Hay que hacerles una prueba de ADN a Yaya y Kolo.
— La media inglesa (@LaMediaInglesa) febrero 12, 2014
1. ¿En qué quedamos, Brendan?
Tras la goleada ante el Arsenal, Brendan Rodgers insitió en que el Liverpool no era candidato al título. Tras remontar por dos veces entre semana en Craven Cottage y acabar ganando en el descuento con un gol de penalti de Steven Gerrard, Rodgers cambió de opinión e incluyó a su equipo entre los canadidatos. Posiblemente, tanta indecisión tiene su origen en
la debilidad defensiva de su equipo. Ante el Fulham, los centrales Kolo Touré y Martin Skrtel regalaron sendos goles en una nueva actuación más digna de una comedia universitaria estadounidense de los años 80 que de un partido de fútbol profesional. Con centrales del nivel de Phil Jagielka, Gary Cahill, Dejan Lovren o Thomas Vermaelen en el eje de la defensa de los Reds, quién sabe dónde estaría ahora el equipo de Rodgers.
2. Adieu, Yohan. Adieu, Newcastle
Con Yohan Cabaye sobre el césped, el Newcastle ganó el 47% de los partidos disputados en liga. Sin él, ese porcentaje bajó a menos de la mitad, el 21%. Con el francés, las urracas ganaron 1,8 puntos por partido. Exactamente la mitad sin él. Consideranado estas estadísticas y que no ha llegado nadie a St. James’ Park para suplirle, no es de extrañar que el equipo de Alan Pardew haya ganado un punto de los últimos 12 disputados desde la marcha del francés. El Newcastle tiene suficientes puntos como para no sufrir este año pero la venta de Cabaye demuestra una falta de ambición flagrante. Más vale que Pardew encuentre un recambio de garantías en verano o la próxima temporada pinta mal.
3. El Chelsea es un producto inacabado
El
Chelsea le dio un baño al Manchester City en el Etihad. Sin embargo, el empate del Chelsea en The Hawthorns demostró que el equipo de José Mourinho todavía es un producto inacabado. Los Blues dominan el arte de replegarse, cerrar espacios y explotar los que dejan sus rivales. Pero cuando el adversario les cede la iniciativa y replica con una estrategia similar, las cosas se complican. Si quiere ganar la liga, Mourinho deberá idear una forma de contrarrestar el planteamiento de equipos como West Ham y West Brom, que han dejado a los Blues sin cuatro puntos preciosos. Fulham, Villa, Palace, Stoke, Sunderland, Norwich y Cardiff habrán tomado buena nota de la estrategia de Sam Allardyce y Pepe Mel.
4. Adebayor, suma y sigue
Desde que Tim Sherwood recuperó a Emmanuel Adebayor del ostracismo al que le había confinado André Villas-Boas, a mediados de diciembre, el togolés ha marcado 9 goles en todas las competiciones. Una cifra que contrasta con el solitario gol logrado por Roberto Soldado. La recuperación de los Spurs y el regreso de Adebayor están íntimamente relacionados. Sherwood ha demostrado que, en ocasiones, cuanto más sencillo, mejor. El técnico inglés se ha limitado a recuperar a su mejor delantero y juntar sobre el campo a los mejores, incluyendo el joven Nabil Bentaleb, al que conocía bien por su trabajo en la academia. Los Spurs siguen enganchados a la lucha por la Champions. Con Villas-Boas y sin Adebayor, se habría antojado complicado.
5. El Arsenal arranca su ascensión particular al Everest
El Arsenal ha sumado un punto ante Liverpool y Manchester United. No es la mejor forma de arrancar su particular ascenso al Everest, que incluye paradas en los campos base de Liverpool (en FA Cup), Spurs, Chelsea y Everton, además de una eliminatoria contra el Bayern de Múnich en Champions League y la visita del Manchester City al Emirates.
Sin Theo Walcott, y con Mesut Özil y Olivier Giroud desaparecidos en combate, la temporada del Arsenal parece abocada al fracaso. Una vez más.