Ilie Oleart

5 reflexiones tras la jornada europea

Jornada positiva para los equipos ingleses en Europa. En Champions League, los dos equipos de Manchester y el Chelsea del renacido Fernando Torres cosecharon sendas victorias, mientras el Arsenal se estrelló ante el Borussia Dortmund.

 

1. Quizás ha llegado el momento de que la UEFA aplique sanciones deportivas contra el racismo.

 

Una vez más tuvimos que presenciar cómo un grupo de aficionados dirigía cánticos racistas hacia un jugador de color. En esta ocasión, el incidente se produjo en el estadio del CSKA de Moscú y el damnificado fue Yaya Touré, el fantástico jugador del Manchester City. Como el propio Touré y su compañero Vincent Kompany afirmaron después a través de las redes sociales, esta situación ya no es una novedad.

 

El organismo responsable del torneo y del fútbol europeo, la UEFA, sigue sin asumir una posición firme respecto al racismo. Este año, el organismo europeo fijó nuevas sanciones para estos casos, comenzando por la clausura parcial del estadio en cuestión. No parece un castigo suficiente como para disuadir a los energúmenos que siguen poblando algunos estadios europeos. Quizás ha llegado el momento de aplicar sanciones deportivas. Mi propuesta: pérdida del partido ante el primer caso de racismo, expulsión de la competición en el segundo y expulsión de cualquier competición europea durante dos años en el tercero. Una idea que ofrezco gratuitamente y a la que, a buen seguro, la UEFA hará caso omiso.

 

2. El enésimo resurgir de Fernando Torres.

 

Fernando Torres fue titular ante el Schalke y respondió con dos goles. Jose Mourinho le dejó en el banquillo ante el Cardiff el fin de semana y esa rotación surtió efectos entre semana. El español ofreció atisbos de aquel jugador explosivo que era en el Liverpool.

 

Algunos medios, sobre todo en España, ya se han apurado a catalogar su actuación como la resurrección del astro. Quizás haya que ser algo precavido, sin embargo. El pasado mes de diciembre, Torres marcó en la goleada del Chelsea por 8-0 ante el Aston Villa. Era su séptimo gol en seis partidos. Su siguiente gol en liga no llegó hasta mayo. Los únicos goles que marcó en enero y febrero se produjeron ante Brentford y Middlesbrough en las copas domésticas. Esperemos un mes y unos cuantos goles para calificar esta mejoría de resurrección.

 

3. Arsenal: ¿espejismo o realidad?

 

Las alabanzas al Arsenal han sido unánimes en este arranque de temporada. Desde la derrota en la jornada inaugural ante el Aston Villa hasta la sufrida ante el Borussia Dortmund entre semana, el Arsenal ha sumado diez victorias y un empate. Pero esos números, afirman algunos, tienen trampa.

 

En liga, el Arsenal solo se ha enfrentado a un equipo de la mitad alta de la tabla (el Tottenham, a quien derrotó por 1-0). Tampoco en Europa se ha topado con equipos de altos vuelos hasta que apareció el Dortmund. Y ya sabemos cómo acabó la historia. Así que, ¿cuál es la medida real del equipo? Posiblemente, en el punto medio esté la respuesta. Suficientemente bueno como para acabar entre los cuatro primeros en la Premier League pero no lo suficiente como para luchar por el título doméstico o el cetro europeo.

 

4. El United no arranca.

 

Cada día resulta más complicado defender la gestión de David Moyes. Ante la Real Sociedad, el técnico escocés situó a Shinji Kagawa en la banda izquierda, mientras Ryan Giggs ocupó el medio centro junto a Michael Carrick. Giggs, que cumplirá 40 años el mes que viene, es una leyenda del club, pero ¿está como para ser el medio centro titular en los partidos de Champions League? Mientras, Marouane Fellaini, el fichaje veraniego del club, se quedó en el banquillo, lo cual no habla muy bien de él ni de la política de fichajes del club.

 

La Real Sociedad fue una víctima propicia pero el sábado visita Old Trafford el Stoke. Considerando que el United lleva dos partidos de liga en casa sin ganar (derrota por 1-2 ante el West Brom y empate a uno ante el Southampton), la visita de los Potters no podía llegar en peor momento. Al menos, Robin van Persie y Adnan Januzaj deberían ser titulares.

 

5. ¿Crisis? ¿Qué crisis?

 

La mediocre participación inglesa en Europa las dos últimas temporadas (aunque saldadas con dos títulos para el Chelsea) propiciaron que algunos hablaron de la crisis del fútbol inglés. Factores puntuales, como la inclusión del Manchester City en grupos muy potentes, o el accidente del United en Basilea hace dos años, provocaron esos malos resultados.

 

Restablecida la normalidad, el fútbol inglés recupera su lugar. Los clubes ingleses han ganado 8 de los 12 partidos disputados hasta ahora en Champions League (el año pasado, ganaron un total de 10 en 24 en la fase de grupos). En Europa League, Tottenham y Swansea lideran sus grupos mientras el Wigan, un club en segunda división, es segundo. ¿Crisis? ¿Qué crisis?

 

Sobre el autor

Ilie Oleart