– ¿Diga? – Roberto, soy Moyes. Te ofrezco un trato imbatible: te devuelvo a Fellaini por 15M – No, gracias – 10M – … – 5M – [Suspiros]
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) marzo 25, 2014
1. La posible futura travesía por el desierto del Manchester United (I)
El Manchester United es un drama. Mejor dicho, un dramón. ¿Tiene David Moyes la culpa de todo? Evidentemente, no. De hecho, estos Red Devils han heredado muchos de los problemas que ya tenía el United de Ferguson. La única diferencia entre los equipos de Moyes y Ferguson es que el segundo competía. Siempre. La marcha de David Gill como responsable directo de los traspasos no ha ayudado. Entre otros, Moyes pidió a Leighton Baines, Ander Herrera y Cesc Fábregas. Ed Woodward, el inexperimentado contable que sustituyó a Gill, le trajo a Fellaini. Ferguson, los Glazer y Woodward tienen gran parte de la culpa de la situación actual del United.
Dicho esto, Moyes también tiene gran parte de la culpa de los resultados. Con la desastrosa temporada de Welbeck y las lesiones de Robin van Persie, ¿por qué Chicharito no ha tenido apenas oportunidades? El caso de Kagawa es similar, quizá incluso más grave, pues Ashley Young ha jugado más minutos que el japonés. Por último, ¿dónde está Januzaj? Hubo un momento de la temporada en que parecía titular indiscutible y de repente ha quedado «lost in translation». Una pena, para un jugador del que puede sacar pecho Moyes…
2.- La posible futura travesía por el desierto del Manchester United (II)
Además de jugadores, faltan ideas. El Manchester United de Ferguson era un equipo reconocible. Podía gustar más o menos, pero había unas ideas detrás del juego. Con el United de Moyes ocurre lo contrario. A veces presionan arriba, a veces no. A veces juegan con dos en el medio, a veces con tres. A veces intentan jugar con la posesión, a veces no. Ni siquiera los jugadores parecen saber a qué juegan. El ejemplo más evidente fue lo ocurrido ayer con Juan Mata. Empezó en la banda derecha, hasta que a los diez minutos Moyes cambió de sistema, situó a Cleverley en la banda derecha y a Mata detrás de Rooney. Y luego está la (no) defensa. Carrick es un buen jugador, pero no puede hacerlo todo. Sin ayuda defensiva, no hay nada que hacer. Ayer, David Silva hizo con los Red Devils lo que quiso. Por la derecha, por la izquierda, por el centro… No hubo forma de parar a Silva, el mejor del encuentro de ayer.
Si el Manchester United quiere volver a competir algún día por títulos, ya puede empezar a firmar finiquitos. Los únicos jugadores que valen la pena son Antonio Valencia, Wayne Rooney, Juan Mata, Michael Carrick, David De Gea y Robin van Persie (aunque no vendría nada mal contratar a otro delantero). El resto, ni para la PlayStation 2. Cambiar al entrenador también ayudaría. Estas líneas tienen una intención constructiva, así que voy a proponer soluciones. Soy consciente del alto coste de tal reconstrucción, pero el Manchester United, de no invertir muchos millones ahora, podría vivir una travesía por el desierto como la vivida por el Liverpool en los últimos años. De no renovar ahora la plantilla, los de Manchester podrían verse cinco o seis años fuera de la Champions y de la carrera por la Premier League. Aquí van mis propuestas. Como entrenadores: Jurgen Klopp, Roberto Martínez y Brendan Rodgers. Como defensas: Seamus Coleman, Luke Shaw, Chico, Ashley Williams, Dejan Lovren, José Fonte y Thomas Vermaelen. En el medio: Yohan Cabaye (ya llegan tarde), Paul Pogba (también tarde) y Cheik Tioté. Como atacantes: Adam Lallana, Jay Rodríguez, Michu, Wilfred Bony, Ross Barkley y Romelu Lukaku. Desgraciadamente, difícilmente alguno de los nombres aquí citados acabará poniéndose la camiseta de los Red Devils. Así les va.
3.- El City, claro favorito a la Premier League
El Manchester City tiene un equipo brutal, aunque es cierto que el Manchester United no fue suficiente rival como para medir las fuerzas de los de Pellegrini. De hecho, el partido de ayer fue un auténtico tostón, debido a la superioridad de los visitantes. Sea como fuere, lo cierto es que, con un par de fichajes (un par de centrales, en concreto), los Citizens serían prácticamente invencibles en Inglaterra. Incluso a pesar de contar con Demichelis y Clichy en el once titular, el City de Pellegrini es el claro favorito para ganar la Premier League. En este equipo, hasta Samir Nasri parece buen jugador. Yaya Touré lleva ya ¡17 goles en liga! Silva da un recital tras otro. Navas se está preparando para correr los 100 metros lisos. Fernandinho no pierde un balón ni que lo maten. Dzeko marca los goles que Negredo marcaba a principio de temporada y que Agüero metería si no hubiera sufrido tantas lesiones. Y para colmo, los Citizens no compiten en Europa.
Mi apuesta como ganador de la Premier League sigue siendo el Liverpool, aunque no cabe duda de que los de Pellegrini son los favoritos. Eso sí, cuentan con una presión añadida: de no ganar la Premier League, la temporada habrá sido un fracaso. En cambio, para sus rivales, Chelsea y Liverpool, ya han vivido una temporada positiva aunque no ganen la liga.
4.- Pochettino como seleccionador. Y Martínez como segundo
Esta temporada he insistido en la candidatura de Mauricio Pochettino como seleccionador inglés. Pues bien, ahora lanzo la campaña en favor de Roberto Martínez como su segundo entrenador. El Everton de Martínez es un equipazo, en el que coinciden varios jugadores que deberían viajar a Brasil: Baines, Barry, Barkley y, a pesar de su edad, quizá incluso Leon Osman. Todos ellos fueron clave para la victoria del Everton por 0-3 contra el Newcastle. Junto a Gerard Deulofeu, que dio dos asistencias, y Lukaku, autor de un gol y una asistencia, pasaron por encima de las Urracas.
Todos ellos han hecho posibles las cuatro victorias consecutivas que los Toffees llevan en liga, algo que, sumado a la dramática situación Gunner, les acercan a sólo seis puntos (con un partido menos) del Arsenal. Un calendario relativamente cómodo y una victoria en el Everton-Arsenal del 6 de abril podría llevar a los de Roberto Martínez a la Champions League. ¡Qué listos fueron los de Liverpool en sustituir a Moyes por Martínez! Es cierto que el equipo tendrá que ser reconstruido este verano debido a la gran cantidad de jugadores cedidos (Barry, Deulofeu y Lukaku), pero la estructura ya está hecha. La tarea se facilitará de entrar en Champions, pues ello atraería a buenos jugadores.
5.- ¡Cuidado, Wenger! !Os acercáis a la Europa League!
¿Qué decir del Arsenal que no hayamos dicho ya? De entrada: Wenger, ¿por qué narices vuelves a situar a The Ox en la banda con un centro del campo tan débil como el formado por Arteta y Flamini? ¿Por qué no juega The Ox en el medio y Podolski (que anotó un gol y dio una asistencia tras entrar en el minuto 57 (sustituyendo a Chamberlain)? El gol recibido en el minuto 90 por los Gunners refleja la situación de caos total de los de Wenger, que para colmo acaba con un gol en propia puerta. Efectivamente, Wenger se está marcando goles en propia. Ello, sumado a las lesiones, un calendario complicado y la FA Cup, podría hacer que esta temporada acabara en drama.
De perder la cuarta plaza, el Arsenal podría bajar a los infiernos de la Europa League. De finalizar la liga en quinta plaza, algo plausible, la reconstrucción necesaria podría complicarse mucho. Si el Arsenal ya va justo de jugadores para afrontar la liga y la FA Cup, el daño que podría causar viajar a Bulgaria a jugar la peor competición europea de la historia podría ser irreversible.