El tweet de la semana
Y pensar que todo es culpa de esta niña. A quién se le ocurre hacer enfadar a Suárez antes de un partido https://t.co/Wv4ZgjRAQ8
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) diciembre 15, 2013
1. Pasado (I): ¿merecía el despido Steve Clarke?
Steve Clarke es un técnico con una excelente reputación, ganada a pulso tras más de una década trabajando como segundo entrenador en clubes de la élite como Newcastle, Chelsea, West Ham o Liverpool. La temporada pasada, con 49 años, asumió la dirección de un equipo por primera vez en su carrera y no le fue mal: el West Brom finalizó en 8º lugar con 49 puntos, su mejor posición en la élite inglesa desde 1981.
Pero desde el arrollador arranque de 2012-13 hasta hoy, el equipo ha vivido un declive permanente. En el año natural 2013, los Baggies han jugado 34 partidos de liga y han sumado solo 31 puntos. Desde que se colocaron terceros a finales de 2012, han jugado 41 partidos de liga y solo han ganado nueve. Es inevitable pensar que Clarke heredó la inercia de un equipo lanzado por Roy Hodgson al que sumó a Romelu Lukaku pero que no ha sabido renovar. O al menos eso es lo que ha debido pensar Jeremy Peace, uno de los presidentes más fríos y calculadores de la liga.
2. Pasado (II): ¿merecía el despido André Villas-Boas?
Perder a Gareth Bale, mejor jugador de la liga en 2012-13 y líder del equipo, fue un duro revés. Pero para suplirle, Villas-Boas invirtió más de 100 millones de libras, principalmente en jugadores de ataque como Roberto Soldado, Nacer Chadli, Christian Eriksen o Erik Lamela. En cambio, solo fichó un defensa central, Vlad Chiriches. Ante el Liverpool, se vio obligado a alinear en el eje de la defensa a Michael Dawson y al medio centro Etienne Capoué. Su falta de compenetración resultó patente y la línea alta que pregona Villas-Boas no les ayudó.
Los Spurs están a cinco puntos de la Champions pero la impresión es que está todavía más lejos en juego respecto a Arsenal, Chelsea, Liverpool y Manchester City como ha quedado demostrado en sus enfrentamientos directos (el 6-0 del Etihad y el 0-5 de este semana ante el Liverpool costarán de olvidar en White Hart Lane). ¿Mejorará el equipo con otro técnico? Posiblemente, a corto plazo sí. Y a largo, la indudable calidad de Lamela, Eriksen y compañía debería acabar apareciendo.
3. Y futuro: ¿merecerá el despido Sam Allardyce?
El problema del West Ham es de gol: solo Cardiff, Sunderland y Palace han marcado menos goles que los Hammers (13 goles en 16 partidos). El principal motivo de esta sequía es la lesión de Andy Carroll, que todavía no ha debutado en liga tras convertirse en mayo en el fichaje más caro de la historia del club (15 millones de libras). Esta semana, el copropietario David Sullivan ya mostró públicamente su arrepentimiento por haber fichado a Carroll, que no volverá hasta dentro de varias semanas. ¿Se arrepentirá también de haber fichado a Big Sam? Debería. Una plantilla con jugadores como Stewart Downing, Matt Jarvis, James Tomkins, Ravel Morrison, Joe Cole, Kevin Nolan o Mark Noble no puede estar en 17º lugar, solo un punto por encima del descenso.
4. Luis Suárez es el mejor jugador de la liga. ¿Puede el Liverpool ser el mejor equipo?
Nadie duda que Suárez es el mejor jugador de la liga a día de hoy, como atestiguan sus 17 goles en 11 partidos de liga. Solo nueve equipos de la Premier han marcado más goles que él. Su pletórico estado de forma ha permitido que las bajas de Daniel Sturridge y Steven Gerrard pasaran desapercibidas. ¿Pero basta un jugador para ganar una liga?
Lo cierto es que el Liverpool ya no es un solo jugador. Jordan Henderson ya es el jugador que todos esperábamos que fuera cuando comenzó a despuntar en Sunderland, Philippe Coutinho desborda calidad y Lucas Leiva ya está al nivel anterior a su grave lesión de rodilla. Además, el equipo ya tiene portero. En unas semanas volverán Sturridge, José Enrique y Gerrard. Si con ellos es suficiente para ganar la liga, lo sabremos en enero. El periodo navideño pone a prueba la profundidad de las plantillas. Será el momento de los Aspas, Moses, Luis Alberto y compañía. De ellos dependerá que el Liverpool llegue con esperanzas a enero.
5. Ya tenemos favorito. Está en Manchester y no es el United
Manuel Pellegrini ha vivido la mejor semana desde que llegó al Manchester City (salvo un pequeño error matemático). Primero, venció con los suplentes en el campo del Bayern de Múnich de Pep Guardiola y remató goleando al líder Arsenal por 6-3. El City es una máquina cada vez mejor engrasada. Con Kompany en su corazón, la defensa es otra cosa. Fernandinho y Touré se entienden cada vez mejor. Silva está ya cerca de su mejor nivel. Y Agüero y Negredo forman, junto con Sturridge y Suárez, el mejor tándem ofensivo de la liga. A ellos hay que sumar la retahíla de figuras que pueblan el banco, comenzando por Navas, Dzeko, Jovetic y demás.
El único punto débil del equipo está en la portería, que sigue ocupando Costel Pantilimon. Si Pellegrini ficha un portero de garantías en enero o recupera la mejor versión de Joe Hart, nadie podrá arreebatarla la liga a este City, que se ha convertido en el coco del sorteo de octavos de la Champions League.
6. La ley de Wenger, antiguamente conocida como ley de Murphy
Todo lo que podía salirle mal al Arsenal en el Etihad, le salió mal. Primero, se lesionó Laurent Koscielny, un pilar del equipo esta temporada y pieza clave en la mejoría defensiva. El francés podría ser baja para el duelo directo del lunes en el Emirates frente al Chelsea. Otro que podría perdérselo es Jack Wilshere, que dirigió un geo festo a los aficionados locales y podría ser sancionado con un partido, como le sucedió a Luis Suárez por un gesto idéntico en Craven Cottage. Además, Olivier Giroud extendió su sequía una jornada más: solo ha marcado en uno de los últimos diez partidos que ha disputado con los Gunners tras un inicio de temporada fulgurante.
El Arsenal cayó en Nápoles entre semana y afronta un difícil sorteo en Champions. Los ánimos están bajos por esa zona del norte de Londres. Solo una victoria ante el Chelsea el lunes podría levantarlos. Aunque una derrota les haría perder el liderato. Todo o nada.
7. Everton y United, fieles a la tradición. Y Fulham y Villa, también
El Everton había ganado 12 partidos de Premier League en Goodison ante el Fulham antes del sábado, más que ante cualquier otro rival. El Aston Villa no gana en casa al Manchester United desde la famosa jornada inaugural de la temporada 1995-96. Y un año más, los cuatro se mantuvieron fieles a la tradición. La mala noticia para el Everton fue la lesión de Gerard Deulofeu justo el día que era titular y la buena para el United fue el regreso de Darren Fletcher tras casi un año sin jugar por culpa de un extraña enfermedad intestinal.
Respecto a los perdedores, el Fulham contará en invierno con el refuerzo en forma de cesión de dos meses de Clint Dempsey. En el Villa, las cosas no pintan bien. Paul Lambert deberá hacer algo urgentemente para recuperar a Christian Benteke, que suma ya 12 horas sin marcar en liga. Demasiado tiempo para un delantero que marcó 19 goles en liga la temporada de su debut.
8. Steve Bruce marca tendencia
¿Quién podría haber imaginado que Steve Bruce sería el Pep Guardiola inglés? Tras el empate a cero del Hull frente al Stoke, el preparador Steve Agnew, miembro del cuerpo técnico de Bruce, confesó que el técnico había recibido llamadas de otros colegas tras el ascenso de la temporada pasada para preguntarle por su 3-5-2 «Steve habló con dos o tres técnicos tras nuestro ascenso. Preguntaron por qué lo hacíamos, cuáles son los puntos fuertes, por qué funciona», afirmó Agnew.
Roberto Martínez ya jugó con tres defensas su último año y medio en Wigan, pero el sistema de Bruce es diferente porque mantiene dos delanteros centro y obliga a sus carrileros, Ahmed Elmohamady y Maynor Figueroa, a presionar muy arriba. Y de momento, la cosa funciona. ¡Steve Bruce, selección!
9. El Chelsea no aspira a nada. Pero puede ser líder el lunes
El sábado, el Chelsea ganó por 2-1 al limitado Crystal Palace. Sus delanteros siguen sin alcanzar su pico de forma, a pesar del gol de Fernando Torres (que suma dos en liga con este). Durante la semana, el propio Mourinho afirmó que existían altas probabilidades de que el Chelsea no ganara ningún título esta temporada. En el pasado ya ha reconocido la superioridad del Manchester City y su posición como favoritos a ganar el título de liga. Pero lo cierto es que una victoria en el Emirates el lunes y el Chelsea será líder de la liga. Tras el partido, le preguntaron a Mourinho si no creía que su equipo debería tratar de parecerse más al Manchester City e ir en busca de más goles una vez que se han puesto en ventaja en el marcador. «El City está un punto por detrás de nosotros», replicó. «Así que tal vez son ellos los que deberían tratar de parecerse a nosotros».
10. El guiño de Cristiano
Durante la entrega del premio al mejor deportista inglés del año, la BBC concedió un premio especial a Sir Alex Ferguson por toda su carrera. Allí estuvo Sir Bobby Charlton para entregarle el premio y muchos de sus futbolistas, incluido Cristiano Ronaldo, que envió un mensaje en vídeo para su extécnico. Además de los clásicos «fuiste como un padre para mí» o «te lo debo todo», Cristiano finalizó con un enigmático «keep in touch» («seguimos en contacto»). Hmmm.