Ilie Oleart

10 reflexiones tras el fin de semana

Liverpool y Manchester City pagaron su participación europea, el Southampton sigue escalando posiciones, Mark Noble sigue haciendo méritos a pesar de que Roy Hodgon sigue mirando hacia otro lado, la enigmática entrevista de Roberto Martínez y mucho más.

 
1. La apuesta de Klopp
El domingo, Jürgen Klopp dio descanso a los jugadores que habían arrancado el duelo ante el Villarreal el jueves en Europa League. Tan solo conservó a tres de ellos y dio la oportunidad a los jóvenes y a los habituales suplentes. Es justo decir que su apuesta estuvo lejos de ser un éxito. El Swansea les pasó por encima como una excavadora y se llevó una cómoda victoria por 3-1. El Liverpool tenía la mano para alcanzar el séptimo lugar en liga que, con una victoria del Manchester United en la final de la Copa, concede un billete para la próxima Europa League. Pero Klopp ha decidido apostar todas sus fichas al partido de vuelta del jueves en Anfield. Una eliminación y el Liverpool finalizará la temporada con las manos vacías.
 
2. Los fichajes de Van Gaal
Quizás Louis van Gaal no ha hecho muchos méritos durante sus dos temporadas al frente del Manchester United pero una de ellas ha sido confiar en los jóvenes. Marcus Rashford o Timothy Fosu-Mensah prometen muchas alegrías a los aficionados del United en el futuro. Pero no se puede decir lo mismo de los fichajes del holandés. Ante el Leicester, Memphis Depay, Matteo Darmian y Morgan Schneiderlin fueron suplentes por decisión técnica. Bastian Schwensteiger lleva semanas lesionado. El único éxito digno de mención es Anthony Martial. El francés marcó el único tanto del United y se antoja como el único con futuro en el club si finalmente se produce el cambio de entrenador.
 
3. Referéndum en el Emirates

 

Tres asociaciones de aficionados del Arsenal organizaron una acción de protesta bautizada “Time for change” en el partido ante el Norwich con el objetivo de pedir la marcha de Arsène Wenger y protestar contra Stan Kroenke, máximo accionista del club. El plan era elevar las pancartas en los minutos 12 y 78 (en recuerdo de los doce años que lleva el club sin ganar la liga), y al final del encuentro. Su iniciativa estuvo lejos de ser unánime. Aproximadamente un 10% del estadio se sumó a la protesta en el minuto 12, que provocó los abucheos del resto del estadio, además de cánticos a favor de Wenger. En el 78, la protesta fue aún menos masiva. Y para el pitido final ya quedaban cuatro gatos. Si esto era un referéndum, fue una victoria mayoritaria para Wenger. Aunque el alsaciano haría ben en tomar nota cuando decida abrir la cartera este verano.

 
4. El gran capitán
El West Ham es, más allá del Leicester, el equipo revelación de la temporada. Más allá de los obvios méritos de Dimitri Payet para ser considerado como el mejor jugador del equipo este curso, Mark Noble, un jugador formado en el club y que encarna los valores de trabajo y sacrificio tradicionalmente asociados con la academia del club, se ha erigido en el líder natural del equipo. El capitán ha anotado 7 goles y ha dado 4 asistencias en sus 34 partidos de liga. A pesar de sus evidentes méritos, Roy Hodgson ha estimado oportuno esta temporada convocar a Fabian Delph, Jonjo Shelvey o Danny Drinkwater para la selección inglesa. Así le irá.
 
5. ¿Qué esperaban los Pozzo?
Los rumores que llegan desde Watford es que la familia Pozzo está sopesando la continuidad de Quique Sánchez Flores como técnico de los Hornets. Tras su apurada victoria ante el Aston Villa (perdía 1-2 en el minuto 90), el equipo se encuentra en duodécima posición, igualado a puntos con Everton y solo tres por debajo del Chelsea. Además, los Hornets viajaron este año a Wembley para disputar las semifinales de la Copa. El equipo ascendió en verano, ¿qué esperaban los Pozzo esta temporada? ¿Clasificar para la Champions League? Quizás crean que su gestión de la temporada pasada, en que el equipo tuvo cuatro entrenadores diferentes, fue la clave del ascenso. Si es así, se equivocan. Encontrarán pocos técnicos mejores que Quique para dirigir este equipo.
 
6. El tercer portero salva al Newcastle
Karl Darlow fichó por el Newcastle el verano de 2014 procedente del Nottingham Forest, donde permaneció cedido la temporada pasada. A pesar de sus excelentes actuaciones con el Forest, arrancó la temporada como tercer portero de las urracas. Solo las lesiones de Tim Krul y Rob Elliot le han permitido debutar en la Premier League. El sábado, el Newcastle recibió al Crystal Palace con la obligación de ganar para seguir soñando con la permanencia. Con 1-0 en el marcador a favor de su equipo, el colegiado señaló el punto fatídico. Yohan Cabaye, exjugador del club y consumado lanzador, se dispuso a efectuar el lanzamiento. Darlow adivinó la trayectoria e impidió el gol. El Newcastle acabó sumando tres puntos vitales. Si acaba logrando la salvación, se lo deberá en gran parte a Darlow.
 
7. Un desenlace previsible
Manuel Pellegrini se quejó amargamente durante la semana por tener que jugar el último partido del domingo considerando que el miércoles disputa el partido de vuelta de semifinales de Champions League ante el Real Madrid. Como era de esperar, el técnico chileno reservó a sus mejores jugadores, comenzando por Kevin De Bruyne y Sergio Agüero. El desenlace fue el previsible. El Southampton venció por 4-2 y dejó la cuarta plaza del City pendiendo de un hilo. La única buena noticia para el City fue el doblete de Kelechi Iheanacho. A principio de temporada, era poco más que el joven tercer delantero de la plantilla. Trece goles después, no solo ha superado a Wilfried Bony en las preferencias de Pellegrini sino que se ha convertido en el más prometedor jugador de la cantera desde Daniel Sturridge.
 
8. Catanzaro, segunda parte
¿Quién fue el mejor jugador del Leicester en Old Trafford? ¿Riyad Mahrez? ¿Robert Huth? ¿Kasper Schmeichel? ¿Wes Morgan? ¿N’Golo Kanté? Difícil de decidir. Y ahí radica precisamente la fortaleza del equipo. Claudio Ranieri ha logrado recrear la camaradería de su etapa como jugador en Catanzaro, donde transcurrió la mayor parte de su carrera. Allí, como recuerda a menudo el estratega transalpino, la unión del equipo era su principal fortaleza y lo que le condujo a permanecer varias temporadas en la Serie A. Al recoger su premio como mejor jugador del año, Mahrez dijo que “es como si fuéramos hermanos y lo damos todo para no fallar a los compañeros”. A veces, el fútbol es tan sencillo como eso.
 
9. El prometedor futuro de los Saints
Tras su contundente victoria ante el Manchester City, el Southampton suma cinco victorias, un empate y una sola derrota (contra el Leicester) en sus últimos siete partidos. En su primera temporada en la costa sur, Ronald Koeman llevó a los Saints a la séptima posición, una por encima de la lograda con Mauricio Pochettino la temporada anterior a pesar de las múltiples ventas en verano. En esta, Koeman trata de superar incluso esa posición. Los Saints están por encima del Liverpool y a solo dos puntos del West Ham, sexto. Y el futuro del club parece más que asegurado: Virgil van Dijk, Cédric Soares, Sadio Mané, Victor Wanyama, Matt Targett, Oriol Romeu, Jordy Clasie, James Ward-Prowse y Juanmi tienen 24 años o menos.
 
10. El enigma Martínez
Esta semana, Jamie Carragher entrevistó a Roberto Martínez para el Daily Mail. Tras una soporífera digresión sobre el fútbol de posesión, el fútbol defensivo y los méritos de cada uno (un tema muy novedoso), Martínez pronuncia la única frase que merece la pena de toda la entrevista: “Nuestra temporada ha sido enigmática”. Partiendo de la base de que Martínez conoce el significado de la palabra, existen varias explicaciones para su uso en este contexto. La primera que es para Martínez sea un enigma que, con los jugadores a su disposición, el equipo ocupe la undécima posición. La otra es que, directamente, para Martínez el equipo sea un enigma que tres años después todavía no ha sido capaz de resolver. Aunque, a estas alturas, el único enigma es cómo es posible que siga sentado en el banquillo de los Toffees.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart