15 jornadas (un total de 45 puntos en juego por equipo), solo 11 puntos separan a los 12 primeros clasificados. Este fin de semana, el Arsenal fue el único grande capaz de ganar. Manchester United y Tottenham empataron, mientras Chelsea, Liverpool y Manchester City cayeron derrotados. Mientras, el Leicester sigue líder en solitario. Esta promete ser la lucha por el título más abierta de la historia de la Premier League.
 
 
2. Shaq & Marko S.L.
Un cuarto de hora. Eso fue lo que tardaron Xherdan Shaqiri y Marko Arnautovic en dilapidar las opciones del entonces líder Manchester City en el Britannia. El primero asistió al segundo en los dos goles del Stoke, que podrían haber sido unos cuantos más si los Potters hubieran aprovechado sus múltiples ocasiones. Los dos jugadores comparten un pasado común: pasaron por la Bundesliga y el Inter de Milán antes de encontrarse en Stoke-on-Trent. Y una ambición compartida: hacer realidad las esperanzas que sobre las carreras de ambos se cernían hace un lustro. Con actuaciones como las del sábado, no tardarán demasiado en hacerlo.
 
 
3. Una dupla letal
Quique Sánchez Flores es un tipo inteligente. Si una cosa tenía clara cuando llegó a Watford es que Troy Deeney y Odion Ighalo tenían que estar en el once. Así que en lugar de recurrir al 4-2-3-1 en boga en nuestros días, optó por el tradicional 4-4-2. Y los resultados no han tardado en llegar. Ighalo y Deeney conforman posiblemente la dupla más letal de la Premier League (no, Riyad Mahrez y Jamie Vardy no conforman una dupla de ataque porque el primero no es delantero). El primero es el 4º máximo goleador de la liga y el segundo es el 11º máximo asistente. Entre ambos suman 14 goles de los 17 que han anotado los Hornets. Y mientras, el Watford está a un punto del Liverpool… y a tres de Europa.
 
 
4. Una racha engañosa
El Tottenham no pierde un partido de liga desde la primera jornada. Lo cual significa una racha de 14 partidos sin perder. Una racha de este tipo debería ser suficiente como para catapultar a cualquier equipo hacia los puestos nobles de la clasificación. Y, sin embargo, los Spurs están solo en el quinto lugar, a tres de la Champions. El equipo de Mauricio Pochettino ha empatado tres de sus últimos cuatro partidos. Los empates están lastrando las opciones del equipo londinense. La igualada en el Emirates no es un mal resultado pero el empate en casa ante el Chelsea y sobre todo el de este fin de semana en The Hawthorns tras adelantarse en el marcador solo pueden considerarse como puntos perdidos. Si los Spurs quieren alcanzar la Champions, deben comenzar por no dejarse más puntos asequibles por el camino.
 
 
5. La dualidad del Arsenal
El Arsenal vive en la dualidad. La que existe entre juego atractivo y resultados. La que existe entre salud y enfermedad. La que existe entre alegría y tristeza. Una semana, la decepción se adueña de sus aficionados tras caer en The Hawthorns y perder a unos cuantos titulares. La siguiente, los aficionados están exultantes tras vencer y alcanzar el subliderato en la Premier League. ¿Qué tocará el miércoles en Grecia? ¿El equipo ramplón de los partidos ante West Brom y Tottenham o el equipo pragmático del sábado ante el Sunderland?
 
6. Attack, Atack, Attack
El Manchester United empató a cero por quinta vez en sus últimos nueve partidos. “Attack, attack, attack” se ha convertido en uno de los cánticos más coreados por los aficionados del Manchester United estas últimas semanas. Durante la era de Sir Alex Ferguson, se acostumbraron a un fútbol ofensivo y a acosar la portería rival sin cesar hasta el pitido final. Pero si el Manchester United de Van Gaal brilla por algo es por su solidez defensiva, no por su vocación cuando va hacia el frente. Tampoco las prestaciones individuales están contribuyendo a solventar las carencias del equipo. Wayne Rooney estuvo ausente por lesión y su lugar en la media punta lo ocupó Marouane Fellaini. Nada más que añadir, señor juez.
 
 
7. Detrás de todo gran Vardy hay un gran Mahrez
Jamie Vardy ha copado los titulares con su racha de partidos marcando, que se quedó en once tras quedarse en blanco en Swansea este fin de semana. Pero no solo de Vardy vive el Leicester. Riyad Mahrez logró un hat-trick en Gales que permitió a los Foxes recuperar el liderato en solitario de la Premier League. Solo Jamie Vardy (14) ha marcado más tantos en liga que Mahrez (10) y solo Mesut Özil (12) ha dado más asistencias que él (6). Vardy está en racha y transforma en gol todo balón que le llega. Pero Mahrez, a sus 24 años, se antoja como un jugador completo capaz de generar ocasiones, contribuir al juego del equipo y decidir partidos. Sería una sorpresa que ningún equipo grande llamara a la puerta este verano.
 
 
8. La fe del Bournemouth
“Esta es la victoria más importante en los 125 años de historia del club”, afirmó tajante Eddie Howe, entrenador del Bournemouth, tras vencer por 0-1 en Stamford Bridge. Tal vez este sea el peor Chelsea de la era Abramovich pero eso no quita que los Cherries vencieron a un equipo plagado de estrellas como Thibaut Courtois, Cesc Fàbregas, Eden Hazard o Diego Costa. El auténtico mérito de Howe no es tener al equipo fuera del descenso con una de las plantillas más humildes de la división. Es haber logrado que el equipo siguiera manteniendo la fe en él y en la salvación a pesar de todas las adversidades, desde la plaga de lesiones hasta las derrotas inmerecidas. Pero el agónico 3-3 de la semana pasada parece ser el punto de inflexión de la temporada. La actuación del equipo en Stamford Bridge fue simplemente brillante: el equipo mantuvo la concentración desde el primer minuto hasta el último, controló el partido cuando pudo hacerlo, se atrincheró cuando no pudo y golpeó en el momento oportuno. Quizás nos apresuramos a condenar al Bournemouth.
 
 
9. Una victoria inesperada
La última vez que Steve McClaren y Jürgen Klopp se toparon, el Borussia Dortmund del alemán venció por 0-3 al Wolfsburgo del inglés. Nueve días más tarde, McClaren era despedido. Este domingo, todos esperábamos una victoria del Liverpool en Newcastle y el posterior despido de Steve McClaren por segunda vez a manos de Klopp. Todos estábamos equivocados. Arrinconado contra la pared, el Newcastle jugó su mejor partido de la temporada. Sólido en defensa (con un Chancel Mbemba pletórico), incisivo en ataque (mención especial para Georginio Wijnaldum, que provocó un gol y marcó otro) e incluso afortunado (el colegiado anuló un gol legal de Alberto Moreno con 1-0 en el marcador). Esta es la quinta victoria del Newcastle en 2015 y la segunda más importante después de la que le permitió seguir en la Premier League en la última jornada de la temporada pasada. Y una que podría suponer un punto de inflexión en esta.
 
 
10. Centenario Pardew
La victoria del Crystal Palace por 5-1 ante el Newcastle de la semana pasada significó la número 100 de Alan Pardew como entrenador en la Premier League. De este modo, el técnico inglés se convirtió en el décimo técnico en alcanzar el centenario de victorias en menos partidos (261). Pardew, vapuleado a menudo en la prensa británica por su desmesurado ego y sus formas altivas, ha demostrado a lo largo de su carrera ser capaz de exprimir hasta la última gota los recursos de los que dispone. En el Crystal Palace por fin dispone de recursos y autonomía para formar un equipo a su antojo. Si logra evitar la derrota en Goodison este lunes, colocará al Palace en sexto lugar. En su primera temporada completa en los Eagles, Pardew está en situación de luchar por entrar en Europa. La segunda podría verle luchar por los puestos de Champions… si la FA no llama antes.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart