1. El Swansea tiene plantilla para todo
La principal duda que se cernía sobre Swansea este verano era saber si el club, poco acostumbrado a compaginar las tres competiciones domésticas con las aventuras europeas, sería capaz de salir airoso de tal acumulación de retos. Un 0-3 en Valencia después, la respuesta solo puede ser afirmativa.
Michael Laudrup, que ya guió al Getafe en una memorable edición de la Europa League donde estuvo a un suspiro de eliminar al Bayern de Múnich, supo rotar a su equipo para llevarse la victoria sin acumular cansancio de cara al fin de semana. Respecto al once que se enfrentó el lunes al Liverpool, solo cinco jugadores de campo repitieron: Angel Rangel, Chico, Michu, Wilfried Bony y Nathan Dyer. Tres de ellos (Rangel, Dyer y Michu) fueron sustituidos. El Swansea visitará al Crystal Palace el domingo con sus armas bien afiladas.
2. Cuando Europa es una molestia
Hace unas temporadas, comprobamos el efecto demoledor que tiene recorrer el extrarradio europeo para un equipo de Championship. El Birmingham se paseó por media Europa mientras hacía frente a 46 partidos de liga y dos copas domésticas. Su rendimiento en liga fue decepcionante.
Owen Coyle es consciente que el objetivo del Wigan esta temporada es el ascenso. Y si quiere lograrlo, será necesario que se olvide de competir en Europa, como parece tener intención de hacer. Ante el Zulte Waregem, Coyle dio la titularidad a jugadores que no están participando en liga de momento, como Ryan Shotton, Chris McCann, James McClean, Jordi Gómez, Callum McManaman o Nick Powell. En la segunda parte salió también Nouha Dicko, que no ha debutado todavía en liga.
En un grupo con Rubin Kazan, Zulte y Maribor, no sería descabelllado pensar en acceder a la fase de eliminatorias de la Europa League. La cuestión es: ¿le interesa al Wigan?
3. Los equipos de Manchester velan armas
El Manchester United derrotó por 4-2 al Bayer Leverkusen con un doblete de Wayne Rooney, que se convirtió en el cuarto jugador de la historia del club en alcanzar los 200 goles. Sir Alex Ferguson y David Moyes han elogiado su rendimiento y su calidad. Todo apunta a que la herida abierta entre el club y Wazza por los cantos de sirena procedentes de Stamford Bridge comienza a cicatrizar. Y lo hace en el momento idóneo, cuando el domingo nos aguarda el derby de Manchester.
Por el otro lado de la ciudad, tampoco fueron mal las cosas en el debut europeo. El City derrotó 0-3 al flojo Viktoria Plzen y dejó atrás el mediocre partido de Stoke, donde tuvo fortuna de arrancar un empate sin goles. Los Citizens deberán elevar su nivel de juego si esperan derrotar a sus vecinos el fin de semana.
4. Cómo transformar un club en un mes
El 17 de agosto, el Arsenal debutó en liga con una derrota en casa ante el Aston Villa. El día 2 de septiembre por la mañana, el club seguía sin haber gastado ni una sola libra en fichajes y las únicas incorporaciones habían sido las de Mathieu Flamini y Yaya Sanogo.
Ha pasado algo más de un mes desde el debut en liga. El club ha roto su récord de fichaje para traer a Mesut Özil, posiblemente uno de los diez mejores jugadores del mundo, y suma seis victorias consecutivas (tres en liga y tres en Champions). A pesar de las lesiones que amenazan con pasar factura tarde o temprano, el futuro se antoja brillante. El domingo, los Gunners reciben al Stoke en el Emirates. Si ganan y el Liverpool no hace lo propio, podrían incluso colocarse como líderes en solitario. ¿Quién lo habría imaginado hace tres semanas cuando muchos aficionados pedían la dimisión de Arsène Wenger?
5. Huevos podridos
José Mourinho afirmó antes del encuentro ante el Basilea que sus jóvenes jugadores eran como huevos que había que cuidar. Tras caer estrepitosamente por 1-2, The Sun tituló la crónica del encuentro «Huevos podridos».
El técnico portugués afirmó tras la segunda derrota consecutiva (el fin de semana cayeron por 1-0 ante el Everton en Goodison) que a los suyos les faltaba «madurez». Conviene recordar que la media de edad del once de los Blues era superior a la del Basilea (27,3 años contra 25) y que entre los titulares estaban Petr Cech, Gary Cahill, Branislav Ivanovic, David Luiz, Frank Lampard, Samuel Eto’o, Eden Hazard, Oscar o el debutante Willian. Luego saldría Juan Mata. Todos ellos son jugadores con amplia experiencia en Europa y en sus selecciones.
Lo cierto es que la inexperiencia no tiene mucho que ver con la derrota. El Basilea fue superior en varios momentos del encuentro y acabó ganando con un gol de estrategia tras un saque de esquina. Quizás donde haya que mirar es a la selección de jugadores. Mourinho optó por tres recién llegados (Eto’o, Van Ginkel y Willian) en el once y cuando quiso reaccionar (dos de ellos fueron sustituidos) ya era demasiado tarde. Desde la llegada de André Villas-Boas hace dos temporadas, el Chelsea está tratando de renovar su equipo y eso lleva tiempo. Los que esperaban que Mourinho llegara con su varita mágica y recuperara la hegemonía de la que gozó hace más de un lustro en la época anterior a que irrumpieran en la zona alta Manchester City y Tottenham, ya se pueden ir olvidando.