Ilie Oleart

10 reflexiones tras la 4ª ronda de FA Cup

La cuarta ronda de la presente edición de la FA Cup quedará para la historia como la de los matagigantes. El Bradford de tercera división remontó un 2-0 en Stamford Bridge y acabó endosándole cuatro goles al Chelsea. Diez equipos de Premier League ya han quedado apeados a estas alturas del torneo.

 

Mou al jefe de prensa tras la pregunta de un periodista: – ¿Cómo se llaman? ¿Barnsley? – Bradford La pregunta era si les había subestimado.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 25, 2015

 
 
1. La rebelión de los modestos
El viernes, el Manchester United empató ante el Cambridge, un equipo de cuarta división. El sábado, el Bradford, séptimo clasificado en tercera división, derrotó al Chelsea en su propia estadio. Mientras, en el Etihad, el Middlesbrough de Aitor Karanka eliminaba al Manchester City. El Swansea quedó eliminado y el Liverpool no pudo pasar del empate en Anfield ante equipos de segunda división. Suele decirse que tras la creación de la Premier League en 1992 la brecha entre la élite inglesa y las tres divisiones profesionales que se encuentran por debajo no ha dejado de crecer. Esa afirmación es cierta, al menos desde el punto de vista financiero. Porque deportivamente, los resultados de este fin de semana sugieren lo contrario.
 
2. El declive del Swansea se extiende a la FA Cup
El equipo galés está atravesando posiblemente la peor etapa desde que se coló en la cima del fútbol inglés hace casi tres años. La venta de Wilfried Bony supuso un duro revés para el equipo y para los aficionados. Le siguió una durísima derrota por 0-5 ante el Chelsea y las desafortunadas declaraciones de Bafetimbi Gomis afirmando que estaba considerando abandonar el club en enero. Y este fin de semana, los Swans han sido apeados de la FA Cup por un equipo de la zona media de la segunda división, el Blackburn. Garry Monk y Huw Jenkins tienen una semana para reinvertir los 30 millones de libras obtenidos por la venta de Bony. De su éxito dependerá la fortuna del equipo los próximos cinco meses.
 
3. Pulis y Pardew, suma y sigue
Los paralelismos entre las carreras de Tony Pulis en el West Brom y Alan Pardew en el Crystal Palace son francamente asombrosos. Ambos asumieron las riendas de sus equipos con horas de diferencia y emprendieron una remontada cortada por el mismo patrón. Vencieron cómodamente en la tercera ronda de la FA Cup, están invictos en liga y han conducido a sus equipos hasta la zona media (el Palace es 13º y el West Brom, 14º). En la cuarta ronda de la FA Cup, ambos vencieron a domicilio, el Crystal Palace en Southampton y el West Brom en Birmingham. Y además lo hicieron gracias a goles procedentes de fuentes más que inesperadas: Victor Anichebe logró un doblete con el West Brom y Marouane Chamakh hizo lo propio en el Palace. Para rematarlo, Yaya Sanogo también se sumó a la fiesta.
 
4. La FA Cup, ¿alivio o condena?
El Leicester es el colista de la Premier League pero accedió a la quinta ronda de la Copa gracias a una sorprendente victoria en White Hart Lane ante el Tottenham. Andrej Kramaric, el fichaje más caro de la historia de los Foxes, debutó como titular en el equipo y demostró que tiene potencial para acabar con la sequía de goles que azota al equipo de Nigel Pearson en liga. Aunque fueron los goles tardíos de Leo Ulloa y Jeffrey Schlupp los que tumbaron a los Spurs. La victoria en Copa aliviará provisionalmente los dolores de cabeza de los Foxes pero está por ver si, a largo plazo, es un alivio o una condena. Hace dos años, el Wigan conquistó la FA Cup y descendió a segunda división días después.
 
5. Pellegrini ante Karanka bajo la sombra de Mourinho
El duelo con más morbo se disputó en el Etihad. Manuel Pellegrini, exentrenador del Real Madrid, se enfrentaba a Aitor Karanka, segundo entrenador de su sucesor en el cargo, José Mourinho. Es público y notorio que la relación entre Mourinho y Pellegrini no es especialmente cordial desde su época en la liga española. La victoria fue para el español, que tiene a su equipo en puestos de privilegio en segunda división. Para completar el círculo, el 0-1 fue obra de Patrick Bamford, un jugador cedido por el Chelsea de Mourinho en el equipo de su antiguo asistente.
 
6. El éxito financiero del Cambridge
Con su defensa tenaz, el Cambridge arrancó un empate sin goles ante el Manchester United, forzando el replay en Old Trafford. Las normas de FA Cup estipulan que el equipo visitante se lleva un 45% de la recaudación de los partidos. Considerando la asistencia media al teatro de los sueños, ese porcentaje podría reportarle al Cambridge aproximadamente un millón y medio de libras. Considerando que sus ingresos anuales ascienden a 1,6 millones, el replay es, ante todo, un éxito financiero.
 
7. Phil Parkinson, el matagigantes
El técnico del Bradford, Phil Parkinson, es ya una leyenda de los Bantams. Llegó en verano de 2011 cuando los Bantams languidecían en League Two. Ascendió al club a League One y, sobre todo, los condujo a la final de la Copa de la Liga en 2013 tras derrotar a Arsenal o a Aston Villa. Sumido actualmente en la pugna por franquear un nuevo escalón en la pirámide del fútbol inglés, ha llevado a los suyos a protagonizar otra victoria histórica. Su Bradford es el segundo equipo inglés que derrota al Chelsea de Mourinho en casa (tras el Sunderland la temporada pasada en liga).
 
8. Regresos providenciales
Diafra Sakho regresó a los terrenos de juego tras su lesión en la espalda y lo celebró sellando el pase del West Ham a la quinta ronda con un gol a última hora. Dos jugadores que se han perdido la primera mitad de temporada por lesión, Mesut Özil y Theo Walcott, dieron ventaja a los Gunners por 0-2 en el AMEX Stadium de Brighton. Arsène Wenger recupera efectivos cuando nos adentramos en el tramo decisivo de la temporada y los octavos de Champions ya asoman la nariz en el horizonte. Por una vez, además, no cayó nadie lesionado.
 
9. Todos al búnker: el Aston Villa ha marcado un gol
Dos, de hecho. Lo cual constituye un auténtico hito aunque el rival fuera un equipo de segunda división y el escenario fuera Villa Park. Los Villanos han logrado solo 11 goles en 22 jornadas de liga esta temporada y no marcaban desde hacía más de un mes. El primer tanto, en especial, fue una obra de arte firmada por el recién llegado Carles Gil. Paul Lambert confía en que el joven español aporte la chispa de creatividad de la que carece su equipo. Su gol ante el Bournemouth fue un buen comienzo.
 
10. Sturridge, te necesito
Brendan Rodgers ha reconocido que Mario Balotelli tiene que trabajar más duro si quiere volver a tener una oportunidad en su equipo. Con el italiano más pendiente de su vida nocturna que de entrenar, y Lambert y Borini sufriendo dificultades para marcar con cierta asiduidad, Rodgers y todos los aficionados Reds aguardan con impaciencia el regreso de Daniel Sturridge, que esta semana vuelve a entrenar con el equipo. Tal vez su participación en la vuelta de semifinales de Copa de la Liga ante el Chelsea sea algo prematura pero el fin de semana ya podría tener minutos. El Liverpool lleva meses añorándole.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart