Ilie Oleart

10 reflexiones tras la jornada intersemanal

¿Quién nos iba a decir que una jornada entre semana, encajada entre la tercera ronda de la FA Cup y otra jornada de Premier League iba a acabar siendo la más entretenida de la temporada hasta ahora?

 

Mignolet tiene los reflejos de una excavadora.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 13, 2016

 
1. Lluvia de goles
Los tres partidos del martes nos depararon once goles. Los siete del miércoles añadieron otros 23 para elevar el total hasta 34 goles. Es decir, 3,4 goles por partido, una media muy superior a la de la liga hasta ahora (2,58). El martes, Newcastle y Manchester United igualaron a tres. El miércoles, Liverpool y Arsenal hicieron lo propio. El Sunderland ganó 2-4 en Swansea. Chelsea y West Brom empataron a dos en Stamford Bridge. El West Ham ganó 1-3 en Bournemouth, el Stoke venció por el mismo resultado en casa… Manchester City y Everton disputaron el único partido sin goles de la jornada, mientras que Aston Villa 1-Crystal Palace 0 y Tottenham 0-Leicester 1 fueron los únicos donde solo se marcó un gol. A menudo se acusa a las débiles defensas de la Premier League de propiciar estas goleadas. Si es así, declarémoslas patrimonio nacional.
 
2. La mejor liga del mundo… en balance competitivo
Los resultados de la jornada contribuyeron a apretar una vez más la mitad alta de la tabla. La distancia entre el líder Arsenal y el Liverpool, noveno clasificado, se reduce a doce puntos tras 21 jornadas disputadas. A estas alturas ya deberíamos haber superado el debate de “la mejor liga del mundo”. Eso no existe. No es más que un concepto subjetivo. Lo que sí existe es la liga con mejor balance competitivo de Europa. Y esa es la Premier League. La distancia entre primero y noveno en España es de 17 puntos (tras 19 jornadas y con un partido menos del Barça). En Italia, que está viviendo una de las temporadas más impredecibles de los últimos alos, son 14 pero también con 19 jornadas. En Alemania, esa distancia es de 22 puntos y en Francia de 27. Quizás no hubiera muchos jugadores de la Premier League luciendo esmoquin en la gala de la FIFA de esta semana. Pero su liga es la más competitiva del continente.
 
3. El Leicester sigue empeñado en dejarnos mal
Desde estas líneas predije la debacle del Leicester hace semanas, cuando solo fue capaz de sumar dos puntos ante Liverpool, Manchester City y Bournemouth. Lo cual, dicho sea de paso, refleja la exigencia depositada sobre los Foxes estos días. Sin embargo, su crucial victoria ante el Tottenham en White Hart Lane ante un rival directo en la lucha por los puestos de Champions League vuelve a colocar al Leicester como colíder de la liga. En esta ocasión, ni siquiera fue necesario que Riyad Mahrez y el renqueante Jamie Vardy desequilibraran el partido. Los chicos de Ranieri se ganaron otra pizza tras mantener su portería a cero y Robert Huth se encargó de sellar la victoria tras un impecable cabezazo. El alemán fue determinante la segunda mitad de la temporada pasada cuando llegó cedido del Stoke y el Leicester realizó una operación magistral asegurando su fichaje este verano por solo tres millones de libras. Huth ha jugado 20 de los 21 partidos de liga completos y junto a Wes Morgan conforma una pareja de centrales tan experimentada como contundente.
 
 
4. El Manchester United ya no aburre… ahora solo le falta ganar
Los medios de comunicación ingleses llevan semanas lapidando al Manchester United. Las palabras “aburrimiento” y Manchester United parecen ir de la mano desde hace semanas. El propio Louis van Gaal reconoció esta semana que en ocasiones incluso él encontraba tedioso el juego de su equipo. Desde luego, los Red Devils no tuvieron nada de aburridos en St James’ Park. El equipo de Manchester jugó su partido más entretenido de la temporada pero tampoco en esta ocasión logró ganar. Paul Scholes, sin embargo, se congratuló en televisión de la mejora del equipo, principalmente en ataque. El Manchester United ya no es aburrido, Louis. Ahora solo falta hacerlo ganador.
 
5. Afrontemos la realidad, Swansea
Hasta ahora, nos resistíamos a considerar al Swansea como un candidato al descenso. Como el que no quiere aceptar la enfermedad de un ser querido. Bueno, llegó el momento de quitarse la venda de los ojos. La derrota por 2-4 ante un rival directo en la pugna por evitar la quema coloca a los galeses al borde del precipicio. Y lo más doloroso es constatar que han sido sus propios errores los que le han llevado hasta aquí. Hemos elogiado la sensata gestión del presidente Huw Jenkins, que condujo al club desde el fondo de la cuarta división hasta la consolidación en la Premier League, la consecución de la Copa de la Liga y la consiguiente participación en la Europa League. Pero la gestión del banquillo esta temporada ha sido nefasta. El equipo estaba en caída libre con Garry Monk. Es comprensible que Jenkins optara por el relevo pero debería haber tenido a algún técnico alineado para sustituirle. Tras semanas de búsqueda, Jenkins dio por concluida la operación relevo y nombró el interino Alan Curtis hasta final de temporada. El Sunderland relevó a Dick Advocaat con Sam Allardyce y los resultados han comenzado a llegar. Por una vez, el Swansea debería haber imitado a sus rivales de turno.
 
6. Qué bueno que volviste
Cuando se lesionó Dimitri Payet, el West Ham se encontraba a las puertas de la Champions League. Los Hammers disputaron siete encuentros sin el francés, con un saldo de una victoria, cinco empates y una derrota. Es decir, ocho puntos de 27 posibles. Un pobre bagaje para un equipo que aspira a las competiciones europeas. Pero, por fortuna para Slaven Bilic, Payet se recuperó antes de lo esperado de su lesión y el West Ham suma dos victorias desde su regreso: 2-0 ante el Liverpool y 1-3 en Bournemouth este martes. El club de la costa sur se adelantó en el marcador pero Payet empató la contienda con un lanzamiento de falta milimétrico que se coló por la escuadra. Antes de ser sustituido, Payet todavía tuvo tiempo de asistir a Enner Valencia para que anotara el 1-2 que ponía en ventaja a los londinenses. Con esta victoria, el West Ham se coloca quinto, a un punto de los puestos de Champions. Con Payet sobre el césped, todo es posible.
 
7. El Arsenal hecho persona
Anfield acogió el partido de la jornada. El diezmado Liverpool de Klopp recibía al líder Arsenal, comandado por Arsène Wenger. Un recién llegado contra el decano de la primera división inglesa. Los Reds se adelantaron por mediación de Roberto Firmino pero Aaron Ramsey igualó la contienda cuatro minutos después. Sin embargo, el brasileño volvió a adelantar a los locales con un gol de bella factura desde fuera del área. Pero la alegría local apenas duró unos minutos, los que tardó en igualar Olivier Giroud tras un saque de esquina. El propio Giroud pondría el 2-3 en la segunda parte tras una excelente finta en el área. Entre ambos goles, sin embargo, Giroud protagonizó quizás el fallo del año cuando fue incapaz de empujar a gol un balón franco desde dentro del área pequeña. El francés es un jugador que representa todas las virtudes y defectos del Arsenal en su conjunto. Letal en ocasiones, tibio en otras, impredecible en todas. El Arsenal acabó concediendo el empate en el minuto 90 y dejó escapar dos puntos que pueden ser decisivos a final de temporada.
 
8. Cuando cambiar de técnico sí funciona
Aston Villa y Sunderland cambiaron de técnico en busca de una reacción que permitiera al equipo remontar posiciones en la tabla. El martes, Rémi Garde logró la primera victoria como técnico del Villa y acaba la jornada a ocho puntos de la salvación. Sigue siendo una distancia abismal pero menos que hace dos días. Sam Allardyce es un seguro de vida en la Premier League. El técnico inglés jamás ha sufrido un descenso y tampoco parece que esta vaya a ser la temporada. Su victoria por 2-4 en Swansea con hat-trick de Jermain Defoe coloca a los Black Cats a solo un punto de la salvación.
 
9. Duelo Barça-Real Madrid en los banquillos
Desde principios de noviembre, el Southampton había sumado ocho derrotas en diez encuentros. Su única victoria en este lapso fue, en cambio, memorable: el 4-0 que le endosó al Arsenal en Boxing Day. Lo cierto es que Ronald Koeman había comenzado a sentir la presión del entorno estas últimas semanas. El encuentro ante el Watford en casa se antojaba como una oportunidad inmejorable de dejar atrás algunos fantasmas. Los Saints no decepcionaron y con goles de Shane Long y Dusan Tadic se deshicieron del equipo de Quique Sánchez Flores. Detalle curioso, Koeman y Quique habían sido rivales como jugadores representando respectivamente a Barcelona y Real Madrid (y Valencia). En esta ocasión, el primero se impuso al segundo y su equipo escala hasta la 12ª posición.
 
10. ¿Quién necesita cambios?
El único encuentro de la jornada que no tuvo goles fue el que disputaron Manchester City y Everton. A pesar de la presencia sobre el terreno de juego de Kevin De Bruyne, Raheem Sterling, Sergio Agüero, David Silva, Ross Barkley, Gerard Deulofeu o Romelu Lukaku, ninguno fue capaz de perforar la portería rival. El detalle del partido lo propició Manuel Pellegrini, que optó por realizar un único cambio durante el partido (David Silva por Kevin De Bruyne en el minuto 74). “Estábamos jugando tan bien que no me pareció necesario realizar cambios”, afirmó el chileno tras el encuentro. Tan bien, tan bien que los Citizens siguen terceros por detrás de Arsenal y Leicester.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart