Alvaro Oleart

5 descubrimientos de la Copa América que podrían acabar en la Premier

La Copa América es un escaparate mundial para que los jugadores sudamericanos con menos renombre se den a conocer. Descubre los cinco jugadores que mejor han aprovechado la oportunidad que les brindaba el torneo.

 
1. Juan Vargas (Perú), Fiorentina (27 años)
 
Perú ha sido una de las sorpresas positivas de esta Copa América. Alcanzaron las semifinales, donde perdieron con Uruguay (0-2), liderados por un gran Juan Vargas, que tuvo una actuación muy destacada en los cuartos de final ante Colombia, anotando el gol que sentenció el partido. Apodado «el loco», hizo honor a su apodo con su expulsión en las semifinales por un feo codazo.
 
Juan Vargas, de 27 años, juega en la Fiorentina desde que en 2008 el equipo italiano pagó 10 millones de libras por él al Catania. Sin embargo, su futuro parece estar lejos de Italia, y concretamente en la Premier League. Liverpool, Aston Villa y Manchester City son los más interesados, especialmente los «villanos», que tienen dinero fresco tras la venta de Downing y un gran vacío en su banda izquierda.
 
Juan Vargas es un jugador de banda de gran calidad, creativo y con un potente disparo. Es polivalente, pues puede jugar tanto en el lateral o extremo izquierdo como en el medio del campo, y, además, ha demostrado tener cualidades de liderazgo llevando a Perú a semifinales.
 
 
2. André Santos (Brasil), Fenerbahce (28 años)
 
Brasil ha sido sin duda una de las decepciones del torneo al quedar eliminada en cuartos de final tras una pésima tanda de penaltis. Sin embargo, uno de sus jugadores ha rayado a gran nivel: André Santos.
 
Pocos conocían a este lateral izquierdo del Fenerbahce que ya sonó para el Arsenal la temporada pasada. En la presente campaña, tras la venta de Clichy, los «gunners» están necesitados de un lateral izquierdo de garantías. También han existido rumores de que el FC Barcelona estaba interesado en él, pero dada la situación económica del equipo español, que ya ha fichado a Alexis Sánchez y pretende a Cesc Fábregas, su destino más probable es una Premier League que carece de laterales izquierdos de calidad como André Santos.
 
 
3. Álvaro Pereira (Uruguay), Oporto (25 años)
 
La victoria de Uruguay no puede considerarse una sorpresa tras el cuarto puesto conseguido en el Mundial 2010, aunque bien es cierto que no era favorita. Además del buen hacer de Arevalo Ríos, Luis Suárez y Diego Forlán, conviene destacar la excelente actuación de Álvaro Pereira.
 
Pereira tiene un perfil parecido a Juan Vargas: es zurdo y puede jugar tanto en el lateral como el extremo izquierdo. Sin embargo, el uruguayo aporta más físico que Vargas, aunque no tiene la creatividad que atesora el peruano.
 
Actualmente Pereira tiene contrato con el Oporto, pero la llegada de Villas-Boas al Chelsea le podría acercar a los «blues».
 
 
4. Jorge Valdivia (Chile), Palmeiras (27 años)
 
Se esperaba mucho de Chile pero, pese a completar satisfactoriamente la fase de grupos, no pudieron con Venezuela (1-2) en cuartos de final. Alexis Sánchez llegó a la Copa América como la gran estrella, pero acabó siendo Jorge Valdivia el hombre más destacado del equipo.
 
Valdivia no fue titular en ninguno de los tres partidos que jugó, pero le bastaron 30 minutos para enmarcar ante Perú para erigirse en el líder de Chile.
 
Dos años atrás, Valdivia era jugador del Al Ain, equipo perteneciente a la Premier League de los Emiratos Árabes. En aquel entonces, Valdivia estuvo muy cerca de fichar por el Manchester City gracias a la conexión de un accionista «citizen» con el presidente del Al Ain. Sin embargo, Valdivia acabó volviendo al Palmeiras brasileño, y su gran Copa América podría darle la última posibilidad de volver al fútbol europeo (ya jugó en el español Rayo Vallecano y en el suizo Servette).
 
Apodado «el mago», Valdivia es un media punta creativo de gran calidad al que solo se le cuestiona por su físico, probable motivo por el cual no ha jugado más de media parte en la Copa América.
 
 
5. Joel Campbell (Costa Rica), Saprissa (19 años)
 
Nadie esperaba mucho de la selección costarricense sub-22 en la Copa América, pero estuvieron muy cerca de alcanzar los cuartos de final. Su victoria por 0-2 ante Bolivia centró las miradas del mundo futbolístico sobre la Costa Rica de Ricardo La Volpe, y, sobre todo, sobre Joel Campbell.
 
Su recital en la victoria Bolivia hizo que varios grandes clubes europeos se fijaran en él, en especial el Arsenal. Cambell es un delantero rápido, creativo y con un excelente uno contra uno.
 
Actualmente tiene contrato el Deportivo Saprissa de su país, pero ya ha recibido una propuesta formal del Arsenal, que no parece haber fructiferado ante el interés de última hora del Manchester United. Pese a ello, no hay duda de que el joven delantero acabará en Europa, y todo apunta a que lo hará en la Premier League.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart