Ilie Oleart

5 reflexiones tras la 5ª ronda de FA Cup

El Liverpool prosigue con su imparable recuperación, Phil Parkinson sigue guiando al Bradford a nuevos hitos, Olivier Giroud marcó el doblete que permitió al Arsenal acceder a octavos y Tim Sherwood debutó con victoria en el Aston Villa.

 

Final: Daniel Sturridge 1-Alberto Moreno 0 https://t.co/V97OOfjJY8

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) febrero 14, 2015

 
1. De Parkinson…
Phil Parkinson aterrizó en Bradford en el verano de 2011. En aquel entonces, el club se encontraba en League Two y su única aspiración era permanecer en la Football League. Pocos aficionados de los Bantams imaginaban entonces el increíble viaje que realizarían bajo la dirección de Parkinson. En su segunda temporada en el club, el técnico inglés guió a los suyos a la final de la Copa de la Liga tras eliminar al Arsenal y al Aston Villa. A pesar de caer goleado en la final ante el Swansea, los Bantams se convirtieron en el primer equipo de cuarta división en alcanzar una final de una copa inglesa. Esa misma temporada, Parkinson regresó a Wembley para sellar el ascenso a League One. Pero el impulso del club no da señales de agotamiento. Tras apear a Chelsea y Sunderland, los Bantams ya están en cuartos de final de la FA Cup mientras tratan de colarse en la zona de play-off de League One. Y, por el camino, Parkinson todavía ha tenido tiempo de rechazar las numerosas ofertas que ha ido recibiendo de clubes que se encuentran por encima del suyo en la pirámide del fútbol inglés.
 
2. … a Sherwood
Y mientras Parkinson va acumulando ascensos y eliminaciones de grandes clubes, Tim Sherwood ha encontrado trabajo. Los aficionados del fútbol inglés le recordarán de su reciente paso por el Tottenham. Entre sus principales méritos en los Spurs destacan haberle entregado su característica chaleco a un aficionado durante un partido y haber visto algunos partidos desde la grada en lugar de hacerlo desde el banquillo. Méritos deportivos no se pueden reseñar. Lo cual no ha impedido que encontrara trabajo en uno de los siete clubes que jamás ha descendido en la Premier League. Al menos hasta ahora.
 
3. ¿Y ahora qué hacemos?
Tras una primera mitad de temporada fulgurante, el West Ham se ha asentado en una zona de nadie en la Premier League. Lejos de la lucha por las plazas europeas y a igual distancia del embrollo del descenso. Así las cosas, club, equipo y aficionados habían depositado todas sus ilusiones esta temporada en la FA Cup. Alcanzados los octavos de final tras una trabajada victoria ante el Everton en el replay y con la perspectiva de una viaje a The Hawthorns para enfrentarse al West Brom, las cosas pintaban bien para los de Sam Allardyce. Pero, contra todo pronóstico, los Baggies pasaron por encima de los Hammers. El equipo londinense buscó desesperadamente a Andy Carroll. Con el inconveniente (grande) de que el delantero inglés está lesionado y no volverá a los terrenos de juego hasta la próxima temporada. Ni Valencia ni Sakho dominan el juego de espaldas como el espigado delantero norteño, así que la mayoría de envíos en largo acabaron en pérdidas. Para rematarlo, el 4-4-2 en rombo de Allardyce permitió a los Baggies explotar las bandas y obligar a los laterales a hacer horas extra. Al menos, ahora los Hammers tendrán seis meses para preparar la siguiente temporada.
 
 
4. ¿Un tronco o la reencarnación de Just Fontaine?
Desde que entró por la puerta del Emirates, un acalorado debate rodea a Olivier Giroud, autor del doblete ante el Middlesbrough que clasificó al Arsenal para los cuartos de final de la FA Cup. ¿Es la reencarnación de Just Fontaine, el delantero que ha logrado más goles en un Mundial, o no es más que el último de la extensa serie de fichajes fallidos de Arsène Wenger? Los números goleadores de Giroud no son malos: 11 goles en liga en su primera temporada, 16 en la anterior y 7 de momento en esta. O sea, 34 en total. Si el Arsenal quiere competir con Manchester City, Chelsea, Liverpool o Manchester United por la liga, sería coherente comparar esas cifras con las de Sergio Agüero, Diego Costa, Daniel Sturridge o Wayne Rooney. En ese mismo periodo de tiempo, Sturridge suma 33 (en 6 meses menos), el antiguo-delantero-ahora-reconvertido-en-centrocampista-por-el-bien-de-la-causa Rooney totaliza 37, por los 45 de Agüero. ¿Es Giroud un tronco? No. ¿Tiene el talento para ser el delantero titular de un equipo que aspira a proclamarse campeón? Posiblemente tampoco.
 
5. El arma (no tan secreta) del Liverpool
Por segunda vez en 2015, Adam Lallana pudo completar un partido el sábado ante el Crystal Palace. Y, como sucedió ante el West Ham, el Liverpool se alzó con la victoria. Las lesiones han impedido que el exjugador del Southampton haya ofrecido su mejor versión en Anfield. Pero algunas de sus actuaciones han permitido vislumbrar que el talentoso jugador inglés está destinado a convertirse en una pieza clave en el esquema de Brendan Rodgers. Hasta que se lesionó en Año Nuevo, Lallana había sido decisivo en las victorias ante el Bourmemouth (asistencia), Burnley y Swansea (doblete), y en el empate ante el Arsenal (asistencia). Entre semana, jugó 11 minutos ante el Tottenham, suficientes para dar la asistencia del gol del empate. Y en Selhurst Park, coronó su excelente actuación con un gol. Emre Can, Jordon Ibe y Adam Lallana han insuflado un nuevo aire a un Liverpool que afronta el periodo más exigente de la temporada, sumido en tres competiciones todavía: Premier League, FA Cup y Europa League.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart