Alvaro Oleart

10 reflexiones (y media) tras el fin de semana

La vida sigue igual en la Premier League: Chelsea, Manchester City y Arsenal ganan; Luis Suárez sigue tirándose a la piscina; el Manchester United sigue alejándose de los puestos de Champions; y el West Ham sigue perdiendo. Mientras, Tony Pulis sigue haciendo el mismo fútbol feo y efectivo de siempre.

 

«David Moyes, we want you to stay». El cántico de los fans del Chelsea.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) enero 19, 2014

 
El dato de la jornada:
 
Mourinho logró su victoria número 100 en la Premier League en el mismo escenario y frente al mismo rival ante el que logró la primera. El fútbol de los Blues sigue priorizando el físico a la técnica, pero los resultados de Mourinho siguen siendo intachables. 
 
1.- Sherwood (1): ¿para qué defender cuando se puede atacar?
 
«¿Prefieres jugar con Lee Cattermole o con Andrés Iniesta?». Tim Sherwood no tendría dudas a la hora de responder: «¿Para qué jugar con un medio centro defensivo y cinco atacantes si puedo jugar con seis atacantes? ¿Para qué defender cuando puedo atacar?». Frente al Swansea, Sherwood alineó a Christian Eriksen, Nabil Bentaleb, Mousa Dembélé, Nacer Chadli, Aaron Lennon y Emmanuel Adebayor. Todos juntos. ¿El resultado? Quinta victoria en seis partidos ligueros y 16 de 18 puntos. Además, Adebayor es el máximo goleador de la Premier desde la llegada de Sherwood (con cinco goles), el Tottenham suma cinco victorias consecutivas a domicilio por primera vez desde 1960 y ha marcado 14 goles en los últimos seis partidos (comparado con los 15 en 16 que había logrado con André Villas-Boas). 
 
2.- Sherwood (2): el entrenador que sigue jugando
 
No es una cuestión únicamente de datos. Tim Sherwood es todavía un jugador de fútbol profesional. Ahí reside la clave de su momentáneo éxito. El jugar desde el banquillo no le ha hecho cambiar su manera de entender el fútbol. Los ejemplos más evidentes de jugadores que dejaron de serlo cuando pasaron a ocupar el banquillo son Paolo Di Canio y Roberto Mancini. Los dos italianos, jugadores creativos y ofensivos, pasaron a ser lo contrario siendo entrenadores. Afortunadamente para los Spurs y para los aficionados al fútbol en general, no es el caso de Sherwood. Sin duda faltan directrices tácticas en este Tottenham, pero eso es también una virtud. Sigue faltando una jerarquía y una mayor organización, pero la total libertad de los jugadores permite que de repente aparezca Danny Rose en un contraataque completamente libre de marca. O que un jugador totalmente anárquico e incontrolable como Adebayor rinda al máximo. 
 
3.- Sherwood (3): la mano izquierda, la clave del éxito… o del fracaso
 
Dicho todo esto, hay un problema en el Tottenham que será difícil de resolver. La falta de jerarquía y libertad de acción puede provocar enfrentamientos entre sus jugadores. Como fue perfectamente visible frente al Swansea, Dembélé y Adebayor no se llevan bien. El primero pudo haber regalado un gol al segundo, pero prefirió acabar la jugada por su cuenta y el balón acabó fuera. No hubo consecuencias porque los Spurs se llevaron la victoria, pero de no haber sido así podría haber supuesto un drama en el vestuario. 
 
Otro problema está en la delantera. Excluyendo penaltis, Adebayor ha marcado cinco goles en siete partidos, mientras que Soldado ha logrado uno en 19. Es evidente que el togolés es mejor jugador que el español cuando está en forma. Pero, ¿cuánto durará su momento? En el momento en que Adebayor pierda las ganas de jugar, solo existe un recambio. La venta de Defoe deja a Soldado como la única alternativa. Al español no le será fácil aceptar que un jugador irregular e indisciplinado como Adebayor le haya quitado el puesto. La mano izquierda de psicólogo que necesitará Sherwood para controlar su vestuario será la clave del éxito (o del fracaso) del Tottenham.
 
4.- Luis el tramposo
 
Luis Suárez no es una persona inteligente. O, como mínimo, sus actos no lo demuestran. Además, nunca será un gran jugador de fútbol. Los grandes deportistas se destacan no sólo por su rendimiento deportivo, sino por su comportamiento deportivo. Respetar a los rivales (es decir, de entrada, no insultarles) y no hacer trampas son las dos máximas. Suárez ha roto ambas.
 
El uruguayo es consciente de que las cámaras están más encima suyo que de ninguno otro jugador en la Premier. Sabe que hay periodistas deseando ver un piscinazo suyo para azotarle en los medios de comunicación. Y, sin embargo, le importa bien poco. En su enésima polémica, un piscinazo suyo le hizo ganar injustamente un punto al Liverpool y perder dos al Aston Villa. Suárez es el jugador que más penaltis ha provocado esta temporada (7), un dato con clara insinuación negativa. Al tiempo que positiva, claro. O deja de hacer trampas, o tarde o temprano el Liverpool se cansará de él. Seguro que otro equipo le pagaría millones, pero no un club que tenga unos mínimos principios morales. Afortunadamente para Suárez, cada vez menos equipos los tienen.
 
5.- Tony Pulis: ballet no, poesía sí
 
El sábado, el Stoke logró su mayor porcentaje de posesión de la temporada: 57%. ¿Quién era el rival? El Crystal Palace de Tony Pulis. ¿El resultado final? Victoria poética del Palace por 1-0. Los equipos de Pulis no están formados por bailarinas de ballet, pero saben conseguir buenos resultados. Los de Hughes, no solo no son bailarinas de ballet al estilo Guardiola, sino que no logran resultados. El Stoke es un firme candidato al descenso. Y lo que es peor, es un candidato claro al escarnio público. De descender los Potters y salvarse el Palace, puedo imaginarme la cara que se les quedará a los directivos del Stoke tras destituir a Pulis.
 
6.- «El Manchester» ya no vive en Old Trafford
 
Manuel Pellegrini es un fantástico entrenador. Como el Tottenham de Sherwood, los Citizens juntan a muchos jugadores ofensivos y talentosos juntos. Frente al Cardiff, coincidieron de inicio David Silva, Yaya Touré, Jesús Navas, Edin Dzeko y Álvaro Negredo. Y perfectamente podría habérseles unido Fernandinho en lugar de Javi García. El resultado es claro: nadie ha logrado en la era Premier 100 goles (en todas las competiciones; en la Premier llevan 63, 10 más que el segundo equipo más goleador) tan rápido como lo ha hecho el Manchester City. Los de Pellegrini lucharán por los cuatro títulos esta temporada.  Son los nuevos reyes de Manchester. El City ha pasado a ser «el Manchester» para Europa.
 
7.- El United debe tomar una decisión: paciencia o esperanza
 
«David Moyes, we want you to stay». La paciencia suele ser una virtud. Pero no lo será en el caso del Manchester United y David Moyes. Como dejaron claro los aficionados del Chelsea con su cántico, los rivales históricos de los Red Devils quieren que Moyes se quede en Old Trafford. Por mucho tiempo. La pésima política de traspasos llevada a cabo en el mercado estival y las propuestas tácticas del técnico escocés pueden llevar al United a la ruina. En una liga tan competitiva como la Premier League, un bajón en un momento económico clave como el actual (con la introducción de las nuevas reglas financieras de la UEFA), puede alejar toda esperanza de volver a lo más alto de la Premier League. Además de dañar terriblemente su reputación, claro. La derrota por 4-1 frente a sus «ruidosos vecinos» y por 3-1 frente a un Chelsea más físico que virtuoso no ayudarán Moyes. El Manchester United tiene que elegir entre tener paciencia con Moyes y perder su posición dominante en el fútbol inglés o contratar a un técnico capaz de recuperar la esperanza en Old Trafford. Candidatos no faltan: ¿Roberto Martínez? ¿Pep Guardiola? ¿Brendan Rodgers? ¿Michael Laudrup? 
 
8.- Le Nouveau Château marche
 
En breve podría llegar al Newcastle el joven media punta francés Rémy Cabella, procedente del Montpellier. «¿Otro francés a Newcastle?», os preguntaréis. Pues sí. Normal. De los 31 goles anotados por los de Pardew, 29 han tenido autores franceses. El Newcastle está octavo a un punto del Manchester United y poniendo las cosas difíciles a todos los equipos de arriba. El fútbol físico que practican es difícil de contestar y la calidad de Yohan Cabaye (de largo el mejor jugador de la Premier League fuera de los equipos candidatos al título) hace que valga la pena ver todos sus encuentros. Una pena la marcha de Jonás Gutiérrez, un fantástico jugador, pero ya se sabe. O hablas francés, o no juegas en el Newcastle.
 
9.- El Emirates pinta bien: Cazorla y Wilshere sustituyen a Ramsey y Giroud
 
El principio de temporada estuvo marcado por los goles de Aaron Ramsey y Olivier Giroud. Dos jugadores en los que se empezaba a creer más bien poco se convirtieron en dos de los mejores jugadores de la Premier. Ahora que tanto uno como otro han bajado su rendimiento (Ramsey debido a lesiones y Giroud probablemente al cansancio), Santi Cazorla y Jack Wilshere han tomado el mando. Wilshere ha marcado un gol y dado tres asistencias en sus últimos tres partidos de liga mientras que Cazorla anotó los dos goles frente al Fulham. Esto, combinado con la solidísima pareja de centrales formada por Laurent Koscielny y Per Mertesacker, ha llevado al Arsenal a lo más alto de la Premier League. Son ya ocho partidos de los últimos nueve (en todas las competiciones) en los que los Gunners no han encajado un solo gol. Siguen necesitando un delantero y un medio centro defensivo (Flamini y Giroud no pueden jugar todos los partidos), pero la cosa pinta bien. Sobre todo porque Mesut Özil sigue todavía desaparecido. Cuando empiece a marcar goles y asistir, la cosa pintará todavía mejor.
 
10.- Será difícil sobreponerse a la dramática herencia de Paolo Di Canio 
 
El legado que Paolo Di Canio dejó en Sunderland lo está sufriendo Poyet. Pobre Poyet. Su delantero titular (debido a los problemas físicos de Fletcher) es Jozy Altidor, un hombre que está a dos Big Mac de convertirse en Micah Richards. Sólo un punto les separa de la permanencia, pero las sensaciones son desastrosas. Wes Brown y John O’Shea no son lo que se podría llamar «una pareja defensiva sólida». Más bien, son un drama. Lee Cattermole no es precisamente un «organizador» en el centro del campo. Seb Larsson y, sobre todo, Adam Johnson son las únicas esperanzas de los del norte de Londres. De los últimos seis goles del Sunderland, Johnson ha marcado cuatro y ha asistido en los otros dos. Sin embargo, cuesta creer que su aportación será suficiente para mantener a los de Poyet en la Premier League. ¡Adiós, Sunderland! 
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart