Alvaro Oleart

5 reflexiones tras los partidos internacionales

Dos derrotas y otro golpe a la moral inglesa después, la selección dirigida por Roy Hodgson pierde toda esperanza en el Mundial de Brasil… ¡antes de que empiece! Por otra parte, José Blatter no se aclara a quién dará el Balón de Oro. ¡Ni siquiera se sabe si el ganador acudirá a la gala! Por último, ¿por qué no nos tomamos el fútbol menos en serio?  

 

Francia estará en el Mundial de Brasil. Se desata la locura en las calles de Newcastle.

— La media inglesa (@LaMediaInglesa) noviembre 19, 2013

 
1.- José, ¡la que has liado tú solito!
 
En 2022 se jugará un Mundial en Catar. Un país donde se superan los 40 grados en verano, donde la democracia brilla por su ausencia y donde la vulneración de los derechos humanos es moneda corriente. La FIFA (y la UEFA) ha dejado impunes (o prácticamente) insultos racistas en un campo de fútbol. Saido Berahino fue sancionado con tarjeta amarilla por dedicar un gol con la sub-21 inglesa a su padre fallecido. Poco antes de finalizar las votaciones para el Balón de Oro, el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, afirmó que prefería a Leo Messi antes que al «militar» Cristiano Ronaldo, dos de los candidatos al galardón. Este suceso provocó que Ronaldo anunciara que no acudiría a la gala en la que se entregará el galardón.
 
Ésta era la situación del presidente de la FIFA antes del 19 de noviembre. Una exhibición por parte de Ronaldo después, y con Portugal y Francia clasificadas para el Mundial, Blatter decidió ampliar el plazo para las votaciones del Balón de Oro, mientras felicitaba vía Twitter al capitán de la selección portuguesa. Si antes del hat-trick de Ronaldo frente a Suecia los favoritos eran Franck Ribery y Leo Messi, ahora lo es por goleada Ronaldo. ¿En qué quedamos, José? ¿Quién quieres que gane? Si querías pedir disculpas a Ronaldo por la imitación que hiciste de él, ¿no habría sido más fácil un simple «lo siento? Podría ser la primera vez en la historia que el ganador del Balón de Oro no acude a la entrega de premios. José, lo tendrías bien merecido.
 
2.- ¿Qué importa quién gane el Balón de Oro?
 
Podría decirse que en fútbol todos los galardones deberían ser colectivos y bla, bla, bla. Pero siempre hay individuos que sobresalen. Por eso, tiene lógica que haya un galardón que premie los éxitos individuales. Sin embargo, el sistema de votación es tan absurdo (en caso de votar seleccionadores y capitanes de selección, los votos deberían ser secretos) y la FIFA es una organización con tan poca credibilidad (la misma que su presidente, José) que el Balón de Oro es un premio que ya no sirve para nada. De hecho, ni para vender periódicos. José ha montado un circo que ha provocado que nos importe bien poco si gana Ronaldo, Messi, Ribery o el Pato Donald. 
 
3.- Inglaterra: pasar la fase de grupos sería un éxito
 
La mitad de la Copa del Mundo de Inglaterra se juega en dos semanas. Mala suerte en el sorteo (podría salir un grupo con España, Chile, Japón e Inglaterra) podría finiquitar las opciones inglesas. Uno bueno, en cambio, podría poner las cosas muy de cara. Por ejemplo, un grupo con Suiza, Costa Rica, Argelia e Inglaterra. El mensaje es evidente: Inglaterra no sólo no ganará el Mundial, sino que tiene pocas posibilidades de llegar a cuartos de final. Si bien es cierto que los de Hodgson tienen potencial para ganar a cualquiera (Andros Townsend, Wayne Rooney, Daniel Sturridge), también lo tienen para perder con cualquiera (Chris Smalling, Jordan Henderson, James Milner…). Alemania jugó con su equipo B y a medio gas. Inglaterra jugó con todo lo que tenía. Ganó Alemania 1-0. 
 
4.- La Premier League juega contra Inglaterra
 
Tim Krul; Leandro Bacuna, Mertesacker, Dejan Lovren, Evra; David Silva, Oscar, Hazard, Mata; Luis Suárez, Robin van Persie. 
 
Suplentes: Lukaku, Koscielny, Giroud…
 
Este once inicial está formado por jugadores de la Premier League que participarán en Brasil 2014. Jugarán contra Inglaterra, aunque todos serían titulares en la selección inglesa. El momento que resume la situación que vive Inglaterra se produjo en el minuto 39 del Inglaterra-Alemania: Mertesacker marcó un gol de cabeza tras un saque de esquina. La Premier League juega contra Inglaterra. En vez de ayudar a los jugadores ingleses a mejorar, ayuda a los extranjeros. Por culpa de lo que se supone que es la especialidad inglesa (la defensa; las jugadas a balón parado), Inglaterra perdió el encuentro contra Alemania. La Premier League es una liga fantástica; no se puede además pedir que la selección inglesa esté al mismo nivel. ¿O sí? Está claro que la FA podría echar una mano a los jóvenes ingleses para jugar en la mejor liga del mundo. De otra forma, Inglaterra nunca aspirará a repetir el éxito de 1966. Una lástima para los inventores del fútbol.
 
5.- No nos tomemos el fútbol demasiado en serio. Un deporte puede convertirse en un asesino
 
Ganar puede matar. La victoria de Argelia por 1-0 sobre Burkina Faso el martes les dio un billete para Brasil 2014. Sin embargo, no todo son buenas noticias. Según informa Eurosport, cinco personas murieron accidentalmente tras la celebración y otras veinte resultaron heridas. No seamos estúpidos. Para los espectadores, el fútbol es un ocio. Como tal, no debería estar en juego nuestra vida. Ya hemos visto a lo largo de los últimos años enfrentamientos violentos entre hinchas y accidentes de este tipo, en los cuales el alcohol suele jugar una parte importante. ¿Por qué no usamos el fútbol como una fuerza social positiva (para enviar mensajes de humanidad y respeto, al contrario que ha hecho la FIFA dando el Mundial 2022 a Catar), y no como una fuerza negativa que aniquila personas? Ahorraríamos algunas vidas y, sobre todo, ahorraríamos odios que se contagian fuera del terreno de juego, como lo que sucede con el FC Barcelona y el Real Madrid. ¡Todo ventajas!
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart