Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

La Premier League se ha erigido en la liga más impredecible de Europa. El Manchester United cayó en Bournemouth y el Tottenham perdió su imbatibilidad en casa… ante el Newcastle. Watford y Crystal Palace siguen escalando posiciones mientras Southampton y West Ham prolongan su mala racha.

 

Semana pasada murió Ernie Crouch, fan del Arsenal de 90 años. Fue a su 1er partido en 1934. Su asiento en el bus hoy pic.twitter.com/vUiCVO7q75

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 13, 2015

 
1. Bienvenida, mediocridad
La Premier League se ha convertido en la liga más impredecible de Europa. La semana pasada abríamos estas reflexiones comentando la ristra de sorpresas que nos había deparado la jornada. Esta semana, más de lo mismo. El Manchester City casi empata en casa contra un equipo sin entrenador. El Newcastle (¡el Newcastle!) rompió la racha de catorce partidos invicto del Tottenham. El recién ascendido Bournemouth derrotó al Manchester United. Y el rudimentario West Brom de Tony Pulis estuvo a un par de minutos de llevarse los tres puntos de Anfield. Algunos consideran que esta incertidumbre es un síntoma de mediocridad. Si es el caso, es la mediocridad más entretenida del mundo.
 
2. Los trenes siguen pasando de largo
Hace un par de semanas, el Everton ganaba 0-2 en Bournemouth (y 2-3 en el descuento) y acabó llevándose solo un punto de la costa sur. La semana pasada, los Toffees no pudieron pasar del empate en casa ante el Crystal Palace. Y el sábado, el equipo de Roberto Martínez pudo irse al descanso en Norwich con tres o cuatro goles a favor en lugar de un escueto 0-1 que acabó en 1-1. En una liga tan igualada como esta, la diferencia entre empatar y ganar es la que separa la media tabla de la zona europea. Si el Everton hubiera ganado en Bournemouth y Norwich, ahora estaría quinto por delante del Tottenham en lugar de ocupar la décima posición. Martínez no está logrando que su equipo sume los puntos que la conexión Deulofeu-Lukaku merece. El español y el belga forman la pareja más en forma de la liga pero si el equipo no logra traducirlo en puntos, Martínez lo tendrá complicado para evitar que la próxima temporada se vayan a equipos con aspiraciones más elevadas.
 
3. Amor para Pardew
Alan Pardew no era un tipo popular entre los aficionados del Newcastle. Tampoco lo es entre la prensa. Handsome Pards y Pardiola son algunos de los apodos que, con más o menos mala uva, le han atribuido desde que arrancó su carrera en los banquillos. Pardew tiene un ego del tamaño de West Yorkshire. Nadie lo discute. Pero sus méritos como entrenador también están fuera de toda duda. Por eso, en el Crystal Palace parece haber finalmente encontrado su lugar en la Tierra. Un sitio donde es querido y valorado. Como los aficionados del Palace le hicieron saber en un pub junto a Selhurst Park tras la victoria ante el Southampton donde el técnico inglés acudió para conmemorar el décimo aniversario de la creación de los Holmesdale Fanatics, el grupo más entusiasta del estadio y el principal responsable de que Selhurst Park se haya convertido en uno de los estadios con más ambiente de la Premier League. Pardew se siente en su salsa en el Palace. Quizás por eso está sexto a tres puntos de la Champions.
 
4. El Swansea de los viejos tiempos
El primer partido de la historia del Swansea en la Premier League fue en el Etihad. Brendan Rodgers era un técnico semidesconocido que había logrado el ascenso meses atrás y los galeses cayeron por 4-0 en el Etihad. Han pasado varios años desde entonces pero el Swansea que se presentó en el Etihad el sábado recordó a aquel equipo que se organizaba en torno al balón, jamás rehuía la lucha por la posesión y siempre confiaba en sus posibilidades. No por casualidad, Ángel Rangel y Leon Britton, dos pilares de los Swans originales, fueron titulares el sábado. El Swansea estuvo a un par de minutos de llevarse un merecido punto del Etihad. Esta semana, los galeses nombrarán a su nuevo entrenador. Si logra recuperar la versión original del equipo, no hay que preocuparse por el descenso.
 
5. Ighalo aúpa al Watford
El Leicester se ha hecho acreedor del título de equipo revelación de la temporada. Eso ha restado protagonismo al Watford que, en cualquier otra situación, estaría acumulando portadas. Quique Sánchez Flores ha logrado colocar al recién ascendido en séptimo lugar a tan solo cuatro puntos de la Champions League. Los Hornets se llevaron la victoria de Sunderland gracias al décimo gol en liga de Odion Ighalo. El nigeriano se ha convertido en uno de los delanteros más letales de la liga. En Granada jamás destacó por su puntería (de hecho, jamás destacó, punto). Pero en Watford ha encontrado el entorno idóneo para florecer. Sus 20 goles en segunda la temporada pasada fueron claves para el ascenso y esta temporada ya suma diez en primera división. Si la dupla que forma con Troy Deeney sigue progresando, el Watford está en situación de luchar por Europa.
 
6. West Ham y Southampton siguen en picado
El Southampton fue la revelación de la temporada pasada. El West Ham iba camino de tomar el relevo en esta. Pero ambos se hallan en una infausta racha de resultados. Los Saints han sumado un punto de los últimos doce posibles y han caído a la mitad baja de la tabla. El West Ham todavía resiste en el octavo lugar pero no lo hará por mucho tiempo si no revierte su suerte. Los Hammers son el equipo menos en forma de la liga tras haber sumado cuatro puntos de los últimos 24. Las lesiones de Diafra Sakho, Manuel Lanzini y Dimitri Payet han cobrado su peaje en el equipo pero Slaven Bilic tiene efectivos más que suficientes para suplirles. Tanto él como Ronald Koeman deben encontrar la forma de recuperar la forma antes de la acumulación navideña si no quieren encontrarse en el disparadero para enero.
 
7. El punto de inflexión del Bournemouth
Hace dos semanas, el Bournemouth perdía 0-2 ante el Everton en casa y parecía encaminarse con paso decidido hacia el descenso. Sin embargo, los muchachos de Eddie Howe no lograron ascender a la Premier League desanimándose al primer revés. Remontaron aquel partido en el último minuto del descuento y la semana pasada vencieron en Stamford Bridge. La victoria del sábado ante el Manchester United significa que los Cherries han ganado los mismos puntos (8) en los últimos cuatro partidos que en los doce anteriores. Howe y los suyos han superado un pésimo arranque y una pléyade de lesiones. Un par de incorporaciones en enero y los Cherries estarán listos para preparar batalla hasta el final.
 
8. La semana trágica del Manchester United
Louis se plantó en Manchester para devolver al United la grandeza extraviada en los ocho meses de David Moyes. A tal efecto, invirtió 110 millones de libras netos en fichajes. En su primera temporada, logró devolver al club a la Champions. En esta segunda, los objetivos eran más ambiciosos: ganar la liga y hacer un papel digno en Champions. El martes, el equipo quedó eliminado en un grupo con PSV, Wolfsburgo y CSKA de Moscú. El sábado completó su semana trágica con una derrota en Bournemouth. Solo la igualdad imperante en la liga ha evitado que el United caiga de los cuatro primeros lugares. Los goles de James Wilson y Javier Hernández en Brighton y Bayer Leverkusen respectivamente no han hecho más que añadir sal a la herida. Que está comenzando a gangrenarse.
 
 
9. Bienvenido, Jürgen
Jürgen Klopp encandiló a los medios de comunicación ingleses desde que puso un pie en el país. Su llegada generó tal fervor entre periodistas y aficionados que todos cayeron rendidos a sus pies. Su famoso gegenpressing estaba llamado a aupar al Liverpool a alturas nunca conocidas en menos de lo que tarda Daniel Sturridge en superar una lesión muscular y sufrir otra. Pero la realidad es terca y el éxito raramente instantáneo. Alan Pardew batió a Klopp en Anfield con un planteamiento de contragolpe. Tony Pulis estuvo a punto de repetir aquel 1-2 con su fútbol directo y su eficiencia en los balones parados. Tras el partido, Klopp se negó a darle la mano a Pulis, frustrado por la estrategia rival. Bienvenido a Inglaterra, Jürgen.
 
10. Objetivo: once puntos
El Derby County tiene el récord de menos puntos en una temporada de Premier League. En 2007-08 sumó solo once puntos y una única victoria. Cuando nos acercamos al ecuador de la liga, el Aston Villa suma seis. Los Villanos es uno de los siete clubes que jamás han descendido en la Premier League (junto con Manchester United, Everton, Liverpool, Arsenal, Chelsea y Tottenham) pero las cosas pintan negras para el equipo de Rémi Garde, que no ha logrado que el equipo reaccionara en estas semanas. A estas alturas, la salvación se antoja poco más o menos como una utopía. Quizás ha llegado el momento de comenzar a preocuparse por superar los once puntos del Derby.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart